2 resultados para ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consta de cuatro partes. Inicialmente realizamos un análisis de las implicaciones socioeconómicas de la integración de las TICS en la docencia universitaria; cual es el peso que tiene el la economía del mercado y las representaciones sociales que justifican el capitalismo, en la presión para que la universidad se globalice por intermedio de las TICs. Posteriormente realizamos una revisión general de hacia donde se dirige la producción de la investigación universitaria en torno a las TICS; proponemos una posible clasificación en la que se categorizan las investigaciones que consideramos más representativas, vinculadas con la incorporación de las TICs a la docencia universitaria en el mundo hispano. A partir del análisis y la categorización desarrollados en los dos puntos tratados inicialmente, realizamos una reflexión sobre el lugar que ocupa la innovación pedagógica por mediación de las TICs; cuáles son los cambios que se han producido, cuáles de ellos son una alternativa para la innovación y para la investigación futura representando una opción real e independiente de las presiones del mercado. Finalmente, planteamos las perspectivas de análisis que estamos desarrollando en este momento. Estas perspectivas se presentan desde tres líneas convergentes de indagación: a) Propuesta y análisis de un foro virtual con los docentes que somete al debate los cambios generados por las TIC; b) cuestionario en línea sobre las valoraciones del docente iniciado en el uso de las TIC y c) Estudios de casos emblemáticos en los cuales se evidencien cambios pedagógicos innovadores

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The main premise of Vygotsky’s cultural-historical theory is that to promote learning, and thus development, educators must intervene in, and change, the students’ socio-cultural context. Vygotsky’s theory, however, has been misinterpreted and the opposite approach has been accepted: the teaching is adapted, according to the context. The result is widespread failure in schools. This article reclaims the true transformative meaning of Vygotskian theory and shows how successful schools in several countries implement various actions to transform their social and cultural environment. Data is presented from six case studies of successful schools conducted in five European countries. The analysis shows that these actions improve instrumental learning and, consequently, cognitive development. All these efforts focus on teaching methods that aim to increase the amount that students learn