6 resultados para Llano, José Nicolás del
em Universitat de Girona, Spain
Resumo:
El objetivo de la segunda edición del Proyecto de innovación docente sobre Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid busca, en primer lugar, ensayar nuevas metodologías docentes en las asignaturas de las titulaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid de las que son responsables los profesores implicados. En segundo lugar, persigue coordinar estas asignaturas desde una perspectiva interdisciplinar, haciendo hincapié en las nuevas realidades que crean las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) y en los retos que suponen a las distintas ramas del Derecho a las que nos dedicamos los miembros del grupo. Esta coordinación tiene por objeto, en tercer lugar, mejorar la programación docente entre las asignaturas implicadas y modificar, en sintonía con ello, los sistemas de evaluación, sobre la base de las titulaciones actuales en las que nos insertamos y con los planes de estudios en vigor. Es decir, se trata de combinar nuevos métodos docentes con planes de estudios que aún no han cambiado y que se miden en créditos presenciales y en unos Centros y Departamentos que siguen rigiéndose por el sistema clásico. En cuarto lugar, se ha pretendido el manejo de metodologías específicas adaptadas a las particularidades de la enseñanza del Derecho, como el método del caso, así como técnicas que permiten mejorar el análisis objetivo de la carga de trabajo del aprendizaje del alumno en ECTS. Finalmente, de modo complementario, buscamos desarrollar la acción tutorial con los alumnos, con la finalidad de hacer un seguimiento pormenorizado de la actividad. Es preciso tomar en consideración, al juzgar el eje temático escogido relativo a las relaciones entre el Derecho y las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), que el núcleo del grupo de profesores que participan en el presente proyecto forman parte ya de un Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid, el Grupo de investigación sobre Derecho de las nuevas tecnologías y delincuencia informática, lo que refuerza la cohesión y la coherencia del proyecto, pues en la práctica docente actual ya están haciendo hincapié en estas materias. Esta comunicación busca dar cuenta de la experiencia del proyecto
Resumo:
Ressenya del llibre Geografía y cultura. Es tracta d’un assaig crític que reivindica una suposada “raó de ser” de la Geografia concebuda com un “saber veure”, com una manera de dialogar amb el món, com un veritable punt de vista, integrador i analògic, capaç de connectar l’universal i el particular
Resumo:
Ressenya del llibre Geografía y colonialismo: la Sociedad Geográfica de Madrid (1876-1936). A l’obra es duu a terme una anàlisi complexa de les aportacions de la Sociedad entre 1876 i 1936 amb la intenció de renovar la geografia espanyola
Resumo:
Es presenten notícies sobre l’activitat dels els inicis de la història literària catalana, la multiplicitat dels vehicles on apareix, les formes que adopta i l’evolució que experimenta
Resumo:
La investigación se propuso identificar las posibilidades que ofrece el marco universitario actual para la práctica de la orientación y la tutoría en Cuba y asesorar el diseño e implementación de un programa de orientación a ser aplicado en el Centro Universitario de Sancti Spíritus. El abordaje de la problemática desde una perspectiva interpretativa, con un marco metodológico cualitativo, basado en la investigación - acción como estrategia de intervención y el asesoramiento colaborativo como modelo de interrelación de las partes implicadas, nos posibilitó conocer que las modificaciones en las concepciones y políticas educativas cubanas están creando un espacio en el que la tutoría se convierte en un instrumento capaz de facilitar el autoaprendizaje desarrollador, la cual desarrollada sobre la base de un asesoramiento psicopedagógico colaborativo propicia un alto grado de participación e implicación de los profesores en sus decisiones y les concede un importante nivel de autonomía en sus prácticas.