9 resultados para Servicios a Usuarios

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan los avances realizados en el proyecto Open Source WMSCWrapper: una implementación de una caché de teselas que permite transformar cualquier servidor de mapas estándar en un servidor de teselas capaz de satisfacer la demanda de un elevado número de usuarios simultáneos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

gvSIG Mini es un visor de mapas teselados con soporte a capas de OSM, WMS, WMS-C, TMS, otros servidores de mapas, rutas, localización, etc. Las nuevas funcionalidades de gvSIG Mini incluyen la creación de un API vectorial que permita acceder a datos vectoriales de ficheros locales y de servicios públicos que ofrecen información de puntos de interés. Se ha desarrollado un API vectorial para Android que permite cargar y visualizar capas de puntos, líneas y polígonos sobre gvSIG Mini, soporte para selección de geometrías y visualización de información alfanúmerica. Este API permite cargar en gvSIG Mini archivos GPX, KML y GML almacenados en el propio dispositivo móvil. Por otra parte, debido al carácter casual de los usuarios de gvSIG Mini y gracias al nuevo API vectorial se ha conseguido soportar la información que ofrecen algunos servidores públicos de puntos de interés, como: Nominatim, Cloudmade, MapQuest, Geonames... e información proveniente de servicios de redes sociales como: Flickr, Twitter, Buzz, Foursquare, etc. Para ello se ha desarrollado un servicio que sirve de intermediario entre gvSIG Mini y esos servicios de puntos de interés, que homogeniza las peticiones y el tipo de respuesta de cada uno de ellos. Las nuevas funcionalidades de gvSIG Mini permiten cargar, visualizar y consultar gran cantidad de información vectorial de utilidad para usuarios profesionales, ya que pueden acceder a información almacenada en archivos vectoriales estándar (GPX, KML, GML) e información de redes sociales y puntos de interés más adecuada para uso casual o turismo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Miquel Alimentació es una empresa líder en distribución de artículos de consumo en España. El objetivo principal del proyecto es concebir un punto de trabajo común de acceso centralizado para ubicar toda la información, aplicaciones de empresa y servicios tanto dentro como fuera de ella. Contener herramientas para la gestión, análisis y enlace de datos que permitirá la colaboración de varios usuarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto nace con el objetivo de implantar una Infraestructura de Datos Espaciales para la gestión, análisis territorial y difusión de la Comunidad Valenciana, contemplando tanto el nivel autonómico como el municipal. A nivel autonómico, de partida, participan la “Conselleria de Infraestructuras y Transporte” y la “Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia”; a nivel municipal encontramos una primera fase con cuatro ayuntamientos piloto, a los que podrá sumarse cualquier otro de la Comunidad Valenciana en una segunda fase. La IDE tiene dos tipos de clientes como usuarios tipo, por un lado el ciudadano, que podrá acceder tanto al Geoportal autonómico como al de cualquiera de los ayuntamientos participes, por otro el técnico de la administración, que dispondrá de una serie de herramientas para la explotación de la IDE.El proyecto tiene como base la directiva INSPIRE y se estructura sobre una propuesta tecnológica libre, que permita abastecer a todos los municipios de herramientas de gestión territorial libres, manteniendo la autonomía tecnológica de cada uno de ellos. A nivel autonómico, como parte del proyecto, encontraremos un geoportal con los servicios mínimos recomendados por la IDEE, así como una plataforma de e-aprendizaje de las aplicaciones. En dicho portal se dispondrán tanto capas municipales como autonómicas. A nivel municipal, cada ayuntamiento dispondrá de aplicaciones que permitirán generar su geoportal y mantenerlo de manera sencilla. El geoportal dispondrá de herramientas de comunicación con la ciudadanía, que permitan transmitir al ayuntamiento – por medio de la cartografía – incidencias o solicitudes. Además, los técnicos dispondrán de herramientas libres, desarrolladas sobre gvSIG, para la explotación de la IDE, aplicaciones de urbanismo, mantenimiento de callejero y geoestadística

