17 resultados para Catedral de Valencia. Cabildo-Recaudación

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este estudio se pone de relieve el papel fundamental que desempearon los miembros del cabildo en el proyecto y construccin de la cabecera de la catedral gerundense. Para este grupo de personajes, bsicamente procedentes de la baja nobleza altoampurdanesa, la nueva empresa edilicia supuso la posibilidad de satisfacer el deseo de promover beneficios eclesisticos as como el objetivo de disponer de nuevos espacios las capillas de la girola concebidos como expresin de la gloria y la memoria individual y del linaje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de Innovacin Educativa (PIE) de la licenciatura de Economa en la Universidad de Valencia tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo acadmico y personal de los estudiantes. En este PIE el estudiante es el centro y eje de su propio aprendizaje y se fomenta el trabajo autnomo y autogestionado por l, tutorizacin personalizada y el uso de metodologas docentes comunicativas y activas. Los cambios a acometer en el marco del Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) requieren una mayor participacin e interaccin entre todos aquellos que participan en el proceso enseanza-aprendizaje, esto es, alumnos, profesores, coordinadores, agentes sociales, etc., con el consiguiente cambio de rol que ello conlleva. Por esta razn, en el PIE de Economa se ha tratado de potenciar la formacin y coordinacin de los profesores implicados en el proyecto; la implantacin de metodologas activas que promuevan el proceso de enseanza-aprendizaje del estudiante de forma autnoma y colaborativa antes que la mera transmisin de contenidos-; el diseo de sistemas de evaluacin que se ajusten a los objetivos a alcanzar por los estudiantes, expresados no slo en trminos de conocimientos (como se vena haciendo de forma tradicional) sino que tambin deben considerar el aprendizaje en funcin de las competencias que los estudiantes deben adquirir; y la utilizacin de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (Aula Virtual). En este trabajo mostramos cmo se ha desarrollado el primer curso de implantacin del PIE en la Licenciatura de Economa. Para ello, abordamos los puntos fuertes detectados en el proceso e identificamos las principales reas sobre las que creemos es necesario actuar para promover la mejora en la coordinacin y en los procesos de enseanza-aprendizaje. Palabras clave: reas de mejora; Espacio Europeo de Educacin Superior; Licenciatura en Economa; Proyecto de Innovacin Educativa; Puntos fuertes, Aprendizaje autnomo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Economa de la Universidad de Valencia ha reaccionado ante los retos que le plantea el nuevo marco acadmico de referencia (el Espacio Europeo de Educacin Superior) y el siempre cambiante entorno socio-econmico y laboral con una fuerte apuesta por la mejora de la calidad. Esta mejora de la calidad se ha puesto de manifiesto a travs de los Programas de Evaluacin institucional en los que ha participado, promovidos por el Consejo de Coordinacin Universitaria, por la Agencia Nacional de la Calidad y de la Acreditacin (ANECA), por organismos de la propia universidad y con el apoyo del Gabinet dAvaluaci i Diagnstic Educatiu (GADE), tales como el Plan de Evaluacin y Mejora del Rendimiento Acadmico (PEMRA), el Plan de Evaluacin de Doctorado y el Programa de Evaluacin de las Prcticas en Empresas (PAPE). El tema de la presente comunicacin se inserta dentro de los ejes de este nuevo marco acadmico y del entorno social, econmico y laboral en que nos encontramos: la relevancia del Practicum como elemento formativo, de orientacin, asesoramiento, insercin profesional y de vinculacin con la sociedad de los estudiantes. El objetivo principal consiste en reflexionar acerca del funcionamiento del Practicum en la Diplomatura en Turismo de la Facultad de Economa de la Universidad de Valencia. Revisaremos lo que ha supuesto el Practicum desde la puesta en marcha de la Diplomatura y analizaremos los resultados de la evaluacin institucional que se ha llevado a cabo, tanto en la Diplomatura, con el Plan de Evaluacin y Mejora del Rendimiento Acadmico, como en las prcticas en empresa, a travs del Programa de Evaluacin de las Prcticas en Empresas. A continuacin, ofreceremos propuestas de futuro; propuestas surgidas a partir de las reas de mejora detectadas en los programas de evaluacin institucional (PEMRA y PAPE). Otras propuestas provienen de la informacin proporcionada directamente por nuestros estudiantes, como tutores acadmicos de prcticas y, por ltimo, aportamos otras sugerencias inspiradas en las prcticas que se llevan a cabo en pases de nuestro entorno, como Gran Bretaa, con el programa de Planificacin del Desarrollo Personal -Personal Development Planification (PDP)- o Finlandia con sus entornos de aprendizaje personalizados -Internship Labs

