2 resultados para Parto humanizado

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es implementar un sitio Web i un programa gestor de datos para el criadero/residencia canino De La Serranía (Madrid). Gracias al desarrollo de esta aplicación y del sitio Web se conseguirá que el cliente suprima el uso de todo el papel utilizado anteriormente para guardar la información relativa a clientes, animales y entradas a la residencia, podrá controlar la ocupación de la residencia y generar automáticamente las facturas, crear automáticamente árboles genealógicos de todos los ejemplares registrados, mejorar el rendimiento del criadero gracias a la opción que controla los datos de cría de cada animal: fecha de monta, fecha de parto, resultados de cada parto, etc. y controlar los gastos y ganancias de la empresa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo parto de la base de considerar que la didáctica de las ciencias experimentales ha alcanzado madurez suficiente (cf. Adúriz-Bravo, 1999/2000; Adúriz-Bravo e Izquierdo-Aymerich, 2001, 2002) como para que la comunidad de investigadores e investigadoras podamos discutir cuál concepción metateórica de modelo científico es más fructífera para la consecución de los objetivos perseguidos por nuestra disciplina (cf. Gutiérrez 2005; Adúriz-Bravo e Izquierdo-Aymerich, 2009). Propongo que una aproximación modeloteórica –una que tome el constructo de ‘modelo teórico’ de la filosofía de la ciencia semántica de las últimas tres décadas (cf. Giere, 1992; Díez y Moulines, 1999; Suppe, 2000)– satisface el requerimiento antedicho. También asumo que hay un creciente movimiento –parcialmente no explicitado– hacia esa concepción de modelo en muchos/as didactas de las ciencias; para mostrarlo, recorro algunas producciones recientes que ‘sintonizan’ con tal concepción. A mi juicio, es posible actualmente inferir la ‘emergencia’ de una didáctica de las ciencias basada en modelos