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los Sistemas de Información Geográfica, han tenido un avanzado desarrollo en la última década, habiendo cada día más usuarios a nivel mundial de esta eficiente herramienta para la toma de decisiones, surge entonces la necesidad del desarrollo de esta herramienta dentro de la plataforma de software libre (código abierto) y ampliar de esta manera en numero de usuarios, que se verán beneficiados. PDVSA-Exploración en búsqueda de la independencia tecnológica y dando cumplimento al decreto presidencial 3.390 de fecha 23 de diciembre del 2004, en el cual se “dispone que la administración pública nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con estándares abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos ”; ha decidido iniciarse en el manejo de la información geográfica, migrando la misma al software libre gvSIG, con el uso de este software se está desarrollando la infraestructura de una Base de Datos Georeferenciada de toda la información generada en el desarrollo de los proyectos exploratorios de la industria petrolera de Venezuela. Generando como resultado una fácil y rápida consulta de datos y reduciendo el ciclo exploratorio. Posteriormente esta información podrá ser consultada por diversos usuarios a través de una página en la Intranet de PDVSA

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La plataforma que se describe en el doucmento parte de la necesidad de uso de un Sistema de Información Geográfica que incluya los recursos sociales disponibles en la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, que permita a los usuarios la búsqueda de información para us uso en base a parámetros geográficos como la proximidad a sus hogares, centros de trabajo, etc., y además de presentar tanto la localización como las características y los servicios ofertados por el recurso. (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tecnigral, S.L. (consultoría medioambiental) ha buscado desde su origen apoyar a los técnicos en la gestión diaria de servicios urbanos. ¿Cómo? Proporcionándoles tanto software de gestión como servicios de análisis y de control de calidad. (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la web del Institut Cartogràfic de Catalunya se puede navegar por la cartografía oficial de Catalunya, así como descargarla en diferentes formatos, gracias a la aplicación Vissir2, evolución de la histórica Visir (VISor del Servidor de Imágenes Ráster). Nos propusimos que esta nueva versión superase ciertas limitaciones de la herramienta existente: debía poder evolucionar fácilmente en el tiempo, y acercar el uso de nuestros datos y servicios al público más amplio posible. Por ello, se optó por una aplicación basada en software libre y orientada a servicios web con protocolos estándar. En la parte de cliente se ejecuta OpenLayers, una aplicación Javascript muy completa y fácilmente adaptable. En la parte del servidor, TileCaché sirve los datos cartográficos rápidamente y siempre actualizados gracias a una adaptación propia. Pero Vissir2 también utiliza servicios web de producción propia para la impresión, la localización de topónimos, la conversión de coordenadas o la consulta de productos descargables, todos ellos con un protocolo ligero y sencillo. Gracias a esta aplicación los usuarios pueden hacer búsquedas predictivas de topónimos, enlazar a una vista determinada, incrustar un pequeño mapa en su web, descargar un jpeg con la vista actual –o imprimirla–, descargar los datos en diversos formatos, consultar la leyenda del mapa, medir longitudes y áreas, transformar coordenadas, consultar la fecha de elaboración de un producto determinado, o superponer capas con transparencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos de los problemas más comunes presentes en las Administraciones que gestionan Información Territorial a través de una IDE, son la dificultad de que los técnicos para gestionar y actualizar la información, y la dependencia tecnológica de terceros. Parte del problema de la actualización y gestión de la información lo hemos solucionado con el desarrollo de un Gestor de Contenidos del Geoportal y de los servicios WMS, que se liberará como software libre. El Gestor funciona a través de una navegador web estándar donde el usuario, tras validarse, accede a la configuración y publicación de servicios que le permite entre otras: crear nuevos WMS, gestionar los WMS existentes, gestionar las capas del Geoportal, generar leyendas, gestionar usuarios, etc. De este modo, un usuario no técnico y sin conocimientos avanzados de geomática puede publicar capas como servicios WMS sin dificultad