29 resultados para material flow control
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Analizar las posibilidades y limitaciones de la Enseñanza Programada. Analizar las características que debe reunir un material programado para que pueda ser utilizado con la máxima efectividad. Acota en problema y hace una exposición de la Enseñanza Programada desde sus principios hasta llegar a las aplicaciones de la Enseñanza Programada en la Educación, comparándolo con los resultados de otros métodos. Utiliza un análisis bibliográfico y comparativo. Bibliografía. Análisis bibliográfico y comparativo. El método de la Enseñanza Programada resulta válido si se utiliza en condiciones óptimas. Sería deseable que la Enseñanza Programada se insertase en una Reforma global de la Educación. La elaboración de programas debería realizarse llevada por especialistas en aprendizaje, en materia programada, en Lenguaje y Comunicación. El método permite una individualización del proceso de aprendizaje.
Resumo:
Las mayores dificultades administrativas del sistema universitario español tendrían dos posibles soluciones: planificación y la autonomía. La planificación transparente, la asignación de los gastos corrientes y las pequeñas inversiones mediante fórmulas paramétricas, la unicidad presupuestaria, el conocimiento anticipado de obligaciones y recursos, la autonomía de la universidad en el reparto de los fondos para gastos corrientes entre elementos de coste ( profesorado, material ), el control externo e interno de los gastos, la responabilización personal en el manejo de los fondos públicos, ciertos condicionantes políticos, son, junto a las etapas por las que podria pasarse, los puntos principales de todo el tema.
Resumo:
El trabajo se realizó en la Escuela Politécnica Superior de Zamora, Universidad de Salamanca. Los profesores participantes han sido cinco: dos del Departamento de Ingeniería Mecánica y dos del Departamento de Informática y Automática y uno del Departamento de Construccion y Agronomía. El objetivo del proyecto fue elaborar material didáctico que complete las prácticas de ensayos de caracterización mecánica de materiales, mediante la preparación de material audiovisual en soporte multimedia. Los contenidos fueron el estudio del comportamiento mecánico de los materiales y la gestión y control de calidad de aplicación en dichos ensayos según la normativa. El sistema de trabajo fue la recopilación del material bibliográfico y normativa, realización de guiones, grabación en vídeo, traslado a soporte informático, elaboración del CD y utilización en las aulas. La experiencia se ha demostrado enormemente positiva y motivante para alumnos y profesores. No ha habido evaluación pero el resultado favorece el aprendizaje y compresión de los alumnos. El material elaborado es un CD.
Resumo:
Trabajo realizado por el Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos, Campus de Ponferrada (León) y Campus de León e Industrias Agroalimentarias de Castilla y León. Los cuatro profesores participantes en el proyecto (tres de ellos funcionarios -los peticionarios del proyecto, más un docente que imparte Cursos de doctorado -es Doctor y Colaborador Honorífico del Departamento) pertenecen al citado departamento, en ambos Campus. Objetivos: utilización de ambos vídeos para que los alumnos de la titulación de Ingeniero Técnico Agrícola especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias y los técnicos y gerentes de diferentes industrias alimentarias y agroalimentarias adquieran una visión global de lo que es el campo de la 'Higiene de los Alimentos e Industrias', considerando el control microbiológico e higiénico de las citadas, como parte fundamental del proceso industrial y de los beneficios de dicha actividad industrial. Sistemas de trabajo llevados acabo: elaboración de un guión, filmación, edición de prueba, evaluación de esta edición. Proceso: búsqueda de bibliografía, rodaje de secuencias con cámara de video digital, visita a industrias agroalimentarias. Ámbitos en que ha incidido la experiencia: utilidad fundamentalmente para las prácticas, pero también para teoría. Resultados: evaluación por parte de una muestra de los alumnos. Las aportaciones son fundamentales en los puntos: a) favorecer el aprendizaje de los alumnos, b)potenciar la eficacia de las prácticas, c)eficacia de las tutorías, d) adquirir los alumnos las competencias de la titulación. Materiales elaborados: dos videos de treinta minutos de duración cada uno. Materiales utilizados: una cámara de vídeo digital Canon, así como bibliografía. Se publicará en formato vídeo en una versión mejorada.
