13 resultados para drama teaching

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Bologna Process defends the adoption of a higher education in teaching-learning methodologies that – in contraposition to the previous model based on the transmission of knowledge, which for being essentially theoretical, gives the student a passive role in the knowledge construction process – allows a (pro) active, autonomous and practical learning, where the student acquires and develops his competences. The personal tutorial guidance sessions are included in the teaching contact hours. This abstract presents a study about the University of Minho (first cycle) Courses Students’ perceptions of the personal tutorial guidance sessions’ relevance in the scope of the learning-teaching process, so as to confirm if the implementation/implantation of the commonly called tutorial (type) education, as an approach to an active, autonomous and practical learning, is sensed by the learners themselves

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Much of the self-image of the Western university hangs on the idea that research and teaching are intimately connected. The central axiom here is that research and teaching are mutually supportive of each other. An institution lacking such a set of relationships between research and teaching falls short of what it means to be a university. This set of beliefs raises certain questions: Is it the case that the presence of such a mutually supportive set of relationships between research and teaching is a necessary condition of the fulfilment of the idea of the university? (A conceptual question). And is it true that, in practice today, such a mutually supportive set of relationships between research and teaching characterises universities? (An empirical question). In my talk, I want to explore these matters in a critical vein. I shall suggest that: a) In practice today, such a mutually supportive set of relationships between research and teaching is in jeopardy. Far from supporting each other, very often research and teaching contend against each other. Research and teaching are becoming two separate ideologies, with their own interest structures. b) Historically, the supposed tight link between research and teaching is both of recent origin and far from universally achieved in universities. Institutional separateness between research and teaching is and has been evident, both across institutions and even across departments in the same institution. c) Conceptually, research and teaching are different activities: each is complex and neither is reducible to the other. In theory, therefore, research and teaching may be said to constitute a holy alliance but in practice, we see more of an unholy alliance. If, then, in an ideal world, a positive relationship between research and teaching is still a worthwhile goal, how might it be construed and worked for? Seeing research and teaching as two discrete and unified sets of activity is now inadequate. Much better is a construal of research and teaching as themselves complexes, as intermingling pools of activity helping to form the liquid university that is emerging today. On this view, research and teaching are fluid spaces, ever on the move, taking up new shapes, and themselves dividing and reforming, as the university reworks its own destiny in modern society. On such a perspective, working out a productive relationship between research and teaching is a complex project. This is an alliance that is neither holy nor unholy. It is an uneasy alliance, with temporary accommodations and continuous new possibilities

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un dels reptes cabdals de la Universitat és enllaçar l’experiència de recerca amb la docència, així com promoure la internacionalització dels estudis, especialment a escala europea, tenint present que ambdues poden actuar com a catalitzadores de la millora de la qualitat docent. Una de les fórmules d’internacionalització és la realització d’assignatures compartides entre universitats de diferents països, fet que suposa l’oportunitat d’implementar noves metodologies docents. En aquesta comunicació es presenta una experiència en aquesta línia desenvolupada entre la Universitat de Girona i la Universitat de Joensuu (Finlàndia) en el marc dels estudis de Geografia amb la realització de l’assignatura 'The faces of landscape: Catalonia and North Karelia'. Aquesta es desenvolupa al llarg de dues setmanes intensives, una en cadascuna de les Universitats. L’objectiu és presentar i analitzar diferents significats del concepte paisatge aportant també metodologies d’estudi tant dels aspectes físics i ecològics com culturals que s’hi poden vincular i que són les que empren els grups de recerca dels professors responsables de l’assignatura. Aquesta part teòrica es completa amb una presentació de les característiques i dinàmiques pròpies dels paisatges finlandesos i catalans i una sortida de camp. Per a la part pràctica es constitueixen grups d’estudi multinacionals que treballen a escala local algun dels aspectes en els dos països, es comparen i es realitza una presentació i defensa davant del conjunt d’estudiants i professorat. La llengua vehicular de l’assignatura és l’anglès

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como propósito presentar y valorar, desde la perspectiva del alumnado participante, un proyecto de investigación-formación puesto en marcha durante el curso 2003-2004 en la elaboración del trabajo de tesina, fin de carrera, en la Escuela de Enfermería de Vitoria, dentro del programa de Licenciatura Europea de Enfermería. Constituye el punto de partida de un proyecto a largo plazo, iniciado con la intención de desarrollar principios teóricos y procedimientos prácticos que nos permitan sistematizar procesos formativos que, centrados en la investigación, articulen la teoría y la práctica e integren una perspectiva comunicativa y cooperativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El auténtico protagonismo de los centros educativos tiene que dirigirse a ayudar a pensar a sus alumnos y a enseñarlos a aprender, es decir, el docente tiene que enseñar estrategias de aprendizaje y debe promover el esfuerzo del estudiante para facilitar la construcción de esquemas y el aprendizaje permanente. El profesor debe utilizar cualquier situación de aprendizaje para enseñar dichas estrategias de aprendizaje, incluso en las situaciones de evaluación; por lo tanto, en este trabajo se sugiere que en las evaluaciones de los alumnos y alumnas se tenga en cuenta la metacognición como factor fundamental en el aprendizaje y la enseñanza

