26 resultados para mejora de la gestión

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como estudiantes de Ciencias Ambientales se nos dio la posibilidad de realizar un estudio en una universidad de Estelí (Nicaragua), concretamente en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (FAREM-Estelí). Durante nuestra estancia en Nicaragua realizamos un estudio de la situación actual de los residuos sólidos, el agua y la energía en la FAREM. También diseñamos un conjunto de propuestas de mejora en la gestión ambiental para solucionar el problema de los residuos sólidos y conseguir una reducción en el consumo de agua y energía en el centro. Los objetivos generales de este proyecto han sido: realizar un diagnóstico ambiental de la Facultad Regional Multidisciplinaria-Estelí y elaborar propuestas de mejora en la gestión ambiental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este articulo trata de exponer la utilización del archivo audiovisual del grupo de investigación IDECA como herramienta docente y como la utilización de un archivo digital de estas características se articula como una vía practica para mejorar la adquisición de competencias en determinadas áreas del conocimiento por parte del alumnado universitario. El empleo del archivo IDECA como herramienta docente, se articula como un medio excelente para la mejora de los conocimientos del alumno por medio de la gestión autónoma del aprendizaje por parte del alumno o del aprendizaje tutorizado por el profesorado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el nuevo modelo 'Bolonia', docentes y discentes se encuentran en plena 'crisis': En la valoración de las competencias adquiridas por los estudiantes, el profesorado debe programar el modelo de evaluación para que el estudiantado sea capaz de conseguir gestionar su aprendizaje y que los resultados sean óptimos. Profesores de la Universidad Jaume I (UJI) y de la Universidad de Barcelona (UB) han formado un grupo de trabajo en acciones de mejora e innovación docente y, a modo de investigación aplicada, han propuesto y ejecutado un sistema de evaluación continuada muy similar en ambos centros a fin de detectar vicios y virtudes e identificar las herramientas para corregir desviaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Extremadura desde 1991 se están gestionando Iniciativas de Desarrollo Rural, denominadas LEADER, cofinanciadas por la UE en distintos territorios comarcales. Por ello, hemos introducido la tecnología SIG como una herramienta de estudio de la gestión de estas Iniciativas. Conociendo el territorio, se podrá analizar con mayor claridad el impacto de este tipo de políticas en los últimos dieciséis años y si han conseguido lograr sus objetivos de mejorar las condiciones de vida de la población rural. El uso de esta tecnología nos ayudará a introducir nuevas reflexiones en la gestión de estos espacios debido a un mejor conocimiento de su territorio. Hemos diseñado un visualizador en MapWinGis para poder analizar el impacto de estas Iniciativas y en que medida han cumplido sus objetivos iniciales. Por ello hemos creado primero una Base de Datos Cartográfica y Alfanumérica con los parámetros físicos, económicos y sociales de los territorios donde se está aplicando LEADER. Posteriormente hemos introducido otra Base de Datos con los parámetros económicos (Inversiones realizadas por sector y su tipo de financiación: Fondos Estructurales de la UE, Administraciones Nacionales y/o aportaciones privados), y los parámetros sociales generados por la Iniciativa (empleo creado y/o consolidado, empresas creadas, cursos de formación de su población, nuevas tecnologías…). Esta aplicación en MapWinGis que la vamos a denominar SIG_LEADER es para poder visualizar las bases de datos cartográficas y alfanuméricas creadas anteriormente y conseguir de una manera sencilla la consulta de todos los datos introducidos y su localización en el territorio. Por ello, se permite a los gestores de esta Iniciativa, mediante esta herramienta poder analizar la relación entre las inversiones económicas y las características del territorio donde se están implementando, todo ello con la novedad de poder realizarlo en un entorno de software libre sin costes económicos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto nace con el objetivo de implantar una Infraestructura de Datos Espaciales para la gestión, análisis territorial y difusión de la Comunidad Valenciana, contemplando tanto el nivel autonómico como el municipal. A nivel autonómico, de partida, participan la “Conselleria de Infraestructuras y Transporte” y la “Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia”; a nivel municipal encontramos una primera fase con cuatro ayuntamientos piloto, a los que podrá sumarse cualquier otro de la Comunidad Valenciana en una segunda fase. La IDE tiene dos tipos de clientes como usuarios tipo, por un lado el ciudadano, que podrá acceder tanto al Geoportal autonómico como al de cualquiera de los ayuntamientos participes, por otro el técnico de la administración, que dispondrá de una serie de herramientas para la explotación de la IDE.El proyecto tiene como base la directiva INSPIRE y se estructura sobre una propuesta tecnológica libre, que permita abastecer a todos los municipios de herramientas de gestión territorial libres, manteniendo la autonomía tecnológica de cada uno de ellos. A nivel autonómico, como parte del proyecto, encontraremos un geoportal con los servicios mínimos recomendados por la IDEE, así como una plataforma de e-aprendizaje de las aplicaciones. En dicho portal se dispondrán tanto capas municipales como autonómicas. A nivel municipal, cada ayuntamiento dispondrá de aplicaciones que permitirán generar su geoportal y mantenerlo de manera sencilla. El geoportal dispondrá de herramientas de comunicación con la ciudadanía, que permitan transmitir al ayuntamiento – por medio de la cartografía – incidencias o solicitudes. Además, los técnicos dispondrán de herramientas libres, desarrolladas sobre gvSIG, para la explotación de la IDE, aplicaciones de urbanismo, mantenimiento de callejero y geoestadística

