3 resultados para ethnic differences

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mayor parte de las nuevas infecciones con el VIH en el mundo se producen por transmisión sexual entre adultos jóvenes y se aprecia una mayor vulnerabilidad en las mujeres (Gregson et al., 2002). Los principales objetivos de este trabajo son: estudiar la prevalencia del uso auto informado del preservativo durante la última relación sexual en los estudiantes de secundaria de Mozambique y la intención de emplearlo en las futuras relaciones, sea con la pareja actual o con una ocasional. Los resultados muestran que: 1) el 47% de los va rones y el 62% de las mujeres no utilizaron el preservativo, 2) tanto ellos como ellas están más seguros de que lo utilizarán con una pareja ocasional que con la actual y 3) los que emplearon el preservativo en su última relación sexual tienen más intención de volver a usarlo que aquellos que no lo emplearon

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study explored the ethnic identity among 331 emerging adults (144 mestizos and 187 indigenous) from the Intercultural University of Chiapas (México). Scholars suggest that ethnicity is much more salient for ethnic minority adolescents than for adolescents who are members of the ethnic majority. Our aim was to compare the results of the Multigroup Ethnic Identity Measure (MEIM) between the majority ethnic group and the minority group studied. Specifically, the following hypothesis was examined: adolescents who are members of the ethnic minority group (indigenous) will score significantly higher on ethnic identity than adolescents who are members of the ethnic majority group (mestizos). The results supported these hypothesis. We suggest that the effect of an intercultural educative model could explain these results

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se explora la construcción narrativa de la identidad personal y social en adolescentes de la Universidad Intercultural de Chiapas. El objetivo general es mostrar e ilustrar un modelo teórico que intenta explicar dos funciones que tiene la identidad en la adolescencia, así como los mecanismos psicosociales que están implicados en su construcción. Se analiza información recogida a través de distintos instrumentos metodológicos (triangulación). Específicamente, usamos cuatro medidas: el cuestionario de funciones de la identidad y percepción entre grupos (FI-PG), la escala de identidad étnica multigrupo (EIEM), ambos instrumentos cuantitativos, entrevistas historia de vida (HV) y dibujos identitarios (DI), ambas cualitativas. En el estudio cuantitativo participan 331 adolescentes (144 mestizos y 187 indígenas). La media de edad es de 21.7 años (DS = 2.65; rango: 17-40). Los resultados sugieren una conclusión general. Hay diferencias identitarias entre los mestizos e indígenas de la Universidad Intercultural de Chiapas.