Resumo:
1) Evaluar la ansiedad de los padres y si depende de la edad del niño. 2) Estudiar el efecto que produce la presencia en el hospital de uno de los padres sobre la ansiedad hospitalaria del niño quirúrgico. 3) Determinar la eficacia que sobre la ansiedad del niño tiene la introducción de un ambiente escolar y recreativo. 4) Comprobar si la introducción de un programa de información y apoyo emocional reduce la ansiedad del niño. 5) Evaluar si la duración de la estancia del niño en el hospital influye en la eficacia de los programas administrados. 6) Estimar el efecto que sobre la eficacia de los programas tienen las experiencias hospitalarias anteriores del niño. 154 niños de 3 a 8 años que iban a ser intervenidos quirúrgicamente, elegidos al azar a partir de los ingresos producidos en el Servicio de Cirugía Infantil del hospital materno-infantil Nuestra Señora de Covadonga de Oviedo. Los sujetos se distribuyeron en 4 grupos de 44 niños cada uno: un grupo control y tres grupos experimentales en los que se aplicaron diferentes programas. Programas administrados a cada grupo experimental: 1) Permitir la presencia de los padres en el hospital, excepto de 9 a 12 de la mañana. 2) Programa de animación en el que se realizaban actividades escolares, recreativas y lúdicas organizadas por una maestra en un 'aula escolar' ubicada en el hospital. 3) Programa de información y apoyo emocional, con el cual se pretendía establecer una relación de confianza con el niño, informarle mediante un material adecuado a su edad y su nivel de desarrollo cognitivo y estimular la expresión emocional. Variables controladas: edad del niño, duración de la estancia y experiencia previa. Escala de ansiedad. Inventario de miedos de Pelechano. Cuestionario de personalidad para niños ESPQ, registros de frecuencia cardíaca. Cuestionario posthospitalario de Gaona. Programa de información: material impreso y modelos y juguetes en miniatura. Programa de animación hospitalaria: material escolar y lúdico. Se ha comprobado que la presencia de los padres en el hospital no ha resultado eficaz en ninguna de las edades estudiadas. No obstante, sí se ha comprobado la efectividad que tiene la administración de un programa de animación sobre la ansiedad del niño. La combinación de dicho programa con otro de información y apoyo emocional sólo es efectiva en estancias iguales o superiores a una semana. En cuanto a la experiencia previa, se encontraron diferencias significativas en cuanto al parámetro miedo en los grupos control y experimental 1 en niños de 3 a 5 años, los cuales mostraron un aumento del miedo a lo largo de su primera hospitalización. Se han encontrado mayores niveles de ansiedad preoperatoria en los niños de 3 a 5 años en relación a los niños de 6 a 8 años.
