3 resultados para Água, parasitoses intestinais, programa educativo.

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autoconcepto ha sido objeto de estudio tradicional en la Psicología, destacando la importancia del dominio físico, especialmente durante la adolescencia, periodo vital caracterizado por un fuerte descenso en sus niveles, que determinan, entre otros, el establecimiento de hábitos de vida y decisiones conductuales más o menos saludables. Con el objetivo de aumentar el autoconocimiento, mejorar el autoconcepto físico y facilitar la adquisición de herramientas para el trabajo personal así como profesional, se propone la aplicación autónoma de un programa educativo de corte cognitivo sobre un grupo de alumnado universitario. La evaluación del programa muestra su utilidad para fomentar el autoaprendizaje tanto de aspectos teóricos acerca del autoconcepto como de estrategias prácticas para su mejora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La convergencia europea en materia de educación superior es el resultado de un conjunto de conferencias y de decisiones políticas que buscan instaurar un Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) antes del año 2010. El proceso comienza su desarrollo sobre la base de cinco conferencias: 25 de mayo de 1998 en La Sorbona (París), 19 de junio de 1999 en Bolonia, 19 de mayo de 2001 en Praga (República Checa), 18-19 de septiembre de 2003 en Berlín (Alemania) y 19 y 20 de mayo de 2005 en Bergen (Noruega). La «Declaración de Bolonia» se fundamenta principalmente en la relevancia del desarrollo unitario del Espacio Europeo de Educación Superior. La necesidad de aumentar la claridad y transparencia de los estudios universitarios, ofrecer un programa educativo atractivo y aumentar la competitividad en la formación son algunas de las razones que han impulsado la «Declaración de Bolonia». (Santoveña Casal, S. 2008: 3-4)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo ha consistido en elaborar el material didáctico para la educación ambiental no formal de los ciudadanos de Nicaragua, con nivel escolar equivalente a sexto grado. Este material en un futuro cercano será la base del programa de alfabetización ambiental “Yo, Sí Puedo Cuidar el Ambiente”,coordinado por la “Red Universitaria Yo, Sí Puedo” en distintas partes de Nicaragua. El resultado del proyecto es una cartilla destinada al alumno y una Guía Metodológica para el educador. Para la realización de este proyecto ha sido necesaria una estancia de tres meses y medio para la recopilación de información y la elaboración de material didáctico. El principal objetivo del material elaborado es contribuir en la sensibilización y la formación de valotres ambientales de los participantes, mejorando asi su calidad de vida y su entorno