179 resultados para Terrorismo - Aspectos econômicos
Resumo:
Este trabajo estudia el efecto que tienen los hitos recientes del conflicto armado en el riesgo país de Colombia. Para este fin se utilizan las permutas de incumplimiento crediticio, más conocidas en el mundo de las finanzas por su nombre y sigla en inglés: Credit Default Swaps, CDS. Estos instrumentos financieros son en la práctica seguros de riesgo soberano y por lo tanto su precio refleja la percepción del mercado acerca de la probabilidad de repudio de la deuda soberana. El trabajo evalúa el componente no explicado del precio del CDS colombiano en los días posteriores a cada hito del conflicto armado, y lo contrasta con el componente no explicado de un precio contrafactual sintético, construido con base en los CDS de otros países de la región.
Resumo:
Recent evidence show that factor shares, if properly measured, are far from constant. Moreover, the shares of natural resources and raw labor seem to be negatively correlated with income per capita while the share of human and physical capital is positively correlated with income per capita. Now, if factor shares are not constant then (i) growth accounting exercises rely on a false assumption and (ii) there is a measurement problem. The effect that change s in factor shares ha ve on output depend on the relative abundance of factors and, fo r this reason, it is necessary to have correct measures. We propose an empiri cal methodology to solve the measurement issue and estimate TFP growth.
Resumo:
El presente documento hace una revisión de la literatura reciente (últimos 15 años) que vincula la acción colectiva con las políticas públicas. En particular se observan dos tendencias, de un lado, la defensa a la lógica de la acción colectiva señalando el tipo de incentivos que se deben crear para propiciar la cooperación y eventualmente tener resultados de políticas públicas, y aquellos que piensan que la acción colectiva depende de elementos psicológicos y sociales que no siempre garantizan una cooperación constante y que dificultan predecir lo que puede suceder en términos de políticas públicas. Al final se concluye que, si bien la lógica de la acción colectiva contribuye al análisis de las políticas públicas, aún falta un mejor entendimiento de las razones que motivan o frenan la cooperación y la manera como esta se construye en función de un problema colectivo que se puede o no convertirse en una política pública.
Resumo:
Se evalúa el impacto redistributivo de las políticas educativas en Bogotá mediante el Análisis de Incidencia del Beneficio. A pesar que los hogares son autónomos con respecto a la elección entre la educación oficial y no oficial, la provisión pública de la educación genera fuertes impactos progresivos en el ingreso que se explayan hacia reducciones de pobreza y desigualdad, sin importar el cálculo del subsidio que se impute al ingreso.
Resumo:
Recent empirical work emphasizes the importance of the extensive margin of trade (new exporters, new export activities) for long run export growth. In this context, understanding the determinants of duration of new exporters is key for underpinning the dynamics of exports growth. As new exporters tend to show low survival rates, identifying the determinants of export duration is highly relevant for academic and policy purposes. In this paper, we explore whether information externalities arising from different levels of spatial interaction allow new exporters to increase the duration of their trade activities. For this, we use transaction level data on Colombian exports between 2004 and 2011. Results show that export networks, understood as the agglomeration of exporting firms at different spatial levels, reduce the risk of dropping out from exporting and that this effect is stronger the more similar are export activities carried out by firms
Resumo:
Los resultados de la inserción económica de migrantes recientes y de desplazados forzados en el mercado laboral de las 10 principales ciudades de Colombia se analizan utilizando datos de la Encuesta Continua de Hogares. Adaptamos el marco teórico de selección del migrante internacional de Borjas (1982, 1985, 1987, 1990) al caso de la migración interna voluntaria e involuntaria y mediante estimaciones de modelos Logit de acceso al empleo y de ecuaciones mincerianas, ilustramos el proceso de selección positiva de los migrantes recientes y sustentamos empíricamente los resultados teóricos esperados de la inserción laboral del desplazado forzado al mercado laboral urbano, encontrando que exhibe menor probabilidad de acceso al empleo que el migrante económico y que el nativo, y padece un diferencial salarial explicado en gran parte por su condición de migrante forzado, lo cual ofrece sustento al efecto teórico esperado de una decisión exógena de migrar sugerido por Borjas (1987).