Resumo:
Se pretende comprobar si el entrenamiento en habilidades sociales afecta al locus de control. Si se disminuye el malestar y se incrementa la probabilidad de respuesta (asertividad) con el entrenamiento en habilidades sociales. Si el entrenamiento en habilidades sociales. Si el entrenamiento en habilidades sociales repercute positivamente en las calificaciones académicas. 48 alumnos de segundo de BUP, con una media de edad de 16,2 años. Variable independiente: a nivel molar la variable independiente fue el programa complejo de entrenamiento en habilidades sociales con dos niveles, uno experimental, de entrenamiento y otro de control, sin entrenamiento. Las técnicas que se incluyen en el entrenamiento fueron: a) instrucciones, modelado, ensayo comportamental, feedback informativo y reforzamiento, así como tareas para casa; b) variables criteriales, locus de control, con tres grupos, locus interno, grupo intermedio y locus externo. c) variables dependientes: calificaciones escolares de las asignaturas de Matemáticas y Lengua, obtenidas durante el curso. Puntuaciones obtenidas en el inventario de aserción de Gambril. Mide el grado de malestar y la probabilidad de realizar cierta conducta. Puntuaciones obtenidas en el locus de control. d) variables controladas: edad, nivel escolar, locus de control, control de doble ciego, efecto de los instructores. Cuestionario de locus de control. Inventario de aserción. Fichas y autorregistros de habilidad social. Aparatos y material audiovisual. Nuestro entrenamiento en habilidades sociales modifica el locus de control en la dirección esperada, es decir, las personas ganan en internalidad y pierden en externalidad. Este efecto, no obstante, está modulado por el mismo locus: es más pronunciado en las personas externas que en las medias e internas. Nuestro entrenamiento en habilidades sociales incrementa la asertividad, de manera significativa. Este entrenamiento disminuye la ansiedad (malestar en la respuesta), en concordancia con lo postulado y encontrado por los distintos autores e investigaciones. Nuestro entrenamiento en habilidades sociales no modifica el rendimiento académico, ni para la calificación en Lengua, ni para la calificación en Matemáticas, en contradicción con nuestras expectativas apoyadas en la literatura experimental sobre el tema. Este resultado no se debe atribuir a que nuestro entrenamiento sea inocuo a este respecto; a nuestro juicio, la causa de este resultado se encuentra en la forma en que hemos medido el rendimiento académico: a través de calificaciones e inmediatamente despues del entrenamiento en habilidades sociales. Se sugiere la importancia de estudiar las bases de los cambios que genera en entrenamiento las habilidades sociales. Para ello, se debería tener en cuenta factores como la autoestima, la ansiedad, el locus de control, la inteligencia social y el ajuste personal, entre otros. Se propone el estudio de la relación entre todos los factores mencionados y sus interacciones.
Resumo:
Estudiar la asimetría funcional de los hemisferios cerebrales en sujetos neurológicamente normales. Primera fase, exp. 1: 32 sujetos, 16 eran músicos y 16 no lo eran, con una edad media de 23 años. En los cuatro restantes experimentos participaron el mismo número de sujetos. Fase segunda: todos los sujetos de esta fase eran deficientes visuales que realizaban la EGB, y pertenecían a la ONCE. El tratamiento experimental consta de dos fases. Fase primera: diseño factorial 2x2x2x2x3. Las 6 fases fueron: sexo, entrenamiento musical, oído de presentación, tipo de juicio y categorías estimulares. La variable dependiente fue el índice de errores. Variables controladas: lateralidad, intervalos de tiempo, secuencia de estímulos, emisión de respuestas, control atencional, edad y nivel cultural, normalidad neurológica y agudeza auditiva, desconocimiento de las hipótesis y entrenamiento previo. El factor intragrupo categoría fue variando en los distintos experimentos. Fase II: exp. 7: Diseño factorial idéntico al del exp.1. Exp. 8: Diseño factorial 2x2x3x2, con un factor inter, sexo y tres factores intragrupo: oído de presentación, categoría y tipo de juicio. Exp. 9: Diseño factorial 2x3x2, siendo los tres factores experimentales intragrupo el oído de presentación, categoría y tipo de juicio. Exp. 10, 11 Y 12: se siguió el mismo diseño que en el experimento 9. La asimetría funcional de los hemisferios cerebrales es un fenómeno de carácter cuantitativo o relativo, observándose diferencias de grado en función de la complejidad del material. El tipo de entrenamiento determina la asimetría cerebral para el procesamiento de información musical, de forma que los sujetos sin entrenamiento están más lateralizados al HI en el procesamiento de categorías de material musical complejo (acordes y escalas atonales), mientras que los sujetos con entrenamiento musical están más lateralizados al HI (acordes y escalas clásicas). En las categorías de material simple, no se observan diferencias entre las presentaciones a cada hemisferio, excepto en las categorías tono y tiempo, en el caso de músicos, y ritmo, en ambos grupos, en las que se obtienen una superioridad del HI. La asimetría funcional de los hemisferios cerebrales, presenta patrones diferentes en función del sexo, con una mayor lateralización en los varones y una mayor bilateralización en las mujeres. Los no músicos invidentes obtienen un patrón de resultados similar al de los músicos videntes. La formación musical recibida, las características del déficit visual y las técnicas de entrenamiento pueden ser factores que condicionen una tendencia a utilizar estrategias analíticas de procesamiento que favorecen la participación del HI. Los niños invidentes de menor edad obtienen unos resultados similares a los grupos de mayor edad. Este resultado es una evidencia a favor de un establecimiento de la asimetría cerebral anterior a las edades utilizadas en nuestro estudio.
