527 resultados para Enginyeria -- Ensenyament universitari – Avaluació
Resumo:
La Universitat de Girona impartirà la titulació de Medicina en una facultat pròpia a partir del curs 2008-2009. Es proposa un pla d'estudis innovador que la convertirà en un centre pioner a Catalunya, elaborat en complicitat amb els diversos agents clínics i assistencials de la demarcació, per garantir la màxima qualitat de la docència i la recerca
Resumo:
Tot i el seu nivell de vida, Girona està mancada d'una indústria de la publicitat i les relacions públiques amb l'energia necessària per absorbir una demanda que no para de créixer. La Universitat de Girona, conscient d'aquesta realitat ha decidit potenciar els estudis en publicitat i relacions públiques que, a partir del curs 2008-2009, passaran a ser de Grau per tal de fomentar l'aparició d'uns titulats competents i amb gran capacitat de decisió
Resumo:
Els objectius comuns definits per l'espai europeu d'educació superior han comportat, ineludiblement, que les universitats catalanes s'hagin hagut d'obrir a l'exterior. Les universitats del nostre país s'han trobat abocades de ple a un procés d'internacionalització irrefrenable
Resumo:
Llistat de les titulacions de 1r i 2n cicle de la UdG i centres adscrits o vinculats a la UdG
Resumo:
Es tracta d’un material docent, amb què s’intenta facilitar als estudiants del camp de l’educació l’aprenentatge dels fonaments de l’estadística descriptiva i aplicada. Aquesta publicació vol ajudar a comprendre els conceptes bàsics per utilitzar-los amb seguretat en contextos de recerca i per entendre les dades d’estudis educatius i socials. El document està organitzat en cinc apartats i cada apartat conté una explicació sobre el concepte o conceptes que s’hi treballen, un o dos exemples d’exercicis desenvolupats, propostes d’exercicis i les respostes a aquests exercicis. Finalment, hi ha un sisè capítol amb exercicis de recopilació
Resumo:
Es tracta d’un material docent, amb què s’intenta facilitar als estudiants del camp de l’educació l’aprenentatge dels fonaments de l’estadística descriptiva i aplicada. Aquesta publicació vol ajudar a comprendre els conceptes bàsics per utilitzar-los amb seguretat en contextos de recerca i per entendre les dades d’estudis educatius i socials. El document està organitzat en cinc apartats i cada apartat conté una explicació sobre el concepte o conceptes que s’hi treballen, un o dos exemples d’exercicis desenvolupats, propostes d’exercicis i les respostes a aquests exercicis. Finalment, hi ha un sisè capítol amb exercicis de recopilació
Resumo:
L’Escola Politècnica Superior va iniciar el seu camí cap a l’adaptació a l’espai europeu d’educació superior durant el curs 2004-2005 participant en el Pla pilot de les universitats catalanes d’adaptació a l’espai europeu d’educació superior, projecte finançat per l’Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU)
Resumo:
A mediados de los noventa, un periódico local de Tenerife, señalaba que de todas las asignaturas correspondientes a las licenciaturas de letras de la Universidad de La Laguna, sólo una de ellas se aproximaba al rigor de las asignaturas más exigentes de las licenciaturas de ciencias; concretamente, la asignatura de Derecho penal. Apuntaba que el margen de suspensos se situaba en la misma cerca del noventa por ciento, concretamente, alcanzaba un ochenta y ocho por ciento. Estos resultados se correspondían con una concepción de la enseñanza asentada particularmente en el modelo de clase magistral y que reduce el valor del crédito de sus enseñanzas al tiempo de docencia presencial. (...)
Resumo:
Desde un punto de vista general, la docencia universitaria se ha limitado las más de las veces –en titulaciones pertenecientes al ámbito humanístico o jurídico-social- a la distribución de contenidos a lo largo del curso académico, más teóricos que prácticos. La docencia se planteaba como la necesidad de transmitir conocimientos que los estudiantes debían adquirir, siendo la materia el núcleo principal para la formación. No cabe duda que tal planteamiento adolece de un enfoque didáctico integrador, ya que el estudiante resulta ser el mero destinatario de contenidos didácticos que plantea el profesor, sin intervenir de forma práctica en su formación. (...)
