6 resultados para Decisiones cooperativas
em Universitat de Girona, Spain
Resumo:
La tesis propone un marco de trabajo para el soporte de la toma de decisiones adecuado para soportar la ejecución distribuida de acciones cooperativas en entornos multi-agente dinámicos y complejos. Soporte para la toma de decisiones es un proceso que intenta mejorar la ejecución de la toma de decisiones en escenarios cooperativos. Este proceso ocurre continuamente en la vida diaria. Los humanos, por ejemplo, deben tomar decisiones acerca de que ropa usar, que comida comer, etc. En este sentido, un agente es definido como cualquier cosa que está situada en un entorno y que actúa, basado en su observación, su interpretación y su conocimiento acerca de su situación en tal entorno para lograr una acción en particular.Por lo tanto, para tomar decisiones, los agentes deben considerar el conocimiento que les permita ser consientes en que acciones pueden o no ejecutar. Aquí, tal proceso toma en cuenta tres parámetros de información con la intención de personificar a un agente en un entorno típicamente físico. Así, el mencionado conjunto de información es conocido como ejes de decisión, los cuales deben ser tomados por los agentes para decidir si pueden ejecutar correctamente una tarea propuesta por otro agente o humano. Los agentes, por lo tanto, pueden hacer mejores decisiones considerando y representando apropiadamente tal información. Los ejes de decisión, principalmente basados en: las condiciones ambientales, el conocimiento físico y el valor de confianza del agente, provee a los sistemas multi-agente un confiable razonamiento para alcanzar un factible y exitoso rendimiento cooperativo.Actualmente, muchos investigadores tienden a generar nuevos avances en la tecnología agente para incrementar la inteligencia, autonomía, comunicación y auto-adaptación en escenarios agentes típicamente abierto y distribuidos. En este sentido, esta investigación intenta contribuir en el desarrollo de un nuevo método que impacte tanto en las decisiones individuales como colectivas de los sistemas multi-agente. Por lo tanto, el marco de trabajo propuesto ha sido utilizado para implementar las acciones concretas involucradas en el campo de pruebas del fútbol robótico. Este campo emula los juegos de fútbol real, donde los agentes deben coordinarse, interactuar y cooperar entre ellos para solucionar tareas complejas dentro de un escenario dinámicamente cambiante y competitivo, tanto para manejar el diseño de los requerimientos involucrados en las tareas como para demostrar su efectividad en trabajos colectivos. Es así que los resultados obtenidos tanto en el simulador como en el campo real de experimentación, muestran que el marco de trabajo para el soporte de decisiones propuesto para agentes situados es capaz de mejorar la interacción y la comunicación, reflejando en un adecuad y confiable trabajo en equipo dentro de entornos impredecibles, dinámicos y competitivos. Además, los experimentos y resultados también muestran que la información seleccionada para generar los ejes de decisión para situar a los agentes, es útil cuando tales agentes deben ejecutar una acción o hacer un compromiso en cada momento con la intención de cumplir exitosamente un objetivo colectivo. Finalmente, algunas conclusiones enfatizando las ventajas y utilidades del trabajo propuesto en la mejora del rendimiento colectivo de los sistemas multi-agente en situaciones tales como tareas coordinadas y asignación de tareas son presentadas.
Resumo:
A raíz de los trabajos realizados por el Servicio de Información Geográfica para el desarrollo e implementación de un Sistema de Información Geográfica Corporativo de la Diputación de Badajoz (SIGcBA), se pretende con este proyecto dotar a la Diputación de una nueva herramienta informática, accesible desde Internet y desarrollada con Tecnología software libre que permita responder a cuestiones generales sobre las distintas BBDD de la Diputación de Badajoz que actualmente están conectadas a las BBDD del Servicio de Información Geográfica del Área de Desarrollo Local para complementar los servicios ofrecidos desde la web SIGcBA, con otros servicios más específicos de consulta sobre datos propios de la Diputación de Badajoz. La elaboración del Cuadro de Mando del SIGcBA, se basa en un nuevo módulo web interorperable desde el GIS Corporativo en el que se pueden consultar una serie de parámetros e indicadores de información sobre las BBDD disponibles en el Servicio de Información Geográfica del Área de Desarrollo Local, de forma sencilla y amigable y que presenta una serie de resultados sobre Mapas temáticos, tablas de información, gráficos e informes
Resumo:
Isabel, Montse y Esperanza son tres maestras de parvulario que, aunque pertenecen a diferentes CEIP, se encuentran una tarde a la semana para planificar actividades y experiencias que después llevan a cabo en sus aulas. Forman un buen equipo de trabajo. Sus reuniones son muy animadas, pues discuten y comparten amigablemente sus opiniones y decisiones, comentan las incidencias que se producen en sus respectivas aulas al llevar a cabo las actividades planificadas y valoran los resultados obtenidos de las experiencias realizadas. A veces también participan en cursos de formación permanente, cuyo contenido toman como base para introducir progresivamente algunas innovaciones en su actividad docente. Estas últimas semanas, las tres han asistido a un curso sobre mapas conceptuales, y la idea de utilizarlos con sus alumnos de P4 les parece sugerente, pues creen que es un procedimiento que, bien utilizado, puede ser útil, pero también les da cierta prevención, pues las experiencias que conocen se han realizado con alumnos de niveles educativos posteriores y eso les plantea algunas dudas respecto a que sea posible y recomendable utilizarlos durante este curso con sus alumnos
Resumo:
En el presente artículo hemos tratado de analizar las características de las almazaras cooperativas catalanas con la finalidad de destacar no solamente sus elementos más importantes de gestión sino también sus principales debilidades. Las cooperativas se consideran instrumentos útiles para acometer políticas de desarrollo económico y bienestar social. A pesar de ello hay un gran debate abierto acerca de la eficiencia de estas organizaciones, que plantean el interrogante de si están en condiciones de competir con éxito en una economía cada vez más abierta, liberalizada y global. A través de las encuestas que hemos realizado al conjunto de las cooperativas oleícolas de Catalunya, hemos podido averiguar sus características distintivas, así como las principales desventajas y problemas a los que se enfrentan. Creemos puede ser de interés analizar las características de estas organizaciones, que tanto desde el punto de vista organizativo como de recursos humanos, como financiero, las hace diferentes de otro tipo de organizaciones pero que sin embargo, han de hacer frente a un mercado cada día más exigente y competitivo
Resumo:
El següent treball té com a objectiu mostrar la situació de la gestió en el sector de les cooperatives d'oli a Catalunya
Resumo:
Este libro recoge las conferencias de las IV Jornadas de la Cátedra de Deporte y Educación Física de la UdG y I Seminario Internacional de táctica y técnica deportiva, dedicadas a "la táctica deportiva y la toma de decisiones ". En el planteamiento de este libro el lector encontrará, fundamentalmente, ideas y reflexiones alrededor del proceso de la toma de decisiones en los deportes colectivos. Desde nuestro punto de vista, este tema es especialmente trascendente en la comunidad científica deportiva en los últimos años. Desde la publicación del estudio de F. Mahlo (1969) sobre el acto táctico en el juego, el interés por comprender y descifrar los mecanismos subyacentes de la toma de decisiones en el deporte ha aumentado año tras año y en la actualidad es un tema de gran calado científico y práctico. Nuestro deseo es que el lector pueda encontrar en estas páginas, elementos de reflexión teórica y contenidos de estudios científicos interesantes; y esto tiene que ayudar, a todos aquellos que estamos preocupados por la investigación y el entrenamiento deportivo a mejorar el comportamiento táctico de nuestros deportistas