Resumo:
Determinar si hay diferencias cuantitativas entre los hemisferios cerebrales, estudiando: A) el procesamiento de estímulos musicales, escalas clásicas, escalas atonales y acordes, mediante el procedimiento de escucha dicótica. B) las categorías de material verbal, como controles de efecto del modo de procesamiento. 48 sujetos, 24 eran músicos y 24 no músicos,en cada grupo hay 12 varones y 12 mujeres. Todos alumnos de la Universidad de La Laguna o del Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Entre los 18 y 23 años. Variables independientes: 1) Intergrupo: a) sexo: varón, mujer, b) entrenamiento músical: músico, no músico, c) tipo de identificación: un cambio, tres cambios. 2) Intragrupo: a) hemisferio receptor: derecho, izquierdo, b) categorias estimulares, e. clásicas, e. atonales, acordes. Letras y palabras, c) tipo de juicio: igual, diferente. Variable dependiente: índice de errores. Variables controladas: lateralidad, intervalos de tiempo, secuencias de estímulos, control atencional, emisión de respuesta, edad y nivel cultural, normalidad neurólogica y agudeza auditiva, desconocimiento de las hipótesis y entrenamiento previo y aptitud musical. 1) Para la selección de los sujetos: a) Test de la versión simplificada del Edinbugh Handedness Inventory de Olofiel, 1971, para determinar la lateralidad, b) Test de aptitudes musicales de Seashore. Mide seis aspectos: tono, intensidad, ritmo, sentido del tiempo, timbre y memoria tonal. 2) Para la elaboración de estímulos: cintas cassette, reloj de milisegundos y ordenador. 3) Para la fase experimental: cintas cassette, ordenador, auriculares y 200 estímulos, formados por material verbal y musical.. 1) En el procesamiento de material verbal con el procedimiento de escucha dicótica, tanto en músicos como en no músicos, se obtiene ventaja de hemisferio izquierdo, resultando afectados por el tipo de procesamiento. 2) En el procesamiento de material musical, los músicos obtienen ventaja a favor del hemisferio izquierdo. En los no músicos no aparecen diferencias entre los 2 hemisferios. 3) Hay evidencias a favor del modelo cualitativo de especialización hemisférica, al no haberse encontrado ventajas absolutas a favor de un hemisferio. 4) Los resultados del material verbal y musical, demuestran la menor consistencia y estabilidad del tipo de juicio diferente en el estudio de la asimetría cerebral como escucha dicótica. Es necesario en futuras investigaciones la simplificación de los estímulos para concretar el efecto de las diferencias sexuales, así como para un análisis más pormenorizado de las estrategias utilizadas por los no músicos en el tratamiento de este material. También es necesario el incremento de categorías de material verbal, manipulando los tipos de identificación y dejando como control del efecto del modo de procesamiento, las categorías de material musical.
