407 resultados para pruebas de alcoholemia

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una revisión crítica del campo temático determinado por el trimonio atención, alcohol y conducción. Evaluar si alcoholemias entre 0,5 y 0,8 afectan a la precisión y a la rapidez al ejecutar una tarea de atención visual focalizada, una de atención sostenida y una de cambio de disposición atencional. 72 sujetos estudiantes voluntarios de la Universitat de les Illes Balears: 36 varones y 36 mujeres. Aplicación de un diseño de medidas repetidas respecto al factor condición. Se consideran como variables independientes la condición (con alcohol o placebo), el sexo y la práctica (medida según el balanceo). Las variables dependientes son el número de errores y el tiempo de reacción en tres tareas atencionales, así como las expectativas y el rendimiento percibido. Los instrumentos utilizados fueron la ANT (Amsterdam Neuropsychological Tasks de Sonneville, 1997) y el etilómetro evidencial Drager Alcotest 7110 MKIII. Para el análisis de datos se utilizaron sendos AVAR 2x2x2 así como las correspondientes pruebas no paramétricas. Las alcoholemias investigadas afectan a la rapidez y a la precisión en las tareas de atención concentrada y de atención sostenida y a la rapidez en la de cambio de disposición atencional. En todos los casos se pone de manifiesto un efecto en la práctica. Las alcoholemias investigadas disminuyen las expectativas y el rendimiento percibido. Las alcoholemias entre 0,5 y 0,8 gr/l afectan a la ejecución de las tres tareas de atención visual. La práctica es un factor muy a tener en cuenta, dado que contrarresta o invierte los efectos del alcohol. Las alcoholemias investigadas pueden resultar un riesgo en la conducción. Las diferencias interindividuales halladas apuntan a la necesidad de inducir pruebas comportamentales en la evaluación de los efectos del alcohol en los conductores. En cuanto al factor sexo, las mujeres son más precisas en la tarea de atención concentrada y los hombres son más rápidos en la de cambio de disposición atencional. En la tarea de atención sostenida, las alcoholemias investigadas afectan a la sensibilidad y al criterio de respuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro electrónico que trata de dar respuesta a la necesidad de apoyo documental para enfrentar la preparación de las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y grado superior de la Formación Profesional Específica, recopilatorio de los exámenes realizados en los últimos diez años y organizado temáticamente por áreas de conocimiento y por ciclos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las pruebas destinadas a la evaluación de las destrezas lingüísticas se organizan en fichas para el alumno y fichas para el evaluador.La carpeta contiene también tablas de registro y una tabla de evaluación global.- Esta parte da continuidad a la guía de evaluación que con el mismo título publicó la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia en el año 2007.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Confeccionar un amplio banco de pruebas contrastadas y validadas que sirvan para minimizar los riesgos de heterogeneidad ocasionados, tanto por parte de las pruebas utilizadas como por parte de los examinadores. Configurar un modelo susceptible de generalizarse. Hipótesis de partida: se pronostica que las pruebas objetivas, realizadas según un modelo y éste generalizado y validado, minimizan los riesgos de heterogeneidad en la evaluación de pruebas y exámenes realizados con los distintos alumnos a los que se aplica.. Alumnos de COU de varios centros públicos y privados de Asturias.. Las acciones realizadas han sido: 1. Constitución de un seminario de evaluación de aprendizajes, 2. Realización de un estudio sobre la evaluación de aprendizajes, 3. Construcción de un banco de pruebas de evaluación.. Seminarios y visitas a centros.. Se toma como punto de partida el modelo Tri y la aplicación de las pruebas elaboradas por el grupo seminario. Los parámetros de los ítems se estimarán mediante el programa Bilog y se realizarán los oportunos contrastes entre pruebas paralelas y formatos diferentes de las mismas.. Seminario de evaluación de aprendizajes: se ha construido una base de 50 ítems. Estudio sobre la evaluación de