3 resultados para Indicadores de servicios
em Universitat de Girona, Spain
Resumo:
En este documento se presenta el proyecto Open Source WMSCWrapper: un innovador sistema de caché de teselas geográficas. Su arquitectura permite la inclusión de componentes y sondas experimentales, resultando idóneo para experimentación con nuevas estrategias de caché. El sistema está implementado en Java como un conjunto de servlets que exponen diversos interfaces de servicio como la recomendación WMS del OGC y el perfil WMS-C, así como el acceso por medio de interfaces REST, utilizados por Google Earth, Google Maps y Microsot Bing Maps. Cada petición es analizada en busca del tipo de cliente y de los parámetros obligatorios u opcionales y después transferida a una serie de componentes intercambiables que pueden preprocesar o postprocesar la información según las necesidades. A diferencia de otras implementaciones de WMS-C, se implementan técnicas de gestión de la cache que aplican heurísticas definidas para un dominio de aplicación. De esta manera, se intenta maximizar la probabilidad de acierto, manteniendo el consumo de recursos dentro de unos rangos definidos. Para ello, la actividad de la cache se monitoriza permanentemente almacenando los resultados en un índice espacial en memoria. Este proyecto ofrece un banco de pruebas con el que experimentar con diversas implementaciones de este índice y los indicadores que contienen, así como distintas políticas de reemplazo
Resumo:
Tecnigral, S.L. (consultoría medioambiental) ha buscado desde su origen apoyar a los técnicos en la gestión diaria de servicios urbanos. ¿Cómo? Proporcionándoles tanto software de gestión como servicios de análisis y de control de calidad. (...)
Resumo:
A raíz de los trabajos realizados por el Servicio de Información Geográfica para el desarrollo e implementación de un Sistema de Información Geográfica Corporativo de la Diputación de Badajoz (SIGcBA), se pretende con este proyecto dotar a la Diputación de una nueva herramienta informática, accesible desde Internet y desarrollada con Tecnología software libre que permita responder a cuestiones generales sobre las distintas BBDD de la Diputación de Badajoz que actualmente están conectadas a las BBDD del Servicio de Información Geográfica del Área de Desarrollo Local para complementar los servicios ofrecidos desde la web SIGcBA, con otros servicios más específicos de consulta sobre datos propios de la Diputación de Badajoz. La elaboración del Cuadro de Mando del SIGcBA, se basa en un nuevo módulo web interorperable desde el GIS Corporativo en el que se pueden consultar una serie de parámetros e indicadores de información sobre las BBDD disponibles en el Servicio de Información Geográfica del Área de Desarrollo Local, de forma sencilla y amigable y que presenta una serie de resultados sobre Mapas temáticos, tablas de información, gráficos e informes