19 resultados para Claustres (Arquitectura) -- Proves
em Universitat de Girona, Spain
Resumo:
El projecte tracta de la realitzaci de proves de crrega al Claustre de la Catedral de Girona per tal de conixer la crrega que suporten les columnes de pedra del claustre. Un cop coneguda aquesta crrega, es podr decidir si son aptes o no per al canvi ds previst a la planta superior i es podr aportar una resposta definitiva a una de les dues hiptesis plantejades: si es forma o no arc de descrrega a les columnes del Claustre. Daltre banda, es realitzar una proposta de tractament de les columnes del Claustre que consistir a escollir les que hauran de ser reparades i les que hauran de ser substitudes, en base a una srie de clculs numrics
Resumo:
Introduccin a la Arquitectura es una asignatura de primer curso que se imparte en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de A Corua. En ella se pretende iniciar la formacin del futuro profesional atendiendo desde el comienzo, al triple soporte reflexivo, proyectivo y constructivo del hecho arquitectnico: Se trata de despertar o acrecentar el inters por la Arquitectura y por su razn de ser, aproximndose a su concepto desde una visin terica e histrica, y fomentando la capacidad analtica, el sentido crtico y el desarrollo lgico del alumno en el territorio propio de la arquitectura, que va desde el urbanismo hasta el diseo elemental. El camino hacia la inminente implantacin del Proceso de Bolonia, donde el nuevo concepto de crdito europeo matiza la necesidad de control y responsabilidad de y hacia el alumno, as como la redefinicin del sistema universitario a partir del acceso a la sociedad del Conocimiento, nos conduce a la necesidad de incorporar las nuevas tecnologas como nuevo modo de control y relacin profesor-alumno dentro de la asignatura. Dentro de este planteamiento se ha trabajado desde hace dos aos utilizando herramientas Web 2.0 tanto como elementos de comunicacin y debate entre profesores y alumnos como entre los propios alumnos, lo que nos permite realizar un anlisis de experiencias y valorar crticamente los resultados obtenidos
Resumo:
En aquesta comunicaci es descriu el procs dintroducci de dos formats de prova delecci mltiple (PEM), concretament, el de 3 alternatives de resposta i el format k, a ms del format tradicional, en una de les proves davaluaci que conformaven el sistema davaluaci continuada de lassignatura de Teoria de la Imatge corresponent als estudis de Publicitat i Relacions Pbliques durant el curs 2006-07. Lobjectiu de la prova que es va aplicar va ser el daugmentar el grau de comprensi dels alumnes matriculats a aquesta assignatura duns determinats conceptes i teories, aix com la seva competncia en laplicaci daquests continguts. Juntament amb la prova, es va demanar als alumnes que responguessin una enquesta que tenia com a objectiu conixer la seva opini respecte de cadascun dels formats de les preguntes aix com saber quin havia de ser, al seu criteri, el format o formats de la ltima prova davaluaci de lassignatura. Els resultats obtinguts pels estudiants van diferir de forma significativa amb les notes obtingudes en les dues proves anteriors que havien realitzat i que havien estat dissenyades amb un format PEM tradicional. No obstant aix, aquestes diferncies no varen ser gaire elevades. De les respostes dels alumnes a lenquesta es dedueix que no estaven massa dacord amb la introducci dun canvi en el tipus dexamen respecte del qu ja estaven acostumats a fer. Curiosament, per, el percentatge dels qu consideraven que la segent prova davaluaci hauria destar dissenyada amb dos formats s ms elevat en comparaci amb els que defensaven un nic format. Un altre factor important a tenir en compte s el seu gran pragmatisme, s a dir, malgrat admetre que els nous formats requereixen duns nivells daprenentatge que van ms enll del record, varen demanar que el proper examen inclogus preguntes dissenyades amb un format tradicional. Els resultats obtinguts a partir daquesta experincia evidencien la importncia de tenir en compte les percepcions i avaluacions dels alumnes respecte dels processos avaluatius. Aix mateix, aquests resultats seran discutits en funci del seu grau de contribuci a la reflexi sobre els procediments davaluaci en general i sobre les diferents dinmiques que poden emergir en el grup-classe com a conseqncia de la introducci dun o altre procediment davaluaci
Resumo:
Presentacin de SIG corporativos, software libre, estandres y casos prcticos
Resumo:
Tanto los sistemas basados en software propietario como en software libre tienen vengajas e inconvenientes que hacen que una empresa o institucin no pueda elegir, al menos a corto plazo, en una solucin global basada en un solo tipo de software. Consecuencia de esto, lo ms habitual es encontrarnos con elementos mixtos en lo que la poltica de software se refiere. (...)
