2 resultados para Rethinking connectedness
em Universitat de Girona, Spain
Resumo:
Ante el nuevo reto que supone la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con una acción política que propone introducir importantes modificaciones en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje entre las que se encuentran el replanteamiento del papel del profesor y del alumno, y el proceder metodológico en la acción docente, todos los agentes educativos deben aunar esfuerzos para articular medidas que posibiliten la adaptación a este nuevo escenario de manera óptima. Las universidades están ofreciendo a los docentes herramientas que puedan facilitar el acceso a los procesos de innovación educativa que exige el nuevo espacio de formación. En este marco es donde nace el proyecto titulado 'Programa de Introducción a la Investigación y al Desarrollo de las Destrezas Comunicativas (hablar y escribir correctamente)' que, valiéndose de los recursos tecnológicos que nos ofrece el Servicio de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga, busca mejorar las competencias de expresión oral y escrita de los alumnos, así como la capacidad para organizar sus trabajos de investigación de manera rigurosa y ordenada, siguiendo una secuenciación razonada y científica. En la presente comunicación se detallan los objetivos del proyecto, la descripción del mismo, el modo de proceder en su desarrollo, las partes de las que ha constado y las conclusiones a las que se ha llegado
Resumo:
Del 28 al 30 de juny de 1989 se celebra a Girona el I Curs d'Estiu de Geografia, en el marc dels Cursos d'Estiu de l'Estudi General de Girona -Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. La primera edició d'aquest curs es dedica a la geografia regional. Es tractava d'impulsar una discussió a fons sobre la revifalla del concepte de regió, observada no solament des d’algunes de les perspectives geogràfiques més innovadores, sinó també des d'altres camps de les ciències socials i humanes. Ens trobem davant d'una seriosa reconsideració teòrica i metodològica de la perspectiva regional, que inclou, alhora, una suggeridora reflexió sobre el paper que el lloc, el context espacial, té o hauria de tenir en l'explicació dels fenòmens socials, polítics i econòmics que afecten la nostra vida quotidiana. El text que segueix a continuació és una breu noticia de l’esmentat curs