166 resultados para Matute, Ana María, 1926- . Paraíso inhabitado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este estudio de caso es examinar la poltica pblica Plan Fronteras para la Prosperidad en el departamento de Norte de Santander por medio de la realizacin de un anlisis de poltica pblica enfocado en la fase de la implementacin de la misma. Se analiza y explica cmo es implementada la poltica pblica en la sociedad beneficiaria de la misma y se identifican las herramientas dedicadas a cumplir tal fin. Posteriormente se evala la pertinencia de las mismas a travs de un anlisis de actores y una relacin costo-efectividad comparada con otras de entidades del gobierno nacional, para as concluir cmo se desarroll el proceso de implementacin del PFP en el mencionado departamento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El retiro del servicio de los empleados pblicos aparece como una facultad reglada en las normas del empleo pblico que, cuando se da alguna de las hiptesis legales que lo hacen procedente, facultan al nominador para ejercer sus atribuciones legales, persiguiendo, ante todo, razones del servicio: su mejora, renovacin, eficiencia y moralidad, entre otras. A partir del concepto de una buena administracin del Estado, establecer la procedencia y elementos estructurales de una poltica de prevencin del dao antijurdico en relacin con el retiro del servicio de servidores pblicos que, conforme al ordenamiento jurdico gozan de una especial proteccin constitucional. Conocer el concepto, el alcance, la regulacin y desarrollo jurisprudencial de esta trascendental atribucin para el servicio pblico, resulta indispensable para la debida aplicacin del derecho, del ejercicio de las atribuciones pblicas por parte de la Administracin, y para la prevencin del dao antijurdico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper applies stationarity tests to examine evidence of market integration for a relatively large sample of food products in Colombia. We nd little support for market integration when using the univariate KPSS tests for stationarity. However, within a panel context and after allowing for cross sectional dependence, the Hadri tests provide much more evidence supporting the view that food markets are integrated or, in other words, that the law of one price holds for most products.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo aplica las teoras del enfoque moderno en la medicin de la actividad bancaria. Con el fin de determinar la eficiencia de escala y el nivel de aversin al riesgo en los directivos de los bancos en Colombia, utiliza una funcin de costos translogartmica multiproducto, que incorpora variables de riesgo y de regulacin que caracterizaron y afectaron la actividad bancaria durante el perodo de crisis financiera. Encuentra que los directivos son adversos al riesgo y por lo tanto, la utilidad est en funcin de otras variables adicionales al beneficio. Demuestra que las medidas de regulacin adems de incrementar los costos generan un mayor nivel de aversin al riesgo de los directivos de los bancos, aumentando la demanda de capital financiero hasta niveles que no les permiten minimizar costos. Por ltimo, encuentra que no existen economas de escala al incluir en su medicin variables de riesgo y de regulacin durante el perodo de desarrollo de la crisis financiera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos treinta aos las finanzas se convirtieron en una disciplina que ha sido objeto de estudio y transformaciones continuas. Su evolucin y desarrollo ha sido sorprendente acercndose cada vez ms a la frontera del conocimiento. A pesar de que sus primeros estudios fueron solamente prcticos y conceptuales, a partir de las dcada de los cincuenta surgi la teora en las finanzas debido al reconocimiento de la incertidumbre y el riesgo tanto en los negocios como en la economa. En la bsqueda de una fundamentacin terica que permitiera predecir los comportamientos en el futuro de los asuntos financieros, se acudi a los conceptos desarrollados por la teora econmica. La complejidad y el surgimiento de nuevos cuestionamientos hicieron que la teora financiera se sirviera tanto de la economa como de otras disciplinas como las matemticas, estadstica y econometra. En la actualidad es indispensable tener una completa formacin en estas disciplinas para incursionar en el estudio de las finanzas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las reformas econmicas iniciadas por Deng Xiaoping en China y la continuacin de estas por sus lderes, han hecho del pas asitico una de las mayores fuerzas econmicas en el mundo. Sin embargo, su crecimiento econmico se ve obstaculizado cuando sus fuentes de recursos energticos escasean. A partir de esto, China ha iniciado una estrategia en poltica exterior que combina herramientas de baja poltica, como lo son la economa y la atraccin cultural, para obtener un mayor acceso a hidrocarburos. Uno de los escenarios en donde dicha estrategia se ha hecho ms visible es en la relacin establecida con Venezuela. En este trabajo se discuten los principales intereses que China tiene en la regin, la relacin de cooperacin energtica que entraan los dos pases y las estrategias de corte geoeconmico que la potencia emergente ha implementado para garantizar un aumento en su potencial econmico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Playa es un sector de la ciudad de Bogot, donde se encuentra la oferta de msicos informales ms grande de Colombia: mariachis, tros de cuerda y grupos vallenatos. En esta investigacin, se analiza la migracin de msicos vallenatos provenientes del Caribe colombiano a este sector de la capital del pas; se examina el trabajo de estos msicos en La Playa; y se revisa el proceso de consolidacin del vallenato como msica nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta documenta cmo fue el proceso de implementacin de SAP en la Universidad del Rosario (UR). Adems permite determinar los factores que la definen cmo una implementacin exitosa. En esta investigacin no tiene en cuenta la implementacin de los sistemas de gestin acadmica, de recursos humanos o e-learning ya que el estudio solo est centrado en el rea administrativa. Tambin se estudia el grado de madurez de los sistemas de informacin de la Universidad, usando el modelo de Luftam validado en el contexto de las tecnologas. La gran pregunta de investigacin es: Cmo fue la implementacin de SAP en la UR y cmo esto fue una implementacin exitosa?