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In 1997 beginning a project (SIGUA) to know and to manage the patrimony of the University of Alicante (UA). It required to know the use the space and its occupation. In his almost 10 years on watch, SIGUA has happened to be a SIG designed with commercial tools to an Integral System of Management of the Space, totally customized, graft and integrated of natural form in the functional structure of the UA. (...)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es consecuencia directa de la constante preocupación del Laboratorio del Territorio por alcanzar un planteamiento racional en la utilización de estructuras y servicios en grandes organizaciones, como demuestran otros trabajos enmarcados dentro de sus líneas de trabajo básicas de ordencación del territorio y desarrollo rural

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La salud catalana está basada en una extensa red de cientos de centros especializados en el territorio y en unas zonificaciones sanitarias para ordenar su gestión. El proyecto ha creado un servidor de mapas basado en Minnessota Map Server para visualizar la dimensión geográfica sanitaria, sus actuaciones y recursos: el Atlas Electrónico de Salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A solution adpoted in gvSIG for Coordinate Reference Systems (CRS) management is shown, like importing form several databases, to the new definition, as well as handing conversion and transformation operations between different CRSs, in particular for ED50 to ETRS89 transition

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tecnigral, S.L. (consultoría medioambiental) ha buscado desde su origen apoyar a los técnicos en la gestión diaria de servicios urbanos. ¿Cómo? Proporcionándoles tanto software de gestión como servicios de análisis y de control de calidad. (...)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper describes HidroGIS, a GIS platform developed by Water Resources Program at Universidad Nacional de Colombia at Medellín. HidroSIG is a tool for hydrological variables visualization and analysis, using a set of modules that make this software a powerful tool for hydrological modeling. HidroSIG has tools for digital terrain models processing, water supply estimation using long term water balance in watersheds, a rainfall-runoff model, a model for landslide susceptibility estimation, an one-dimensional pollutant transport model, tools for homogeneity analysis in time series and tools for satellite images classification. The tools in development status are also described

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad de Deusto apuesta por la participación activa de los estudiantes para mejorar las actividades y procesos del quehacer diario de la comunidad universitaria. Es por ello que nuestra universidad tiene definido un Sistema de Gestión de Calidad, que es la base para la recogida, tratamiento y gestión de todas las sugerencias y comunicaciones de los estudiantes. Los mecanismos de participación están implantados en los Centros, Áreas Funcionales y Servicios de la Universidad. A través de dicha sistemática se pretende lograr la satisfacción de los estudiantes desde su entrada en la universidad hasta su salida como egresados, anticipándonos si es posible a sus expectativas futuras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El següent treball té com a objectiu mostrar la situació de la gestió en el sector de les cooperatives d'oli a Catalunya

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien la gestión de la Calidad siempre ha estado presente en nuestro entorno, no es hasta la aparición de la famosa normativa ISO 9000 que su impacto se ha incluso popularizado, tanto a escala nacional como internacional. En la actualidad, cuando las empresas y organizaciones de nuestro país se plantean nuevos retos (modelos de gestión de la calidad total como el EFQM, nuevos estándares de gestión como la ISO 14000, estándares de soporte como la ISO 10000, …), en este artículo nos preguntamos si la ISO 9000 seguirá siendo válida en esta nueva era

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación presentada forma parte del proyecto excelencia titulado: “Conocimiento y competencia profesional del profesor universitario sobre enseñanza y el aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación”; que pretendía apoyar , desde la investigación de campo, la mejora de la actividad académica universitaria y difundir a nivel operativo acciones de innovación educativa y del uso de la tecnología avanzada en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que permitiesen construir y recopilar el conocimiento profesional docente en la universidad