Resumo:
Las regulaciones como primaje comunitario, paquetes estandarizados y afiliación abierta, orientadas a reducir el impacto de las fallas en los mercados de seguros, tienen un efecto limitado puesto que abren espacio a la selección sesgada. A partir de 1993, el sistema de seguridad social en salud en Colombia fue reformado hacia un enfoque de mercado con la expectativa de mejorar el desempeño de los monopolios preexistentes exponiéndolos a la competencia de nuevos entrantes. La hipótesis que se maneja en el trabajo es que las fallas de mercado pueden llevar a selección sesgada favoreciendo a los nuevos entrantes. Se analizaron dos encuestas de hogares utilizando el estado de salud auto reportado y la presencia de enfermedad crónica como indicadores prospectivos del riesgo de los afiliados. Se encuentra que hay selección sesgada, llevando a selección adversa entre los aseguradores preexistentes, y a selección favorable entre los nuevos entrantes. Este patrón se observa en 1997 y se incrementa en el 2003. Aunque las entidades preexistentes son entidades públicas, y su tamaño disminuyó sustancialmente entre estos años, se analizan sus implicaciones fiscales en términos de financiación adicional por parte del gobierno.
Resumo:
El nuevo indicador de condiciones de vida (NICV), es un indicador multivariado de estándar de vida estimado mediante la metodología de componentes principales cualitativas y que incorpora 15 variables, entre las cuales se encuentran algunas de tipo perceptual que lo diferencian del ICV estimado tradicionalmente en Colombia. La incorporación de estas nuevas variables enriquece la discusión actual acerca de la relevancia de cualquier programa de índole social, en la medida en que propone dimensiones más amplias a las utilizadas comúnmente para evaluar las condiciones de vida de los hogares.
Resumo:
El artículo busca entender la manera en que el cambio en la conceptualización del examen del ICFES, a partir del 2000, afectó la importancia de la escuela en la predicción del logro del estudiante. El artículo muestra que la importancia bruta de la escuela, que entre 1997 y 1999 se situaba en niveles similares (entre el 27% y el 37%), se reduce considerablemente con el nuevo examen, ubicándose entre el 10% y el 27% para el 2000. Así, el poder discriminatorio a nivel de los colegios del nuevo examen, se reduce significativamente en las pruebas del núcleo común. Ello es igualmente cierto cuando se aborda la importancia neta del colegio, la cual oscilaba entre el 13% y el 20% en 1999 mientras que en el año 2000 el intervalo en que se movía iba del 6% al 11%.
Resumo:
Las deficiencias que registran los diferentes países de América Latina en los indicadores relacionados con el rendimiento escolar y la calidad educativa han sido un tema recurrente en la agenda política de los gobiernos de la región durante las últimas décadas. Diferentes estudios sugieren la incidencia de variables como la razón maestro/alumno, el gasto per cápita y la formación docente, entre otros. Sin embargo, se ha explorado muy poco la influencia de variables como la estructura organizacional, los sistemas de evaluación, los esquemas salariales y los incentivos, entre otros. Este trabajo pretende realizar una caracterización del desarrollo de estos aspectos para cuatro países de América Latina: Chile, México, Perú y Uruguay, en el marco de las reformas educativas emprendidas en los noventas. Adicionalmente se presenta un análisis de los principales resultados obtenidos hasta el momento, discriminados en dos tipos: la evolución de los salarios docentes y el mejoramiento en los resultados académicos de los estudiantes.
Resumo:
Este documento estima modelos lineales y no-lineales de corrección de errores para los precios spot de cuatro tipos de café. En concordancia con las leyes económicas, se encuentra evidencia que cuando los precios están por encima de su nivel de equilibrio, retornan a éste mas lentamente que cuando están por debajo. Esto puede reflejar el hecho que, en el corto plazo, para los países productores de café es mas fácil restringir la oferta para incrementar precios, que incrementarla para reducirlos. Además, se encuentra evidencia que el ajuste es más rápido cuando las desviaciones del equilibrio son mayores. Los pronósticos que se obtienen a partir de los modelos de corrección de errores no lineales y asimétricos considerados en el trabajo, ofrecen una leve mejoría cuando se comparan con los pronósticos que resultan de un modelo de paseo aleatorio.