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La relacin entre el Derecho del Trabajo y la economa determina no slo la gnesis de esta disciplina, sino las coyunturas que deben afrontarse para hacer viable la generacin de empleo, sin desproteger las condiciones mnimas que garanticen el derecho al trabajo, bajo los parmetros establecidos en la Constitucin. Esta obra presentatambin unanlisis del impacto de la crisis econmica mundial en materia de derecho individual, colectivo y procesal del trabajo, sin dejar de lado la seguridad social, las reformas y elanlisis que deben adoptarse para afrontarla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro es el resultado de una apuesta metodolgica que aborda el problema del Estado en Colombia teniendo en cuenta las variables polticas e institucionales de su consistencia interna: el adentro y las condiciones externas de su desarrollo en el contexto de dependencia econmica y violencia recurrente que lo han caracterizado durante la mayor parte de su existencia histrica: el afuera, ha sido utilizada para dar cuenta de los estudios sociales que se han ocupado del tema, los cuales son abordados como una informacin de saber que aglutina la investigacin econmica, antropolgica, sociolgica, histrica y politolgica realizada desde los aos sesenta.Los autores se han restringido al archivo planteando hiptesis propias sobre algunos problemas neurlgicos de nuestra estabilidad: la idea de que el Estado Colombiano encuentre su matriz fundacional en el paso de la Conquista a la Colonia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro apunta a impulsar estudios sociomusicales y la participacin en la comunidad acadmica internacional que trabaja estos campos. Temticas y enfoques de los artculos muestran la multiplicidad de esta investigacin sobre msica y sociedad. Estn investigadores de trayectoria como Carlos Miana sobre msicas indgenas andinas e historiografa del folclor, o Adolfo Gonzlez y Jorge Nieves sobre msica y cultura popular en la regin del Caribe. Profesores que han estado configurando sus publicaciones y lneas de investigacin como Hugues Snchez sobre historia musical en el Magdalena Grande o Beatriz Goubert sobre hibridaciones y pedagogas musicales. Michael Birenbaum en su tesis doctoral se ocupa de las intersecciones entre poltica y msica en el Pacfico. Investigadoras que abren nuevos campos como Alejandra Isaza sobre msica colonial en Medelln, Alexandra Quintana sobre discriminacin de gnero y mujeres msicas en los festivales de gaitas y Lorena Aja sobre tensiones de la intercuturalidad de las msicas en San Andrs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de esta investigacin es analizar el carcter de oposicin poltica que consolid la Unin Patritica (UP), a la luz de la argumentacin de Gianfranco Pasquino en su libro de la oposicin. Para llevarla a cabo se tienen en cuenta los aspectos que se relacionan con la formacin y el mantenimiento de sus vnculos de representacin, es decir el anlisis de su estructura, su propuesta y organizacin en los diferentes escenarios en los que particip, a saber su desempeo en elecciones generales y locales y en su rol en el Congreso. Siguiendo el hilo conductor de su carcter de representacin, se explican los factores externos e internos que influyeron en su debilitacin como fuerza poltica y por tanto la forma en la que se puede determinar su carcter de oposicin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra consiste en analizar la composicin de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quines formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una poca caracterizada por los cambios administrativos. La adscripcin a determinadas instituciones era un elemento ms de la condicin social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y caractersticas comunes que les otorgaron una fuerte cohesin interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vnculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. As, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a travs de una complejidad de vnculos y que su principal objetivo consista en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, econmica y poltica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto ilustra la interaccin entre violencia estructural y actores marginales para ver cmo lo primero crea lo segundo, y cmo, a su turno, la dinmica de estos actores les permite articularse y/o fugarse de sus condiciones. Si los actores de un espacio social determinado pueden llevar a cabo una accin que mnimamente los reproduce, sus condiciones y las relaciones de poder, esto es, una accin reflexionada, podra generar un cambio. Pero para no quedarse en los extremos viendo las maquinarias del poder sobre unos sujetos y sus acciones diarias, siempre condicionadas por aquellas, se puede comprobar el mbito de autonoma de las decisiones que movilizan su accin, y medir el poder de esta tanto individual como colectiva, amarrada a unos fines: hacia la reafirmacin de la identidad o en procura de lograr un cambio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una dcada de Hugo Chvez Fras y su proyecto poltico en Venezuela trajo consigo un cambio de paradigmas que llama la atencin de la sociedad en general. Este libro es el resultado del esfuerzo conjunto de un grupo de acadmicos de distintas nacionalidades que desde sus lneas de investigacin realizan anlisis que le brindan al lector elementos para comprender de manera global lo que significa una dcada de gobierno del Presidente Chvez en Venezuela.Este libro es el resultado del esfuerzo conjunto de un grupo de acadmicos de distintas nacionalidades que desde sus lneas de investigacin realizan anlisis que le brindan al lector elementos para comprender de manera global lo que significa una dcada de gobierno del Presidente Chvez en Venezuela.