Resumo:
1) Determinar diferencias de grado entre los hemisferios cerebrales en el procesamiento de categorías de material verbal de diferente carga fonológica y semántica; 2) Comprobar diferencias sexuales; 3) Contrastar la explicación dada al resultado de la categoría trios. Experimento I: 24 estudiantes de Psicología, 12 de cada sexo, entre los 20 y 29 años. Seleccionándose aquellos que cumplían los requisitos de lateralidad, normalidad neurológica y agudeza visual. Experimento II: 40 estudiantes de Psicología. Se distribuyeron al azar en dos grupos de 20, manteniendose la proporción por sexos. Experimento I: diseño factorial 2x2x4x2, con el TR e índice de errores como variables dependientes. Un factor de grupo: sexo; tres experimentales: hemisferio receptor, categoría o tipo de estímulo (con cuatro niveles) y tipo juicio (con dos niveles). De los factores experimentales y sus niveles se derivaron 16 condiciones experimentales para cada sexo. Se controló también: la lateralidad, la lateralización de estímulos, el tiempo de exposición, la secuencia de estímulos, el efecto atencional, la emisión de respuesta, edad, nivel cultural, normalidad neurológica, agudeza visual, desconocimiento de la hipótesis y carencia de entrenamiento previo. Experimento II: diseño factorial 2x2x2x5x2, con el TR e índice de errores como variables dependientes. Dos factores de grupo: sexo y tipo de identificación; y tres experimentales: hemisferio receptor, categoria o tipo de estímulo, con cinco niveles y tipo de juicio, con dos niveles; las variables controladas fueron las mismas que en el experimento anterior. Experimento I: 1) Tanto en el análisis de los TR como en el de los errores, en las categorias de letras y sílabas, se observa la no aparición de diferencias hemisféricas; 2) En el caso de las palabras, se observa ventaja del hemisferio izquierdo menos en el análisis de los TR en las mujeres; 3) El resultado de la categoría tríos, con ventaja a favor del hemisferio derecho en el análisis de los TR, es el que constituye una excepción. Experimento II: 1) Desaparece el efecto de la ventaja del hemisferio derecho obtenido en el experimento anterior en el análisis de los TR; 2) En cuanto a las diferencias sexuales, los resultados muestran distintos patrones de especialización hemisférica según el sexo, con una mayor lateralización en el grupo de los varones. Hay evidencias a favor de un modelo cuantitativo o de grado frente a una formulación cualitativa de la especialización hemisférica, así como de la inclusión en el mismo de aspectos dinámicos del procesamiento de la información. Hay evidencias a favor de una diferenciación sexual en el patrón de asimetría funcional de los hemisferios cerebrales.
Resumo:
Disponer de datos utilizables en la orientación de los alumnos preuniversitarios de cara a la orientación sobre su elección de estudios universitarios. Se estudia un total de 1126 alumnos matriculados desde el curso 1977-78 en la Universidad de Cantabria. La muestra está constituída por un total de 572 alumnos de facultades y 554 de escuelas universitarias. Se analiza el alumnado comprobando el sexo, edad de comienzo de los estudios, domicilio familiar, notas de COU y selectividad. Por otro lado se analizaron los índices de dificultad de los estudios universitarios comprobando las siguientes variables: rendimiento global del alumnado, en el que se analizan aspectos como comprobar los alumnos que han finalizado las carreras puntualmente, los que repiten 1, 2 ó 3 ó más cursos, los que se trasladan a otro centro de la Universidad de Cantabria, o a otra universidad, los que abandonan los estudios. Todos estos aspectos son analizados frente a las variables independientes: Facultad, Escuela Universitaria, y frente a las distintas carreras. También se analiza la dificultad por centros y por cursos. Los datos se recogieron en las secretarías de los centros en base a las siguientes fuentes: expedientes de alumnos: en los que se tomaron datos sobre incidencias académicas, número de convovatorias necesarias para aprobar, tiempo empleado, etc. Impresos de matrícula: datos personales, familiares, condiciones de ingreso, etc. Papeletas con notas de COU y Selectividad. Se calculan los porcentajes de todas las variables en función de las variables independientes. El éxito de los estudios viene asociado con la condición de alumnos menores de 20 años, con buen rendimiento preuniversitario y domicilio familiar en Santander. No aparece la relación significativa entre la regularidad y el resto de las variables. La dificultad por cursos se pone de manifiesto en el primer curso de todas las carreras. Además las Facultades arrojan un mayor porcentaje de alumnos que finalizan puntualmente y alumnos que reorientan sus estudios. Mientras que en las escuelas el abandono es mayor que en las Facultades.
