4 resultados para Satisfação ao cliente Compra de automóveis

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad el proyecto gvSIG se encuentra en una etapa bastante avanzada. La aplicacin ya posee mltiples funcionalidades que la convierten en una herramienta de referencia dentro del mundo de SIG, especialmente en ambientes opensource. En este momento, en que gvSIG es una aplicacin consolidada sobre equipos de sobremesa, surge la necesidad de ampliar las plataformas de ejecucin de gvSIG a una gama de dispositivos mviles, para dar respuesta a las necesidades de un creciente nmero de usuarios de soluciones mviles que desean hacer uso de un SIG en diferentes tipos de dispositivos. De esta manera el universo de gvSIG se ver ampliado al dotarlo de todas las ventajas de utilizacin en una amplia gama de dispositivos. Se va a describir el alcance previsto del proyecto gvSIG Mobile, la situacin actual y una introduccin tecnolgica a las caractersticas del desarrollo de la aplicacin sobre la plataforma J2ME

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Divisin de Puertos y Costas de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Comunidad Valenciana es el departamento regional que tiene las competencias de gestin costera. Para la gestin de la costa, en constante evolucin, y el mantenimiento de todos los datos espaciales relacionados, as como su interconexin con los datos portuarios, la Divisin de Puertos y Costas ha utilizado tradicionalmente como herramientas de apoyo los Sistemas de Informacin Geogrfica. La Divisin de Puertos y Costas, para optimizar su gestin, se plante la migracin de un sistema centralizado y con software propietario a un sistema distribuido (Infraestructura de Datos Espaciales) y con software libre. Para llevarlo a cabo se ha utilizado MapServer como Servidor de Mapas y PostGIS como base de datos espacial, partiendo de gvSIG como cliente de escritorio sobre el que se ha desarrollado un complejo gestor SIG costero y portuario. Las necesidades de partida principales en cuanto al cliente SIG a desarrollar eran: Mdulo de validacin de usuarios: acceso a datos segn el perfil de usuario, herramientas personalizadas de consulta de datos, gestor de informes y un gestor de imgenes histricas no georreferenciadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo refleja los problemas de interoperabilidad que existen entre las diferentes implementaciones de catlogos de metadatos que contemplan la especificacin CSW [1] (Catalog Service for the Web) de OGC (Open GeoSpatial Consortium ) . Esta situacin ha llevado al desarrollo de una aplicacin cliente para poder lanzar peticiones simultneas a diferentes catlogos de metadatos, con la intencin de poder visualizar los resultados de forma unitaria. En el artculo se detalla tanto la arquitectura como todo proceso de desarrollo de la aplicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Web Feature Service (WFS) es un estndar OGC que permite consultar y recuperar datos vectoriales y la informacin alfanumrica ligada a los mismos. Al contrario que el WMS que ha alcanzado una gran difusin, son pocos los ejemplos reales de uso de WFS para servir informacin geogrfica. Esta situacin es debida probablemente a una serie de problemas no resueltos a la hora de implementar en los diversos clientes SIG dicho estndar. La especificacin de WFS necesitara disponer de un mecanismo de paginacin, consistente en poder pedirle al servidor un determinado nmero de fenmenos a partir de una posicin dada. Esta funcionalidad, simplificara considerablemente la creacin de una cach vectorial de fenmenos. Actualmente la mayor parte de los clientes SIG hacen un uso muy simple del protocolo WFS, que se limita a realizar peticiones para un rea determinada. Del mismo modo gvSIG no dispone de ninguna cach de fenmenos, que no es ms que un servicio que sirve para almacenar temporalmente algunos fenmenos que ya han sido recuperados mediante una conexin WFS (o en general, mediante cualquier origen de datos vectorial). Frente a esto se plante la mejora de el acceso a WFS para las prximas versiones de gvSIG, de modo que la aplicacin fuera capaz de gestionar una cach de fenmenos de manera que se fuera completando con las diferentes peticiones hechas por las consultas WFS. Cuando un cliente hace una primera consulta WFS la cach se debera rellenar con la informacin devuelta por el servidor. Al cambiar el extent de gvSIG, lo primero que se tendra que hacer es consultar con la cach si sta contiene la nueva rea. Si la contiene, la cach devolvera los fenmenos y si no la contiene se encargara de hacer la peticin al servidor pero nicamente incluyendo la parte de rea cuyos fenmenos no estn cacheados. Se presenta dicho desarrollo que permitir optimizar el acceso al servicio WFS