3 resultados para Educational Special Needs

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta Tesi Doctoral se situa en l'àmbit dels estudis històrico-educatius. S'estructura a partir d'una aproximació a la història de l'educació especial de les persones amb discapacitat i contextualitzada a partir de l'educació institucionalitzada en centres d'educació especial, a les comarques de Girona, durant el període de 1873 fins a 1997. El primer centre es va crear el 1873. Li seguiran, molts més anys més tard, altres iniciatives que sorgeixen a través de l'impuls de professionals i associacions de pares. L'Església participarà a través dels seus mossens i ordes religioses en la creació d'alguns d'aquests centres. L'administració educativa també assumirà un important paper en la creació, manteniment i consolidació dels centres. Aportem un important estudi sobre la legislació que va aparèixer al llarg d'aquest període. El punt final, el situem el 1997, a partir de la publicació per part del Department d'Ensenyament, del Decret 299/1997, de 25 de novembre, sobre l'atenció educativa a l'alumnat amb NEE.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas de inmersión lingüística han constituido y constituyen dentro del Sistema Educativo catalán la principal forma para que el alumnado de lengua familiar no-catalana aprenda una nueva lengua, el catalán, sin que, en su proceso de aprendizaje, vea mermado ni el desarrollo de su propia lengua ni su rendimiento académico. El éxito de la inmersión lingüística en las décadas anteriores ha sido frecuentemente utilizado como uno de los argumentos orientativos para justificar la política lingüística que se sigue en la escolarización de la infancia extranjera. Sin embargo, los resultados obtenidos por investigaciones recientes parece que no avalan empíricamente dicho argumento. Este artículo analiza dichos resultados y expone, a partir del Plan para la Lengua y Cohesión Social puesto en marcha por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, cuáles son los retos que se presentan a su Sistema Educativo dentro del nuevo marco que supone el aumento de la diversidad cultural y lingüística en la actual sociedad catalana

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la última década, la heterogeneidad identitaria, lingüística, religiosa, cultural y étnica ha crecido de manera significativa en España debido a la llegada de inmigrantes, lo cual está planteando al Sistema Educativo problemas hasta ahora desconocidos. En este artículo se discuten las relaciones entre lengua, escuela e inmigración con un énfasis especial en los factores implicados en la adquisición de la lengua de uso escolar. Se discute tanto el tiempo que el alumnado inmigrante tarda en aprender dicha lengua como el papel de su lengua inicial en dicha adquisición. La discusión se realiza a partir del análisis de datos provenientes de evaluaciones internacionales, así como de trabajos de investigación realizados en situaciones escolares multilingües y se reflexiona sobre su pertinencia para el establecimiento de una política educativa que tenga en cuenta las dificultades de las y los inmigrantes con la adquisición y el dominio de la lengua de la escuela. Finalmente, se abordan las nuevas necesidades de los sistemas educativos en relación con alguno de los retos que plantea la educación intercultural y se enfatiza la importancia de la práctica educativa para encontrar soluciones a los problemas que se derivan de la nueva situación escolar