Resumo:
En esta comunicación se presenta una experiencia de formación de docentes universitarios interesados en adaptar su actual programa docente según criterios ECTS. Se explica el contexto de la formación dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y del Plan de Formación Docente del Profesorado Universitario de la UPV/EHU. Se analizan los objetivos del programa, las características de los participantes, la metodología utilizada; se presentan algunos resultados de la experiencia y finalmente, se ofrecen algunas conclusiones en torno a la misma
Resumo:
El contenido de la asignatura, en mi caso del Derecho Financiero y Tributario debe ser transmitido a los alumnos. Esto, que en sí es una perogrullada, lamentablemente no siempre se tiene presente cuando el profesor, encaramado a la tarima, se enfrenta al alumnado. Pero hay que tener bien presente, que la función de todo profesor es la de transmitir conocimientos. (...)
Resumo:
La comunicación sintetiza mi propuesta metodológica para la enseñanza y el aprendizaje del Derecho del trabajo en el ámbito universitario. Se trata de una propuesta adaptada en parte a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior, así como a las recomendaciones ministeriales para la renovación de las técnicas didácticas. Se presta especial atención, en primer lugar, al contexto de la propuesta y a la exteriorización formal de la misma a través de la guía docente. En segundo lugar, a los objetivos del aprendizaje, a saber, conocimientos jurídicolaborales abstractos y esenciales, destrezas o habilidades genéricas y específicas y, por último, determinados valores especialmente conectados con el Derecho del trabajo. En tercer lugar, al núcleo central de la comunicación, esto es, a las distintas técnicas didácticas empleadas para la consecución de los objetivos citados: clases magistrales introductorias o de presentación de conceptos, clases prácticas de diversa tipología, clases magistrales de fijación de los conceptos abordados en sede práctica, tutorías colectivas, talleres de búsqueda de información jurídico-laboral, seminarios monográficos, dirección de pequeños trabajos de investigación, etc. En cuarto y último lugar, a la evaluación del aprendizaje a través de distintas técnicas, complementarias, suficientemente conocidas y aplicadas de modo transparente
Resumo:
La inminente entrada del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior va a suponer una transformación radical en todos sus ámbitos y estructuras. Uno de los aspectos que, indudablemente, vivirá cambios más sustanciales será el relativo al de las metodologías docentes que habrán de desarrollarse. La puesta en marcha de estas novedades en el sistema no sólo será una cuestión relevante desde el punto de vista de los resultados académicos que de ellas se puedan derivar, sino también por la repercusión que en términos organizativos puede conllevar su implementación. En este sentido, las Experiencias Piloto en el marco del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) llevadas a cabo en distintas Universidades en los últimos años, podrían servir de ejemplo para estudiar cómo afrontar estos interrogantes. En este trabajo se exponen las principales características relativas a la organización académica de la Experiencia Piloto ECTS coordinada por el Decanato de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, para sus estudios de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. La clave del éxito logrado por esta iniciativa hasta el momento se basa en la perfecta sincronización entre las acciones del Rectorado de la Universidad, el Decanato de la Facultad y su profesorado. Pero el proceso no ha estado exento de dificultades. La Experiencia ha puesto de manifiesto dificultades prácticas que podrían extenderse con la aparición de los nuevos títulos de Grado
Resumo:
Amb l’objectiu d’assimilar i d’aplicar els coneixements teòrics i pràctics relacionats amb l’edició de materials multimèdia i l’ús de la videoconferència, els professors de l’assignatura de “Noves tecnologies aplicades a l’educació” dels estudis de Mestre de la Universitat de Girona impliquem als estudiants en un projecte que aprofita els recursos comunicatius que ofereix Internet per interactuar amb infants i mestres d’escoles de les comarques gironines
Resumo:
La Facultat de Dret de la Universitat de Girona implantó en el curso 2004-2005 un plan piloto de adaptación de los estudios de Derecho al EEES. Entre otras iniciativas y medidas, se decidió implantar la figura de un coordinador de curso en cada uno de los cinco cursos de Derecho, cuyas principales funciones en el primer curso de implantación fueron simplemente informativas y de detección de problemas de docencia que procedían de las actividades complementarias a clásica lección magistral en el aula. (...)