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto discute aspectos referentes a la formación del artista de teatro en el ámbito universitario, presentando una propuesta metodológica centrada en la realización de experimentos escénicos incluyendo profesores y estudiantes de la universidad, profesores de artes de las escuelas regulares y la comunidad en general

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es intentar inventariar las condiciones de emergencia que posibilitaron la instauración de la transformación como promesa de la Pedagogía Teatral. Se trata de pensar cómo la Pedagogía Teatral se ha transformado en una especie de didáctica o situación pedagógica para mejorar la vida, para transformar a los seres humanos, en el ámbito de la Educación. Ese tema me llevó a buscar relaciones entre la idea de la inquietud de sí y la Pedagogía del actor de Constantin Stanislavski. Para esa articulación, buscaré las ideas de Michel Foucault, especialmente en su estudio de la inquietud de sí en la Antigüedad, con la intención de abrir mi pensamiento y poder problematizar la Pedagogía Teatral como una especie de inquietud de sí

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En una clase en la cuarta serie de la Escuela de Educación Básica João Alencar de Figueiredo, en Juazeiro do Norte – CE/Brasil, mi plan de actividad fue la lectura de las imágenes que formaban parte de nuestra vida diaria y he pedido que los estudiantes traigan a la clase imágenes de publicidad, revistas, etiquetas de los productos, fotografías y cualquier información visual que pudieran de su entorno. Así, se puso en marcha una exposición de estas imágenes y la construcción de un gran panel con informaciones que forman parte del universo cultural/visual de los alumnos. En ese sentido, se organizaron textos escritos por los alumnos con diferentes temas sobre la razón de la presencia de esas imágenes en nuestra vida cotidiana. Durante las presentaciones de los textos producidos, he percibido en la exposición de ellos, algunas cuestiones latentes que merecen respuestas, entre los cuales, una con énfasis: "¿Somos nosotros los que necesitamos estos productos y la información contenida en las imágenes, o hay más interés para que las personas posean y consuman estos productos?”. Ante la pregunta yo sentí la necesidad de una investigación sobre la enseñanza del arte en las escuelas de nuestra región, el tiempo dedicado a esta actividad, las propuestas pedagógicas y los objetivos de las mismas, las preguntas acerca de la alfabetización visual, el conocimiento/reconocimiento de las culturas presentes no sólo en la escuela, sino en el espacio social. Nótese que tal percepción no siempre conseguía superar la evidente falta de trabajo sobre cuestiones multiculturales en las propuestas de los currículos de las escuelas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata sobre el drama process, con alumno-profesores, y comenta las acciones didácticas que permiten la diversidad de respuestas, que caracterizan un contexto multicultural. En un sentido más amplio, estas acciones apuntan para las interacciones entre alumno-profesores, contextos ficcional-real, texto y pre-texto. En particular, el enfoque está en las formas teatrales usadas en las, así llamadas, acciones didácticas: rituales y ceremonias teatrales, la figura del profesor-en-rol y del profesor-personaje, el estímulo compuesto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta a continuación un avance de la investigación que se desarrolla a partir del estudio de prácticas de enseñanza de teatro en la Licenciatura en Artes Escénicas (LAE) de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación presentada forma parte del proyecto excelencia titulado: “Conocimiento y competencia profesional del profesor universitario sobre enseñanza y el aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación”; que pretendía apoyar , desde la investigación de campo, la mejora de la actividad académica universitaria y difundir a nivel operativo acciones de innovación educativa y del uso de la tecnología avanzada en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que permitiesen construir y recopilar el conocimiento profesional docente en la universidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In This work we present a Web-based tool developed with the aim of reinforcing teaching and learning of introductory programming courses. This tool provides support for teaching and learning. From the teacher's perspective the system introduces important gains with respect to the classical teaching methodology. It reinforces lecture and laboratory sessions, makes it possible to give personalized attention to the student, assesses the degree of participation of the students and most importantly, performs a continuous assessment of the student's progress. From the student's perspective it provides a learning framework, consisting in a help environment and a correction environment, which facilitates their personal work. With this tool students are more motivated to do programming

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentari del llibre de Fernando Collantes Gutiérrez, 'El declive demográfico de la montaña española (1850-2000) : ¿Un drama rural?', publicat l'any 2004 pel Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación