19 resultados para Spanish language -- Interrogative


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi sâexamina la perifèria esquerra del català antic en comparació amb la del castellà antic, i es descriuen les diferències més rellevants

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi sâexamina la llengua dâalguns textos de Francesc Eiximenis (concretament, el â˜Dotzè del Crestiàâ i les cartes autògrafes publicades per Martí 2002) per tal dâaprofundir en la distribució de lâestructura informativa i el consegüent ordre de mots que utilitza lâautor. Lâobjectiu dâaquesta comunicació és aprofundir en els casos dâ avantposició del català antic que correspon a una estructura de focalització feble (no contrastiva)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo describe tres estudios sobre la producción del verbo y la estructura argumental en niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) usando diferentes metodologías. El primero es un estudio observacional que usa una muestra de habla espontánea. El segundo usa una tarea experimental de denominación de oraciones como resultado de la observación de videos de acciones. El tercero comprende la tarea de denominación de oraciones con imágenes estáticas en eventos con diferente complejidad argumental. Aunque los datos concretos varían en función de la metodología usada, hay una clara evidencia de que los niños de habla catalana y española con TEL presentan especiales dificultades en la producción de verbos con una alta complejidad en relación a la estructura argumental y cometen errores en la especificación de los argumentos obligatorios. Se concluye que tanto limitaciones en el procesamiento como déficits en la representación semántica de los verbos pueden estar implicados en estas dificultades

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

(INFINITIVE + CLITIC + AUX) is an evidential configuration in Old Spanish and Old Catalan, whereas (PARTICIPLE + CLITIC + AUX) is an instance of weak or unmarked focus fronting. The evidentiality of mesoclitic structures can be put forward on the bases of three main arguments: a) mesoclisis is not compulsory (i.e., whenever you have a clitic, you can either have mesoclisis or proclisis/enclisis); b) mesoclitic futures and conditionals are attested in interrogative sentences (with wh- elements); and c) they are not found in derived adverbial clauses (which is what you expect if they have an evidential value, since they bring about intervention effects corresponding to the derivational account of conditional and temporal sentences, for example - see Haegeman 2007 and ff.), and are related to high modal expressions (thus interfering with MoodPIrrealis)