14 resultados para Bibliotecário gestor

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente la Direccin General de Patrimonio Natural y Biodiversidad de la Consejera de Agricultura y Agua de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia (en adelante DGPNB) utiliza gvSIG como herramienta de trabajo. Los usuarios de gvSIG tienen disponible un elevado conjunto de capas de datos a los que acceden a travs de la herramienta de aadir capa en gvSIG. El procedimiento de trabajo presenta problemas de usabilidad a los usuarios a la hora de aadir nuevas capas, o simplemente se dificulta involuntariamente el acceso a la informacin cartogrfica existente y disponible en la DGPNB. As pues Prodevelop ha iniciado el desarrollo de una extensin para gvSIG que permite con un procedimiento sencillo, la creacin de colecciones de recursos cartogrficos que puedan ser empleados por mltiples usuarios a lo largo de toda una corporacin y a su vez facilita a cada usuario la creacin y mantenimiento de su propia coleccin de recursos ms empleados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos de los problemas ms comunes presentes en las Administraciones que gestionan Informacin Territorial a travs de una IDE, son la dificultad de que los tcnicos para gestionar y actualizar la informacin, y la dependencia tecnolgica de terceros. Parte del problema de la actualizacin y gestin de la informacin lo hemos solucionado con el desarrollo de un Gestor de Contenidos del Geoportal y de los servicios WMS, que se liberar como software libre. El Gestor funciona a travs de una navegador web estndar donde el usuario, tras validarse, accede a la configuracin y publicacin de servicios que le permite entre otras: crear nuevos WMS, gestionar los WMS existentes, gestionar las capas del Geoportal, generar leyendas, gestionar usuarios, etc. De este modo, un usuario no tcnico y sin conocimientos avanzados de geomtica puede publicar capas como servicios WMS sin dificultad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte es presenta una Proposta de Parc Rural a la Vall de Llmena, que ha de servir per definir el marc gestor del desenvolupament daquest espai rural. Es pretn dinamitzar el sector agroramader, forestal i de serveis per tal de millorar la situaci socioeconmica de la Vall de Llmena. Aix ha dajudar a fixar la poblaci al territori, i tenir en compte la integraci de les accions a les potencialitats i requeriments del medi. Amb aquesta finalitat, shan definit una srie de lnies estratgiques on shan proposat accions per la Producci Agrria Ecolgica i la Integraci del turisme a lactivitat agrria. Aquestes accions shan basat en les opinions i els suggeriments dels llemenencs, detectats al procs de Participaci Ciutadana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es implementar un sitio Web i un programa gestor de datos para el criadero/residencia canino De La Serrana (Madrid). Gracias al desarrollo de esta aplicacin y del sitio Web se conseguir que el cliente suprima el uso de todo el papel utilizado anteriormente para guardar la informacin relativa a clientes, animales y entradas a la residencia, podr controlar la ocupacin de la residencia y generar automticamente las facturas, crear automticamente rboles genealgicos de todos los ejemplares registrados, mejorar el rendimiento del criadero gracias a la opcin que controla los datos de cra de cada animal: fecha de monta, fecha de parto, resultados de cada parto, etc. y controlar los gastos y ganancias de la empresa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Divisin de Puertos y Costas de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Comunidad Valenciana es el departamento regional que tiene las competencias de gestin costera. Para la gestin de la costa, en constante evolucin, y el mantenimiento de todos los datos espaciales relacionados, as como su interconexin con los datos portuarios, la Divisin de Puertos y Costas ha utilizado tradicionalmente como herramientas de apoyo los Sistemas de Informacin Geogrfica. La Divisin de Puertos y Costas, para optimizar su gestin, se plante la migracin de un sistema centralizado y con software propietario a un sistema distribuido (Infraestructura de Datos Espaciales) y con software libre. Para llevarlo a cabo se ha utilizado MapServer como Servidor de Mapas y PostGIS como base de datos espacial, partiendo de gvSIG como cliente de escritorio sobre el que se ha desarrollado un complejo gestor SIG costero y portuario. Las necesidades de partida principales en cuanto al cliente SIG a desarrollar eran: Mdulo de validacin de usuarios: acceso a datos segn el perfil de usuario, herramientas personalizadas de consulta de datos, gestor de informes y un gestor de imgenes histricas no georreferenciadas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

