4 resultados para Caminos de al-Andalus
em Universitat de Girona, Spain
Resumo:
Según establece la Ley 12/20001 de 15 de noviembre, de Caminos Públicos de Extremadura, se establece que los titulares de los caminos públicos de Extremadura deben tener un catálogo de caminos y demás bienes inmuebles que integran el dominio público viario. En el año 2002 se adjudica a FOMEX la ejecución de la asistencia para la creación del catálogo. (...)
Resumo:
La asignatura de libre elección en la que se realizó la experiencia que se indica pretende ser un trampolín de iniciación para aquellos alumnos de la Universidad Europea de Madrid que tengan inquietud por descubrir el mundo de la robótica. Con una clase de alumnos procedentes de muchas titulaciones distintas, Licenciado en Odontología, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero Industrial, Ingeniero Informático, Ingeniero en Telecomunicaciones, Técnicos en Obras Públicas y alumnos internacionales, el reto de hacer de la asignatura algo interesante para ellos implicaba saber adaptarse a distintos niveles tanto disciplinar (varias carreras) como académico (los alumnos eran tanto de los primeros cursos como de los últimos). Basándose en el uso del portafolio y el aprendizaje basado en problemas se fueron inculcando los conocimientos básicos necesarios para desarrollar lo que sería el final de la asignatura. Este objetivo final es el que hizo que los alumnos vieran de cerca la labor de un investigador y un grupo de trabajo multidisciplinar. El reto consistió en que debían hacer una solicitud 'ficticia' de un proyecto PROFIT. Los PROFIT constituyen programas de ayuda y fomento a la investigación técnica convocados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Las plantillas son accesibles desde Internet y de esta forma los alumnos pudieron realizar una memoria clara y precisa de sus proyectos. Además, como elemento final de evaluación se invitó a dos profesores expertos en robótica de otra universidad al día de la presentación en el que los alumnos entregaban la memoria y defendían sus trabajos. Tres profesores en total, dos de otra universidad y el profesor de la asignatura asistieron a su defensa y pusieron de manera independiente los trabajos en orden según sus preferencias, al ser 5 grupos la nota debía ponerse entre 10, 9, 8, 7 y 6. La media de la decisión de los tres profesores configuró la nota final
Resumo:
El departamento de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guía de Isora, en Tenerife, ha realizado un inventario de los caminos históricos del municipio con el fin de recuperarlos y hacerlos accesible a los ciudadanos. Los caminos se han recogido con la ayuda de señores/as mayores del municipio que han transitado por los mismos, en muchas ocasiones diariamente, hace más de 30-40 años. El inventario realizado está disponible actualmente a través de la página del Ayuntamiento, http://www.guiadeisora.org/, mediante la descarga de ficheros PDF. Para mejorar la gestión de los caminos, así como para mejorar la divulgación de la información relacionada con las rutas (seguridad, impactos humanos, señalización, puntos de interés y elementos descriptivos.), el ayuntamiento desarrolla un Geoportal basado en la IDE. El modelo de datos espaciales atiende a dos usos. Por un lado, el de portal informativo para ciudadanos y turistas y por otro lado, el de herramienta interna del propio ayuntamiento para la gestión de los caminos históricos (renovación, limpieza, homologación, etc.). En este segundo uso se tiene en cuenta múltiples criterios entre los que destaca por ejemplo, si el camino pasa por un espacio natural protegido o las relaciones de propiedad existentes (catastro). Para obtener una mejor idea del estado actual de las rutas históricas es imprescindible contar con información amplia y detallada sobre el estado actual de los caminos incluyendo los (I) impactos medioambientales existentes, la (II) seguridad que afecta al senderista, los (III) puntos de interés y la señalización que se encuentra en el camino. Con este fin, se tiene previsto organizar un concurso fotográfico junto con talleres de geotagging gratuitos para ciudadanos. Se prevé premiar fotos digitales relacionadas con estos 4 aspectos. El sistema permite la carga directa de estas fotos a una capa en la base de datos extrayendo la información Exif de las mismas. Esta información se visualizará directamente en el portal o a través de informes PDF que se generan de manera automática por el aplicativo. Dichos informes pueden ser entregados directamente a entidades que se encargan de la limpieza de los caminos o también sirven para la homologación de los mismos