6 resultados para Karjalohja : itsenäisen väen pitäjä

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicación da cuenta de cómo dos instrumentos de mediación, las pautas metacognitivas y los proyectos colaborativos vinculados a antiguos alumnos, se ven puestos en práctica con estudiantes de primer curso de traducción alemán-español siguiendo un enfoque autonomizador de la enseñanza de esa disciplina basado en el socio-constructivismo. De acuerdo con dicho enfoque, ambos instrumentos –convenientemente integrados en secuencias de tareas– sirven al docente para transferir progresivamente a los estudiantes el control sobre su aprendizaje, haciéndolos cada vez más capaces de desarrollar por sí mismos las competencias inherentes al ejercicio de la actividad traductora. En efecto, tal y como revela el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos aportados por esos dos instrumentos en el curso de una investigación en el aula, la aplicación de los mismos conduce a una incipiente autorregulación de los estudiantes entendida como la capacidad tanto para interiorizar principios y estrategias traductivos como para desarrollar el proceso de traducción reflexionando colaborativamente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La migrafia es una cefalea en cuya etiologia intervienen factores muy diversos. En este trabajo, se revisan 10s resultados de diferentes investigaciones y se proponen pautas para un modelo integrador en el que 10s factores precipitantes del ataque de migraña ('a sean nerviosos, endocrinos, metabólicos o inmunológicos) ven facilitado su poder como desencadenantes a causa de la existencia de un estado de estrés crónico en el paciente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Amb el postmodernisme tot es ven, i el màrqueting (i els estudis de mercat) és l’eina per aconseguir-ho. Aquesta afirmació s’aplica també en el cas del turisme. Si considerem que el turisme és una experiència eminentment geogràfica, des de la geografia del turisme es fa imprescindible l’aprehensió i l’assimilació de les eines i els principis del màrqueting, perquè el geògraf és la persona més capacitada per aplicar els instruments del màrqueting a una geografia del turisme que persegueixi un desenvolupament sostenible del fenomen turístic

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ya desde el siglo pasado músicos de la talla de Bela Bartok o Kodaly hablaron de la importancia de comenzar la educación musical alrededor de los dos o tres años. Investigadores más recientes como Tafuri recomiendan que el niño se desenvuelva en un ambiente musical rico desde que está en el vientre de su madre. Sin embargo, en los planes de estudio de las Diplomaturas de Magisterio de Educación Infantil la música ocupa un papel secundario y como consecuencia de ello, los niños de los centros infantiles se ven privados de la oportunidad de acceder a una materia que enriquece su vida personal y social. En la investigación que se describe en esta comunicación nos interesaba conocer cómo se vive la música en los centros de infantil de la Comunidad de Madrid. Para ello se invitó a una muestra de 650 maestros de segundo ciclo de infantil de la Comunidad de Madrid, siendo la muestra final aceptante 185 maestros, de los cuales 62 impartían clase en las aulas de 3-4 años, 68 eran maestros de 4-5 años, y los 55 restantes de 5-6 años. La mayoría de estos maestros eran tutores y solo unos pocos eran especialistas de música

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación recoge una experiencia basada en una práctica reflexiva (Perrenoud, 2004) de la innovación didáctica en la asignatura de carácter obligatorio “Didáctica de los aspectos físicoquímicos del medio” del último curso de la especialidad de Maestro de Educación Primaria (EP). Surge de las siguientes consideraciones previas: - Los resultados académicos del alumnado de esta asignatura históricamente han tendido a ser sensiblemente peores que en otras asignaturas de la titulación. - Desde hace años, las profesoras han venido observando en el alumnado un perfil de baja autoestima en cuanto a sus posibilidades de éxito en la asignatura, así como un desafecto e incluso rechazo hacia la física y la química. Estas observaciones se ven corroboradas por distintas investigaciones que pueden tener consecuencias para la enseñanza de las ciencias (Osborne et alii, 1998) (Claxton, 2001) (Vázquez y Manassero, 2008). - Las carencias conceptuales en los aspectos disciplinares básicos suponen para el alumnado verdaderas dificultades a la hora de abordar esta materia pese a su carácter principalmente didáctico. - El papel del profesorado de Educación Primaria, en concreto su interés y afección por las ciencias y el valor atribuido a la ciencia escolar en su práctica docente se entiende como esencial para la motivación y el éxito en los aprendizajes de los niños y niñas de ese nivel educativo (Aikenhead, 2003) (Benlloch, 2002). - El desarrollo de la asignatura pretende una capacitación profesional, en el sentido que le da Perrenoud, en el ámbito del marco curricular de la Educación Primaria para el área de Conocimiento del Medio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la promulgación de la Ley General de Educación, por tomar un punto de partida como referencia, se viene produciendo en España un estado de gran confusión en la educación musical, derivado de las distintas normativas que se han ido sucediendo para regular nuestro sistema educativo; desde aquella ley, hasta la más reciente Ley Orgánica de Educación y sus desarrollos autonómicos, junto a los documentos que vamos conociendo paulatinamente para ordenar la construcción del espacio Europeo de Educación Superior, esta situación está originando una serie de efectos interrelacionados al privar a generaciones de estudiantes el acceso a una formación general y profesional cualificada; así mismo, muchos profesionales se ven obligados a sortear multitud de dificultades que les empujan a desempeñar sus funciones con menor entusiasmo y mayor desencanto, todo lo cual, inevitablemente, influye en la cultura musical de nuestra sociedad. Aunque en estas décadas los progresos en educación musical han facilitado un mayor acercamiento de la población al conocimiento de la música, a la vez, la falta de progreso en el desarrollo y cumplimiento de las normas ha provocado que la sociedad española siga manteniendo un criterio generalizado del concepto de cultura que resulta incompleto y que permite justificar el estado de desatención hacia la cultura musical desde sus bases educativas