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema de Informacin Geogrfico Corporativo as como la implantacin de la IDE Insular de La Palma se plantea como un proyecto a medio plazo, de progresin constante y orientada no slo a la publicacin de informacin siguiendo la directiva INSPIRE, sino tambin a la explotacin de la propia IDE mediante herramientas SIG avanzadas como gvSIG. La IDE insular de La Palma pretende dar servicio tanto al propio Cabildo como a la administracin local y al ciudadano. El proyecto se aborda en la medida de lo posible con tecnologa libre, orientando la inversin a los servicios y prescindiendo, en la medida de lo posible, del consumo de licencias. El uso de tecnologas libres se amplia a todos los componentes de la Infraestructura, haciendo especial hincapi en el desarrollo de nuevas aplicaciones de escritorio orientadas a la explotacin de la IDE por las distintas reas del Cabildo. En Abril de 2007 hemos puesto en marcha dentro de la IDE Insular el servicio WMS, y en base a este, el Geoportal www.mapasdelapalma.es. Paralelamente nos hemos dado de alta en la IDE Espaola con el fin de hacernos participes en el desarrollo de la IDE nacional. Para finales de ao tenemos previsto implementar los Metadatos, el Nomenclator y el Catlogo, y poner a disposicin un servicio WCS Durante el proceso inicial de implantacion hemos instalado como software de gestin y anlisis de la informacin geogrfica insular gvSIG en todas nuestras dependencias que hacen uso de informacin geogrfica (40 PC aprox.). Paralelamente hemos suscrito convenios de colaboaracin con otras entidades locales y participamos activamente en la difusin de esta tecnologa mediante la organizacin de Jornadas, cursos y seminarios. Todos los geoservicios ofertados estn disponibles en www.siglapalma.es

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En els ltims temps s'ha anat consolidant una nova manera d'entendre la histria de la cultura escrita, ja que a partir dels signes i smbols escrits es pot aprofundir ms en el coneixement d'una determinada societat. Depenent de l's que es fa de l'escriptura, podem establir la manera que t la societat d'entendre l'entorn o la visi que t de l'espai fsic i mental que l'envolta. En aquest sentit o en aquesta lnia de renovaci de la cultura escrita hem d'entendre l'inters que pot despertar la recuperaci de l'escriptura epigrfica funerria. Aquest tipus d'escriptura ens permet conixer l'actitud que adoptaven els homes i les dones del passat davant la mort. Aix doncs, el que en aquestes pgines es presenta es troba emmarcat dins aquests corrents d'anlisi i estudi que des de fa algun temps preocupen els investigadors d'histria de la cultura i de les mentalitats

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en aplicar el clcul no lineal en la modelitzaci volumtrica numrica de lestructura del sistema de descrrega duna columna del claustre de la catedral de Girona mitjanant el mtode dels elements finits. A la Universitat de Girona sha fet diferents estudis del claustre de la catedral de Girona per sempre simulant un comportament lineal de les caracterstiques dels materials. El programa utilitzat s la versi docent del programa ANSYS disponible al Dept. dEMCI i lelement emprat ha sigut el SOLID65. Aquest element permet introduir caracterstiques de no linealitat en els models i s adequat per a anlisi no lineal delements com la pedra de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre els precedents de la catedral gtica de Girona en base la prospecci geofsica i la recerca arqueolgica realitzades als anys 1998-1999