aprendizajes: se han analizado los apartados siguientes: la evaluación educativa, su historia y concepto; la medida en educación, concepto y valoración crítica; instrumento de evaluación de aprendizaje -pruebas objetivas, verdadero/falso, múltiple elección de respuesta, otros tipos de pruebas objetivas, pruebas libres y pruebas diagnóstico-; y la toma de decisiones en la evaluación. Banco de pruebas: se proporciona una lista de ítems de Física, Química, Matemáticas, Biología y Geología, en cada uno de los cuales figura el código del objetivo con el que se relaciona, el diseño o situación en que se va a situar al alumno, contenido y posibles respuestas de la prueba y diagnóstico o respuesta correcta..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a informativa pretende dar a conocer los aspectos m??s relevantes de las distintas pruebas que la Direcci??n General de Pol??ticas Educativas y Ordenaci??n Acad??mica organiza en el Principado de Asturias. Se estructura en cuatro apartados: Pruebas de Premios; Pruebas de T??tulo; Pruebas de Certificaci??n; y Pruebas de Acceso. En cada apartado se da respuesta al contenido de las pruebas, requisitos para acceder a las mismas, fechas de realizaci??n, etc. Las pruebas que se detallan son las siguientes: a) Premios al esfuerzo personal y al rendimiento del alumnado de Educaci??n Secundaria Obligatoria; b) Premios extraordinarios de Bachillerato; c) Premios extraordinarios de Formaci??n Profesional Espec??fica de Grado Superior; d) Pruebas para la obtenci??n directa del T??tulo de Graduado en Educaci??n Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 a??os; e) Prueba espec??fica de Certificaci??n de Nivel de Idioma; f) Pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formaci??n Profesional; g) Pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formaci??n Profesional; h) Pruebas de acceso a Ense??anzas Deportivas; i) Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Pl??sticas y Dise??o; j) Prueba de acceso a Estudios Superiores de Dise??o; k) Prueba de acceso a Ense??anzas de Conservaci??n y Restauraci??n de Bienes Culturales; l) Prueba de acceso a Ense??anzas de Arte Dram??tico; m) Pruebas de acceso a Ense??anzas Profesionales y de Grado Superior de M??sica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar responder a cuestiones prácticas en la situación escolar respecto a: influencia del libro en los exámenes de Matemáticas de octavo de EGB; repercusión del entrenamiento de los alumnos en tres modelos: inductivo, categorías de Bloom y aprendizaje significativo de Ausubel, para una mejor utilización de los recursos escritos en los exámenes de Matemáticas. 43 alumnos de octavo de EGB. Asignación al azar del colectivo de alumnos en tres grupos. A continuación, para mayor seguridad en la homogeneidad de los mismos, se realizaron pruebas estadísticas. Es un diseño de más de dos grupos con posttest. Técnicas estadísticas. No existe diferencia significativa en los resultados de los exámenes de Matemáticas de octavo de EGB de Rus, con un margen de error del 5, entre los alumnos que realizaron las pruebas con el libro de consulta, previo entrenamiento en modelos de aprendizaje, y los alumnos que las realizaron con libro y sin entrenamiento y aquellos que las realizaron sin libro. No existe diferencias significativas entre los grupos en cuanto al rendimiento en las pruebas de examen con libro abierto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del curso académico 2008-2009, 39 profesores y profesoras de la red asturiana de Escuelas Oficiales de Idioma han formado parte de los grupos de trabajo encargados de la elaboración del material relacionado con las pruebas de certificación de idioma, en sus tres niveles: básico, medio y avanzado. Esta publicación pretende responder a la demanda existente de ejemplos y de orientaciones con relación a estas pruebas. Se presentan distintos modelos de actividades de evaluación realizadas en los idiomas impartidos en Asturias: alemán, francés, inglés e italiano. Los modelos, que se han seleccionado de las aplicaciones de 2007, 2008 y 2009, están adaptados en cada nivel a los requerimientos del currículo de estas enseñanzas y van acompañados de una pequeña introducción explicatoria de la estructura y componentes de esta acción evaluadora.