14 resultados para Economía moderna
em Universitat de Girona, Spain
La Integración de las TIC en la universidad: entre la economía de mercado y la innovación pedagógica
Resumo:
El presente trabajo consta de cuatro partes. Inicialmente realizamos un análisis de las implicaciones socioeconómicas de la integración de las TICS en la docencia universitaria; cual es el peso que tiene el la economía del mercado y las representaciones sociales que justifican el capitalismo, en la presión para que la universidad se globalice por intermedio de las TICs. Posteriormente realizamos una revisión general de hacia donde se dirige la producción de la investigación universitaria en torno a las TICS; proponemos una posible clasificación en la que se categorizan las investigaciones que consideramos más representativas, vinculadas con la incorporación de las TICs a la docencia universitaria en el mundo hispano. A partir del análisis y la categorización desarrollados en los dos puntos tratados inicialmente, realizamos una reflexión sobre el lugar que ocupa la innovación pedagógica por mediación de las TICs; cuáles son los cambios que se han producido, cuáles de ellos son una alternativa para la innovación y para la investigación futura representando una opción real e independiente de las presiones del mercado. Finalmente, planteamos las perspectivas de análisis que estamos desarrollando en este momento. Estas perspectivas se presentan desde tres líneas convergentes de indagación: a) Propuesta y análisis de un foro virtual con los docentes que somete al debate los cambios generados por las TIC; b) cuestionario en línea sobre las valoraciones del docente iniciado en el uso de las TIC y c) Estudios de casos emblemáticos en los cuales se evidencien cambios pedagógicos innovadores
Resumo:
El Proyecto de Innovación Educativa (PIE) de la licenciatura de Economía en la Universidad de Valencia tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo académico y personal de los estudiantes. En este PIE el estudiante es el centro y eje de su propio aprendizaje y se fomenta el trabajo autónomo y autogestionado por él, tutorización personalizada y el uso de metodologías docentes comunicativas y activas. Los cambios a acometer en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requieren una mayor participación e interacción entre todos aquellos que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, esto es, alumnos, profesores, coordinadores, agentes sociales, etc., con el consiguiente cambio de rol que ello conlleva. Por esta razón, en el PIE de Economía se ha tratado de potenciar la formación y coordinación de los profesores implicados en el proyecto; la implantación de metodologías activas que promuevan el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante de forma autónoma y colaborativa –antes que la mera transmisión de contenidos-; el diseño de sistemas de evaluación que se ajusten a los objetivos a alcanzar por los estudiantes, expresados no sólo en términos de conocimientos (como se venía haciendo de forma tradicional) sino que también deben considerar el aprendizaje en función de las competencias que los estudiantes deben adquirir; y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (“Aula Virtual”). En este trabajo mostramos cómo se ha desarrollado el primer curso de implantación del PIE en la Licenciatura de Economía. Para ello, abordamos los puntos fuertes detectados en el proceso e identificamos las principales áreas sobre las que creemos es necesario actuar para promover la mejora en la coordinación y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Palabras clave: Áreas de mejora; Espacio Europeo de Educación Superior; Licenciatura en Economía; Proyecto de Innovación Educativa; Puntos fuertes, Aprendizaje autónomo
Resumo:
Oferim als estudiants universitaris i als lectors interessats aquesta guia didàctica de la matemàtica universitària com a fruit dels nostres anys de docència de les matemàtiques a la Universitat. El resultat final ha esdevingut una col·lecció de setze petits volums agrupats en els dos mòduls d'Àlgebra Lineal i de Càlcul Infinitesimal. El primer volum de la col•lecció, s’inicia amb les nocions primàries del conjunt, element i pertinença que constitueixen el pilar bàsic del llenguatge matemàtic. Tot seguit tractem el tema de les relacions binàries entre els elements d’un conjunt, destacant-hi entre elles les relacions d’equivalència que, com veurem en el proper volum, permetran la fonamentació de les diferents classes de nombres. Finalment, es tracten les aplicacions entre conjunts, un concepte que es desenvoluparà plenament en l’estudi del Càlcul Funcional