gvSIG es un proyecto cuya primera versin sali a la luz a mediados de 2004. En poco tiempo ha alcanzado un cierto xito, siendo conocido y utilizado en diversos pases del mundo. La difusin e implantacin de gvSIG ha ido pareja a su evolucin como proyecto, pasando de un equipo inicial de tres desarrolladores a mltiples equipos de trabajo repartidos en empresas y universidades. Actualmente existen diversas lneas de trabajo en paralelo que enriquecen gvSIG y permiten confirmar su objetivo de ser una herramienta integradora de los distintos mundos de la informacin geogrfica. Desde los grandes bloques de trabajo como gvSIG 3D, teledeteccin, vectorial avanzado (topologa, redes, simbologa avanzada, grficas e informes), movilidad a las proyectos menores como la extensin de publicaciones o el gestor de metadatos, tenemos un complejo ecosistema de funcionalidades y personas impulsando el futuro de gvSIG. Mediante esta ponencia se pretende dar una visin del estado actual del proyecto y del producto, de las nuevas funcionalidades incorporadas en los ltimos meses y de las que estn recogidas en el mapa de ruta

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia explica el trabajo realizado hasta la fecha en la extraccin semi-automtica de metadatos geoespaciales dentro de la plataforma cliente gvSIG. Mostramos el ciclo completo de extraccin parcial de la fuente de datos, la adicin de elementos subjetivos a travs de un editor integrado en gvSIG, y la publicacin semiautomtica de los metadatos, en formatos estndares, a un servicio de catlogo basado en GeoNetwork. Posteriormente hablamos de la nueva versin del gestor de metadatos, que se ajusta a una nueva arquitectura interna de gvSIG. Cerramos con ideas para llegar a capturar ms metadatos de forma implcita, objeto de futuras fases del proyecto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tecnigral, S.L (consultora medioambiental) ha buscado, desde su origen, apoyar a los tcnicos en la gestin diaria de servicios urbanos. Cmo? Proporcionndoles tanto software de gestin como servicios de anlisis y de control de calidad. Desde 2006 hemos desarrollado una docena de proyectos de gestin SIG utilizando MapServer para generar las imgenes cartogrficas. Una de las demandas que hemos recibido es la de poder editar (desde el mismo entorno, con suficiente precisin y sencillez) la informacin cartogrfica gestionada. Frente a esta demanda nuestra propuesta de solucin ha sido desarrollar una aplicacin web con las siguientes caractersticas: Reutilizar al mximo el software ya existente. (MapServer, como servidor de cartografa [y su capacidad de acceso a fuentes de datos vectoriales] y VML de Internet Explorer como gestor vectorial en el cliente web) Evitar cualquier tipo de instalacin en los clientes. Al utilizar, sobre IE, el formato VML (Para FireFox tenemos previsto utilizar SVG) el nico requerimiento es tener activo javaScript. Precisin mtrica elevada. VML permite obtener mediciones con precisin centimtrica. Contar con funciones de navegacin, medicin, alta de elementos puntuales, lineales, superficiales y rtulos. Edicin de vrtices, duplicacin y desplazamiento de elementos, etc. Todo el desarrollo, desde la parte cliente est realizado con javaScript y aprovecha la flexibilidad de AJAX. El citado Sistema de edicin cartogrfica (que empezamos a desarrollar a principio de 2007) se est aplicando en el proyecto GAVI, del departamento de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentacin del software desarrollado inicialmente por Horacio Gonzlez Diguez y Berio Molina Quiroga para el proyecto Escoitar (http://www.escoitar.org); un sitio Web elaborado mediante un mashup que combina la tecnologa podcast con los mapas de Google. En breve Escoitar.org lanzar su versin 2.0 desarrollada ntegramente con SPIP, CMS distribuido bajo licencia GNU/GPL de origen francs (http://www.SPIP.net/es). Nuestra contribucin a SPIP ha sido un conjunto de plugins que utilizan GeoRSS, tecnologa de sindicacin con informacin geogrfica, para facilitar la integracin de artculos, imgenes, o sonidos, en mapas como los de Google (http://www.SPIP-contrib.net/Plugin-GIS-escoitar). SPIP GIS permite asociar informacin geogrfica a los elementos tradicionales de un gestor de contenidos como artculos, temas o etiquetas. Google Map Api Plugin utiliza dicha informacin geogrfica para construir google maps en los que se integre la informacin contenida en el sitio Web. La arquitectura de estos dos plugins ha sido desarrollada para posibilitar en un futuro el uso de otras plataformas como los mapas de Yahoo o de OpenStreetMap