Resumo:
Entrevista a lestudiant darquitectura a lEscola Politcnica Superior Adri Bofarull Sol guanyador del premi Ramon Muntaner 2008 de literatura juvenil
Resumo:
El Inventario de Arquitectura Verncula de Extremadura es una nueva apuesta por el SIG libre desde la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura. Su objetivo principal es el de conocer y localizar la arquitectura verncula de los 383 municipios extremeos. Es un proyecto ambicioso con especial sensibilidad por la referenciacin espacial de los elementos, capturados con GPS y representados en gvSIG, como cliente SIG pesado. Este inventario se implementa en una base de datos espacial PostgreSQL-PostGIS, lo que asegura adems su compatibilidad con el SIG y una mayor eficiencia de los datos. Para la puesta en marcha del proyecto se ha diseado una aplicacin informtica de recogida de datos que nos permite la captura de datos, coordenadas y fotografas de forma integrada en la base de datos, directamente en campo. Adems, para el seguimiento del proyecto se ha generado un Visor Web que nos permite visualizar los datos recogidos en los trabajos de campo casi a tiempo real. Este proyecto significa la consolidacin del SIG libre como referente SIG en la Administracin Extremea, y pone de manifiesto la potencialidad del SIG libre para proyectos de gran envergadura
Resumo:
En aquest treball sanalitza quin ha estat ls de les proves dautoavaluaci accessibles a la plataforma docent de la Universitat de Girona per part dun total de quatre-cents setanta estudiants matriculats en tres assignatures dels estudis dEnginyeria Tcnica Agrcola, especialitats Indstries Agrries i Alimentries i Explotacions Agropecuries, de lEscola Politcnica Superior al llarg dels darrers cinc cursos acadmics. Les proves dautoavaluaci plantejades eren del tipus resposta tancada i la seva resposta era voluntria ja que la realitzaci de les proves no intervenia en el cmput de la qualificaci final de lassignatura. De tota manera, en les activitats davaluaci de les diferents assignatures, que consistien fonamentalment en exmens parcials i finals, hi havia una part de qestions amb un format similar al de les preguntes disponibles en la plataforma docent. Sha observat que els alumnes que responien les proves dautoavaluaci es presentaven ms als exmens i aprovaven ms les assignatures que els que no accedien a la intranet docent per a respondre les qestions disponibles. Malgrat aix, hi ha un nombre important dalumnes que no realitzaven aquestes proves, probablement perqu no puntuaven per a la qualificaci final de les assignatures
Resumo:
En l'apartat de Docncia es presenta el text ntegre de la conferncia que va pronunciar la Dra Blanca Palmada en el transcurs de lacte acadmic dinauguraci del curs 2009-2010 que es va fer a la lEscola Politcnica Superior el passat 9 doctubre. El text inclou reflexions sobre leducaci i el procs daprenentatge. Pel que fa alconcurs de ponts, ha estat letapa final i ms visible de les prctiques de lassignatura Estructures III de lestudi dArquitectura. Els professors de lassignatura han estat lAntoni Blzquez i lAntoni Sol de lrea de Mecnica de Medis Continus i Teoria dEstructures (Dept. Enginyeria Mecnica i de la Construcci Industrial). El concurs de ponts ha estat coordinat per lAntoni Sol
Resumo:
En el proyecto de innovacin docente cada uno de los participantes aport su visin conceptual de los problemas y sus resoluciones en equipos formados por estudiantes de disciplinas humansticas y tcnicas, con perspectivas diferentes de la realidad, y por lo tanto, tambin del planteamiento de la estrategia para la resolucin y del desarrollo y la eficacia de la solucin. En definitiva, se les ha preparado para la adquisicin de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes bsicas necesarias para desenvolverse sin problemas en el actual modelo laboral europeo, siendo el Espacio Europeo de Educacin Superior el escenario en el cual se ha desarrollado el proyecto de innovacin
Resumo:
La experiencia de tres cursos previos ha permitido afrontar con seguridad el reto de la implantacin del grado en la asignatura de primer curso y primer cuatrimestre "Introduccin a la Arquitectura". Pese a las dificultades del horario impuesto que ha impedido una traslacin literal deseable, nuevamente las herramientas 2.0 se han convertido en bsicas para la introduccin del alumno, incentivando el inters del alumno y favoreciendo su aprendizaje a travs de su propia autogestin. Tanto el proceso como los resultados obtenidos justifican el papel de estas herramientas cara a la consecucin principal del objetivo aprender a saber ver y saber entender la arquitectura
Resumo:
La autoevaluacin y el contrato de aprendizaje como medios para la mejora de la enseanza del dibujo en arquitectura. La experiencia de varios aos en la docencia de expresin grfica arquitectnica nos ha llevado a la implantacin progresiva de fichas de autoevaluacin que han dado buenos resultados, se han producido mejoras notables en la produccin del alumno y la reduccin del tiempo de ejecucin de las tareas encomendadas.
Resumo:
La Universitat de Girona ha publicat el llibre Histria, arquitectura i patrimoni que "no s un volum d'autocomplaena segons Anna Maria Geli, rectora de la Universitat sin una investigaci sobre tot all que ens ha fet ser com som"
Resumo:
Summary of the course on Architectural History and Theory, EPS, UdG. This architectural history and theory program will study in roughly chronological order some of the major theories and theoreticians of architecture, from Vitruvius, through the Renaissance to the Enlightenment
Resumo:
El principal objectiu d'aquest article s presentar la complexitat -i les contradiccions- del procs de construcci d'escoles noucentistes. No es limita noms a les escoles construdes a l'etapa de la Mancomunitat de Catalunya (1914-1923), sin tamb es parla del perode anterior (des del 1905 amb alguns pocs exemples d'escoles d'un cert deix modernista) i sobretot del posterior (la dictadura de Primo de Rivera)