Resumo:
Oferim als estudiants universitaris i als lectors interessats aquesta guia didàctica de la matemàtica universitària com a fruit dels nostres anys de docència de les matemàtiques a la Universitat. El resultat final ha esdevingut una col·lecció de setze petits volums agrupats en els dos mòduls d'Àlgebra Lineal i de Càlcul Infinitesimal. El present volum continua l’estudi de l’Àlgebra moderna iniciada en l’anterior volum. Es comença amb la noció de llei de composició, una operació entre els elements d’un conjunt que utilitzarem pel posterior estudi del concepte d’estructura algebraica, de gran importància en l’Àlgebra moderna. Tot seguit es fa una senzilla introducció a les estructures algebraiques més importants, com són les de grup, anell i cos, fent a més un repàs a les diferents classes de nombres: enters, racionals, reals i complexos
Resumo:
"Cada escritura nace de un deseo, de una pasión ..., los libros, que parecen objetos inanimados, ocultan mucho más que ideas". Comparto estas palabras de Tiziana Plebani, su libro, sin duda, es fruto del deseo de aunar la historia erudita del libro con la atención a lo particular, a lo cotidiano, y con la voluntad de dar espacio a los cuerpos de las mujeres y de los hombres en la historia de lo escrito en la Europa Mediterránea, especialmente en Italia, y es un deseo hecho realidad
Resumo:
Treball resultat d’un seguit de recerques paral·leles a l’estudi de l’obra filològica d’Antoni de Bastero, considerat avui el més important filòleg del segle XVIII, precursor dels estudis literaris i lingüístics moderns al nostre país
Resumo:
Repàs de les posteriors referències en documents d’arxiu al miracle de les mosques als setges de Girona
Resumo:
Entre las clases prácticas que se ofrecen a los estudiantes universitarios de Historia son ya habituales el comentario de textos (documentos impresos o manuscritos; grabados y fuentes iconográficas; cartografía; tablas y gráficos), la iniciación en la investigación histórica (sobre documentación de archivo) y la visita a destacados monumentos. Esta última iniciativa viene siendo muy frecuente en los últimos años en los estudios de Historia de la Universidad de Granada, bajo diversas modalidades, ya se trate de yacimientos arqueológicos, archivos donde se contemplan documentos sobresalientes o monumentos singulares, en definitiva, la riqueza del entorno
Resumo:
gvSIG es un proyecto que ha ido evolucionando en su parte técnica hasta convertirse en un SIG de escritorio consolidado y cuyo uso se ha extendido a nivel internacional. Paralelamente a la evolución técnica ha habido una evolución organizativa, pasando de un proyecto nacido de la necesidad de una administración pública -la Conselleria de Infraestructuras y Transporte- a un proyecto impulsado y desarrollado por un conjunto de entidades, y apoyado en una comunidad creciente y participativa. En el último año se ha consolidado la organización del proyecto en la forma de una asociación. La denominada “Asociación para la difusión de la Geomática Libre y el desarrollo de gvSIG”, más conocida como “Asociación gvSIG”, es una asociación internacional que aglutina a las empresas y organizaciones (universidades, administraciones,...) que están involucradas en el desarrollo de gvSIG y que apuestan por los principios del proyecto. Es una asociación sin ánimo de lucro, que desarrolla actividad comercial y donde los beneficios resultantes de su actividad se destinan al mantenimiento del proyecto gvSIG. Esta comunicación se centra en los avances del proyecto en los distintos ámbitos, técnico, económico y organizativo y en los retos de futuro que se plantean
Resumo:
El objeto de este trabajo se centra en el aprendizaje cooperativo. En concreto en el análisis de la introducción de una experiencia de este tipo en el segundo curso de una de las nuevas titulaciones de grado. Se pretende analizar entre otras cuestiones la puesta en marcha, la valoración del alumnado sobre este modo de trabajo, la cohabitación con otros medios de evaluación y trabajo más tradicionales y por último su efecto sobre los resultados finales del alumno en la asignatura Learning -- Evaluation Aprenentatge -- Avaluació Group work in education
Resumo:
Ressenyes de dos volums de la col·lecció ‘Biblioteca d’Autors Valencians’ dedicats a autors i obres dels segles XVII i XVIII. D’una banda es comenta l’ edició l’ any 1995 d’Antoni Ferrando Francés dels versos del porta barroc Pere Jacint Morlà i d’altra, l’ edició l’any 1996 de Joaquim Martí Mestre sobre els col·loquis valencians eròtico-burlescos del segle XVIII