9 resultados para Planificação textual
em Universitat de Girona, Spain
Resumo:
Treball de investigació centrat en la crítica textual on es descriuen atentament tots els testimonis que s’han conservat de l’obra tardana de Diego de Saavedra Fajardo “Locuras de Europa,” ambaixador i escriptor murcià. Es realitza una anàlisi exhaustiva dels quatre manuscrits i de les dues edicions impreses de l’obra per acabar filiant tots els testimonis en un stemma. El cos del treball es complementa amb el text crític final i amb un apartat crític
Resumo:
Amb aquesta publicació es pretén, d'una banda, homogeneïtzar els documents administratius que es produeixen a la UdG, tant des del punt de vista formal com textual, per contribuir a la imatge de qualitat de la UdG, i, d'altra banda, oferir un recurs a les persones de la UdG que han de redactar documents administratius, amb la intenció que produeixin textos tan eficients com sigui possible. Els diferents documents administratius es presenten classificats en tres apartats: textos dels òrgans de govern unipersonals, textos dels òrgans col·legiats i textos comuns a tots dos òrgans. De cada document se'n fa una descripció acurada, se'n presenta l'estructura i se'n donen alguns exemples. Un dels trets més importants de la publicació és que ha estat elaborada per tres serveis de la Universitat: el Servei de Llengües Modernes, la Unitat de Gestió Documental, Arxiu i Registre i l'Assessoria Jurídica, els quals hi han aportat els seus punts de vista respectius, propis de les disciplines de què tracten
Resumo:
Amb aquesta publicació es pretén, d'una banda, homogeneïtzar els documents administratius que es produeixen a la UdG, tant des del punt de vista formal com textual, per contribuir a la imatge de qualitat de la UdG, i, d'altra banda, oferir un recurs a les persones de la UdG que han de redactar documents administratius, amb la intenció que produeixin textos tan eficients com sigui possible. Els diferents documents administratius es presenten classificats en tres apartats: textos dels òrgans de govern unipersonals, textos dels òrgans col·legiats i textos comuns a tots dos òrgans. De cada document se'n fa una descripció acurada, se'n presenta l'estructura i se'n donen alguns exemples. Un dels trets més importants de la publicació és que ha estat elaborada per tres serveis de la Universitat: el Servei de Llengües Modernes, la Unitat de Gestió Documental, Arxiu i Registre i l'Assessoria Jurídica, els quals hi han aportat els seus punts de vista respectius, propis de les disciplines de què tracten
Resumo:
El presente trabajo muestra la experiencia del uso de aplicaciones tecnológicas para la autogestión del aprendizaje en el ámbito del Derecho, fundamentalmente en el ámbito del Derecho internacional privado. El autor participa en este momento, en el curso académico 2007/08 en un proyecto de innovación docente de Derecho y TICs financiado por la Junta de Castilla y León y la Universidad de Valladolid. Si el modelo del Espacio Europeo de Enseñanza Superior busca centrar la estructura educativa sobre el aprendizaje del estudiante, resultará un instrumento adecuado la utilización de plataformas y aplicaciones electrónicas que le faciliten materiales o posibilidades para que a partir de ellos desarrollen los propios estudiantes su particular método y medios de aprendizaje. La primera de las experiencias hace referencia al trabajo con la plataforma Moodle en el “Master en Bibliotecas Digitales” (MBIDI) del Dpto. de Informática de la Universidad de Valladolid (http://mbidi.uva.es/), donde el autor ha impartido “on line” el módulo “Aspectos legales de las bibliotecas digitales”. Lo relevante de la experiencia está en cómo trasladar determinadas metodologías docentes al ámbito “on line”, metodologías como el “Método del caso”, el método de análisis y debate textual, aplicado por el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo de Turín (ICTILO, http://www.itcilo.org/es), u otros, para que el alumno los desarrolle en cooperación con el profesor. La segunda experiencia se refiere a la utilización de una aplicación informática creada y diseñada “ad hoc” con profesores de la ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid para el manejo de los textos sobre conflicto de jurisdicciones en el ámbito europeo, en el marco de la disciplina de Derecho internacional privado de 5º curso de la titulación en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Las prácticas realizadas con esa aplicación tienen la finalidad de promover y facilitar el manejo de los textos jurídicos por los alumnos y de buscar que los estudiantes comprendan las relaciones entre esos textos. La experiencia está permitiendo mejorar la aplicación y profundizar en sus prestaciones
Resumo:
Anàlisi de l’obra del poeta Joan Pujol, concretament els textos que tenen com a referent directe la figura i/o l’obra d’Ausiàs Marc. S’ofereix una hipòtesi de lectura del conjunt de poemes presentats
Resumo:
Es presenta una crítica textual de fragments de l’obra d’Ausiàs Marc. Es tracten, entre altres, les imatges marineres
Resumo:
La investigación didáctica ha revelado las destrezas cognitivas y metacognitivas como excelentes predictores del éxito académico frente a otros factores cognitivos e instruccionales (Campanario y Otero, 2000; Baker, 1994). Cuando un sujeto resuelve preguntas o lee con otro objetivo, debe ser capaz de comprender, utilizar información y reflexionar a partir de la información obtenida. Es en este último aspecto, cuando entra en juego el módulo de control, para revisar la representación y evaluar la ausencia de incoherencias temáticas y de contradicciones con su conocimiento previo. En síntesis, la comprensión del tema de Evolución Biológica y por ende cualquier texto científico, requiere tanto de habilidades de Comprensión Lectora para poder construir una buena representación semántica del texto (la Base del Texto), como de estrategias que Controlen el proceso de Comprensión por el que se vincula esta representación textual con el conocimiento previo para formar la representación Modelo de la Situación. Esta construcción requiere la vinculación vía inferencia de la información de la base del texto con la información de la MLP. Si se tiene un nivel alto de Control de la Comprensión, el número y fuerza de las conexiones realizadas vía inferencia, en esa construcción se optimiza. Asimismo se detectan inconsistencias (incoherencias) y se intentan superar. Dada la importancia del control de la comprensión, resulta interesante examinar la situación actual de dichas estrategias en temáticas particulares, tales como la evolución biológica y comprobar hasta que punto se replican los resultados obtenidos en investigaciones anteriores que indican que los niveles bajos en control de la comprensión se asocian en mayor grado con persistencia en ideas lamarckianas tras un tratamiento instruccional
Resumo:
Article sobre les al·lusions i anècdotes tradicionals que fa servir Lópe de Vega a les seves obres. Concretament es tracta un episodi del llibre El mejor alcalde, el rey
Resumo:
Presentació del Cancionero del Barón de Claret. Compilat durant el triomf de la mal dita “escola calderoniana”, demostra un interès molt gran per la poesia i el teatre de Lope, fins el punt que és d’aquest autor de qui es recullen més composicions