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos el tipo de actividades, incluyendo ejemplos, que constituyen la metodologa docente en la asignatura Percepcin y Atencin dentro del EEES en la Universitat de Valncia. Se trata de actividades en las que el alumno se tiene que implicar y ha de participar activamente, para convertirse en auto-gestor de su proceso de aprendizaje. Presentamos actividades para la adquisicin de conocimientos y de competencias (especficas de la materia y de tipo transversal), propuesta de actividades para el futuro y dificultades encontradas en nuestra experiencia, junto con los recursos utilizados para paliarlas, como son el Aula Virtual y la figura del Coordinador de Agrupacin Horaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Grup PH neix el desembre de 1990. s una empresa de base tecnolgica amb mplia experincia i amb vocaci de servei; ofereix solucions informtiques que permeten: optimitzar els processos empresarials, millorar la qualitat i l'accs a la informaci, i reduir les despeses de gesti. PH Systems disposa fins aquests moments dun conjunt daplicacions informtiques que conformen una soluci de gesti de negoci integrada pensada per diversos sectors. Per aquestes aplicacions no disposen duna eina que pugui fer una gesti de la documentaci duna organitzaci. Lobjectiu daquest projecte s millorar la gesti i/o la productivitat dels procediments informatitzats, que tenen com a element inicial en el seu flux de dades, els actius dinformaci. Aix s pot subdividir en diferents objectius concrets: La utilitzaci dun Sistema dInformaci que permeti accedir i recuperar els documents darxiu duna organitzaci, sense haver danar a larxiu fsic. Facilitar un procediment automatitzat, gil i verstil de creaci de documents electrnics a partir dels documents darxiu. La integraci dels actius dinformaci amb la gesti de negoci que proporciona un ERP com el Lirba. A part daquests objectius, tamb nhi ha uns de secundaris: Dotar de semntica els documents electrnics corresponents a documents administratius. Establir lligams entre aquesta semntica i un flux de treball del Lirba. Permetre al Lirba treballar amb ms dun gestor de documents electrnics

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte de final de carrera sorgeix com a resposta a una necessitat existent dins de collectius laborals i docents de compartir documents i recursos. Per tal destabilitzar un sistema dintercanvi que funcioni, s important que els prstecs siguin gils i estiguin gestionats per un bon sistema. El projecte Sistema web per al prstec de DVD en collectius tancats t la finalitat de permetre als membres dun collectiu tancat dutilitzar un servei de prstecs de DVD via web. Aquest sistema facilita i gestiona lintercanvi de DVD entre els usuaris del collectiu que estiguin registrats. La base de dades del conjunt dels DVD la formen els DVD que els mateixos usuaris registrats posen a disposici dels altres membres. Pel que fa a la gesti, el sistema incorpora un sistema automtic denviament de correus electrnics i un gestor de temps per evitar que els prstecs no sallarguin en excs. Tamb est dotat de mesures de seguretat que garanteixen la privacitat als usuaris.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte consisteix en un sistema informatitzat per restaurants centralitzat en un servidor que permet recollir comandes als clients a travs de PDAs i de pantalles tctils situades a la barra per enviar-les als corresponents llocs d elaboraci: -Terminal de la cuina on selaboraran tots els menjars. -Terminal de la bodega on es serviran els vins i caves. -Terminal barra on es serviran els licors, refrescos (entre daltres productes totalment configurables). -Terminal de postres on es reben les lnies de comanda relacionades amb els postres. Lobjectiu acadmic del projecte ser adquirir coneixement a nivell de disseny i gesti de dades, aix com la comunicaci de diversos dispositius en temps real. Sutilitzar la tecnologia .net, concretament el llenguatge de programaci visual c# .net. i com a gestor de bases de dades el mysql 5.0.19. A ms, es treballa amb la metodologia UML, utilitzant tamb diversos patrons. Per fer del sistema un sistema centralitzat en un servidor sutilitzar la comunicaci per terminal service de windows el qual ens brinda la possibilitat destablir diverses sessions dusuaris concurrents. Cada sessi estar destinada a un cambrer, per tant, hi haur una sessi per PDA

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creaci d'una 'aplicaci de gesti comercial i comptable partint de la ja existent en lempresa Ph Systems S.L., seguint per tant la tecnologia utilitzada en aquesta aplicaci, desenvolupada en Visual Basic 6 i utilitzant uns objectes i llibreries propis per facilitat lenlla dels formularis amb les taules de la base de dades utilitzant tant connexions ODBC com connexions OLE DB. El gestor de base de dades seleccionat per realitzar el projecte ser Oracle, que s el que actualment sutilitza per les dades de laplicaci de gesti destocs. Tasques a realitzar: Anlisi dels requeriments del sistema. Disseny dels diferents mduls de la futura aplicaci. Obtenir una base de dades ben definida partint de la ja existent. Implementaci dels mduls de la futura aplicaci. Els objectius daprenentatge daquest projecte sn els segents: Millora del coneixement de la gesti duna base de dades Oracle Millora en laprenentatge del llenguatge de programaci Visual Basic 6