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fins a la darreria del segle VIII, el complex episcopal giron se situava fora murs, al voltant de l'esglsia martirial de Sant Feliu; a principis del segle IX, el complex es desdobl amb la consagraci d'una segona esglsia episcopal, Santa Maria, dins murs, ra per la qual la seu fou coneguda, al llarg d'aquella centria, amb la doble advocaci de Santa Maria i Sant Feliu. Al llarg del segle X, s'aferm la preeminncia de Santa Maria fins al punt que, en l'ltim ter del segle. Sant Feliu ja no s esmentada com a seu episcopal, encara que hi continu vinculada com a una esglsia dependent, sense personalitat ni administraci prpia. Des de final del segle, el procs s'acceler amb la construcci d'una nova esglsia catedral a Santa Maria, que complement l'aixecament d'un nou complex episcopal dins murs, en gran part culminat a mitjan segle XI i format per xenodoquium, catedral, palau episcopal i conjunt canonical, a banda de noves residncies de canonges i altres clergues en el seu entorn. Aquests fets significaren la consolidaci de Santa Maria com a seu nica, per tamb la profunda remodelaci urbanstica d'un sector significatiu de la ciutat, prop d'un 20% del total, expressi del nou domini del bisbe i dels clergues sobre la 'seva ciutat'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre de Montserrat Jimnez, 'L' Esglsia catalana sota la monarquia dels Borbons : la Catedral de Girona en el segle XVIII', publicat l'any 1999. En aquesta obra es descriu el complex organigrama eclesistic intern de la catedral: els bisbes, les dignitats, els canonges, els beneficiaris i els infants de cor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte tracta de la realitzaci de proves de crrega al Claustre de la Catedral de Girona per tal de conixer la crrega que suporten les columnes de pedra del claustre. Un cop coneguda aquesta crrega, es podr decidir si son aptes o no per al canvi ds previst a la planta superior i es podr aportar una resposta definitiva a una de les dues hiptesis plantejades: si es forma o no arc de descrrega a les columnes del Claustre. Daltre banda, es realitzar una proposta de tractament de les columnes del Claustre que consistir a escollir les que hauran de ser reparades i les que hauran de ser substitudes, en base a una srie de clculs numrics

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OpenStreetMap se inici en 2004 y ha crecido de forma paralela a los proyectos de software libre hasta convertirse en el ejemplo ms veterano y de mayor envergadura dentro de lo que se conoce como informacin geogrfica voluntaria (VGI en su acrnimo ingls). El auge del uso de este tipo de datos deja, sin embargo, ciertas preguntas abiertas como por ejemplo: Hasta qu punto son fiables los datos as obtenidos? Cul es su calidad? En el presente trabajo se ha realizado una comparacin de los datos geogrficos producidos por voluntarios dentro del proyecto de colaboracin OpenStreetMap, con los datos producidos por instituciones y armonizados dentro del proyecto Cartociudad. La intencin de la comparacin es evaluar la calidad de los primeros respecto de los segundos. Para ello se ha definido el trmino de calidad cartogrfica y se han evaluado los diferentes elementos de calidad cartogrfica de OpenStreetMap: precisin espacial y de atributos, complecin, calidad temporal y consistencia lgica. El trabajo se realiza con los datos a dos niveles: municipio y/o provincia de Valencia. Los resultados de este anlisis muestran que OpenStreetMap tiene una precisin posicional y temporal ms que adecuada para usos geocodificacin y clculo de rutas. Sin embargo la heterogeneidad de la cobertura de datos y ciertas inconsistencias internas pueden comprometer su uso. A pesar de ello, se destaca el potencial del proyecto y de una solucin de clculo de rutas ptimas (OpenRouteService) que utiliza con xito los datos de OpenStreetMap

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S'estudia els precedents de l'actual edifici de la Catedral de Girona prenent com a guia bsica les restes fsiques detectades en el sector, combinant-les amb nombroses notcies procedents de la documentaci escrita i la consideraci de parallels. Un apartat historiogrfic posa de relleu les diferents opinions sobre la histria de la Catedral i dels seus edificis d'en del segle XVII. El conjunt d'poca romana consistia en la plaa religiosa del frum de la ciutat. Com que els segles de l'Antiguitat Tardana i Alta Edat Mitjana no deixaren rastre fsic identificable, el segent conjunt arquitectnic estudiat s el de la catedral del segle XI (iniciada vers 1010), detallada en cadascuna de les seves parts aix com en els seus aspectes generals (implantaci, tcnica constructiva, decoraci). Finalment, l'estudi del conjunt claustral (configuraci i funcions) permet aclarir determinats aspectes de la histria institucional del captol de la Catedral.