Resumo:
We analyze the optimal provision of information in a procurement auction with horizontally differentiated goods. The buyer has private information about her preferred location on the product space and has access to a costless communication device. A seller who pays the entry cost may submit a bid comprising a location and a minimum price. We characterize the optimal information structure and show that the buyer prefers to attract only two bids. Further, additional sellers are inefficient since they reduce total and consumer surplus, gross of entry costs. We show that the buyer will not find it optimal to send public information to all sellers. On the other hand, she may profit from setting a minimum price and that a severe hold-up problem arises if she lacks commitment to set up the rules of the auction ex-ante.
Resumo:
El artículo describe las características centrales de la reforma regulatoria al sector eléctrico en 1994 y evalúa el desempeño y la eficiencia de las empresas públicas antes y después de la reforma. El análisis de desempeño evalúa los cambios en medias y medianas en ganancias, eficiencia, inversión y ventas de las empresas privatizadas en el sector. La eficiencia técnica es estimada mediante la técnica DEA en una muestra de 33 plantas térmicas de energía, que representan el 85% del parque térmico; y 12 empresas distribuidoras de energía. La muestra de plantas generadoras está compuesta por plantas que estaban activas antes de la reforma y plantas nuevas que entraron en operación después de la reforma. Los principales resultados muestran que la eficiencia mejoro después de la reforma y que la política regulatoria ha tenido un efecto positivo en la eficiencia de la generación térmica de energía. Por el contrario, las distribuidoras de energía menos eficientes empeoraron después de la reforma y no llevaron a cabo una reestructuración para alcanzar la eficiencia productiva respecto a las empresas que conforman la frontera de eficiencia en distribución de energía.
Resumo:
Los procesos de integración económica han puesto en evidencia que la separación tradicionalmente hecha entre las políticas comercial y de competencia no sólo es ficticia, sino que mantenerla es simplemente contradictorio con la realidad de la economía internacional. En la medida en que los mercados domésticos se han abierto al comercio internacional, se ha considerado que las políticas de competencia pueden hacerse redundantes, ya que la competencia extranjera tiende a garantizar que dichos mercados tienen un nivel adecuado de contestabilidad. Sin embargo, como se muestra en este documento para el caso del sector agrícola, en estas circunstancias, la política de competencia adquiere un nuevo e importante papel que cumplir. Acá se discute la relación general entre el sector agrícola y la política de competencia, en un contexto de relativa liberalización comercial. Se sostiene que es necesario aplicar la política de competencia al sector, ya que esto garantiza las mejores condiciones posibles para incentivar los procesos de cambio tecnológico, indispensables para desarrollar una agricultura dinámica. Igualmente, se afirma que es indispensable una aplicación rigurosa de la política de competencia que, teniendo en cuenta las particularidades de la estructura de mercado de los sectores vinculados a la agricultura hacia adelante y hacia atrás, garantice que el más competitivo sector agrícola no sea sujeto de prácticas anticompetitivas por otros agentes. Esto puede incluir la instauración de algunas excepciones puntuales para el sector, con relación a la política de competencia,
Resumo:
Este documento describe el desarrollo de la educación técnica en Inglaterra, Alemania y Francia durante el siglo XIX, contrastando sus similaridades y diferencias. También analiza el papel del Estado en la provisión de educación técnica en estos países. El artículo sugiere que el alto estándar científico y técnico en la enseñanza, contribuyó significativamente para que el país se convirtiera en una potencia económica. Por ejemplo, la creciente superioridad técnica de los alemanes sobre los británicos en actividades como producción química, tinturas, hierro y acero, ha sido atribuida al hecho de que los británicos persistieron en el uso de métodos empíricos que representaban una barrera para alcanzar mejoras y adaptación, mientras que los alemanes desarrollaron un sistema de educación universitario y politécnico con fuertes lazos industriales que le permitían convertirse en la potencia industrial mas grande de Europa al inicio del Siglo XX.