32 resultados para Arqueologia submarina
Resumo:
Estudi del material trobat a l’interior d’una de les tres canals presents en el jaciment d’Ermedàs recuperat durant la 6a i 7a campanyes d’excavació, al 2004 i 2006, en què es va excavar l’estructura. El conjunt a analitzar correspon al moment de l’abandó de la canalització, indicatiu que ens trobem davant un conjunt tancat. L’objectiu és analitzar un grup de material ceràmic que serveix per datar i contextualitzar la canalització dins el funcionament global de la bòbila d’Ermedàs, per tal de poder conèixer una part més del seu funcionament
Resumo:
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta válida para el estudio de los paisajes antiguos. Los SIG se pueden configurar como un conjunto de medios analíticos útiles para comprender la dimensión espacial de las formaciones sociales y su dinámica histórica. En otras palabras, los SIG posibilitan un acercamiento válido a la racionalidad de las conductas espaciales de una comunidad y a las pautas globales de una sociedad que quedan plasmadas en la morfología de un paisaje. Atendiendo a la abundante y creciente oferta de programas informáticos que procesan y analizan información espacial, enfocaremos las ventajas que supone la adopción de soluciones libres y de código abierto para la investigación arqueológica de los paisajes. Como ejemplo presentaremos el modelado coste-distancia aplicado a un problema locacional arqueológico: la evaluación de la ubicación de los asentamientos respecto a los recursos disponibles en su entorno. El enfoque experimental ha sido aplicado al poblamiento castreño de la comarca de La Cabrera (León). Se presentará una descripción detallada de cómo crear tramos isócronos basados en el cálculo de los costes anisótropos inherentes a la locomoción pedestre. Asimismo, la ventaja que supone la adopción del SIG GRASS para la implementación del análisis