Resumo:
Desarrollar la personalidad del niño de ciclo inicial con el descubrimiento del mundo que le rodea. A largo plazo: buscar la reproducción de un modelo reproducible tanto en otros entornos escolares como en otras realidades escolares o modelos educativos. 60 alumnos de ciclo inicial de una Escuela ubicada en la parte sur del barrio de Sanfeliú en Hospitalet del Llobregat. Grupo control=30 alumnos. Grupo experimental=30 alumnos. Investigación centrada en el campo de la Pedagogía del entorno. Se desarrolla un diseño instructivo sometido a experimentación, evaluación y revisión crítica. Se crea un material elaborado formado por: un audovisual, material gráfico-impreso (bloque de trabajo individual, bloque de trabajo en grupos e instrucción para el maestro) y una prueba (pretest posttest). Se desarrolla el diseño experimental: se pasa el pretest a los grupos control y experimental, se realiza el tratamiento con el material elaborado en el grupo experimental y se pasa un posttest igual al pretest a los dos grupos. Evaluación del material y redacción de las conclusiones. Prueba de pretest y posttest con los siguientes grupos de ítems: manipulativos, dibujo y color, reconocimiento de siluetas, cuestiones sobre un poster o dibujo, objetos como reproducción real. (La lengua utilizada ha sido el castellano debido a las características de la muestra). En total la prueba consta de 33 ítems. Observación directa, trabajo realizado por los alumnos a partir del material elaborado. Estadísticos descriptivos de tendencia central y de dispersión. Prueba de Kolmogoroff, histogramas de frecuencias, comparación de medias entre grupos. El material gráfico-impreso y el audiovisual ofrecen al maestro un medio de trabajo motivador para el discente y efectitivo de aprendizaje. La presentación por bloques temáticos de todo el material hace que el maestro pueda utilizar con más fuerza didáctica una determinada sub-área amoldándose a la individualidad escuela-clase-alumno.
Resumo:
Crear situaciones para que el niño pueda construir las operaciones que debe adquirir. Crear un material de soporte del aula para su empleo según las necesidades de programación. 90 alumnos de séptimo de EGB de la Escuela Pública de Sant Pol de Mar 'San Pau'. Grupo experimental: grupo a=20 alumnos. Grupo c=20 alumnos. Grupo control: grupo b=25 alumnos. Grupo d=25 alumnos. Estudio sobre publicaciones donde se localizan pasatiempos y juegos. Selección de los útiles para la investigación y adaptación a los objetivos. Creación de distintos juegos y pasatiempos con aplicación Matemática. Elaboración de fichas de análisis de cada ítem. Aplicación de un diseño experimental con 2 grupos experimentales (a, c) y 2 de control (b, d). Se aplica a los grupos (a y b) el pretest, se hace el tratamiento a los grupos (a y c) y realizan el posttest todos. Se analiza una encuesta hecha a los alumnos para valorar la aceptación del material creado. Variable dependiente: material creado de Matemáticas. Pretest y posttest: prueba para medir los conocimientos. Consta de 20 preguntas. Contenido: necesidad, adición, sustracción, producto, cociente, potencia, raíz, comparación (cada apartado tiene dos niveles de dificultad). Encuesta de valoración del material creado sobre su contenido, motivación, presentación y metodología. Revistas que incluyen pasatiempos y juegos con aplicación Matemática. Diseño experimental Solomón (diseño bivalente): diferencia de medias, varianza, diagrama de barras, histogramas. El material gráfico impreso ofrece al maestro un medio de trabajo motivador para el discente, es efectivo para el aprendizaje, permite al maestro crear nuevo material con el grado de dificultad que se desee, favorece la homogeneización del grupo clase, potencia el cálculo mental rápido, es flexible y adaptable. La metodología de trabajo ofrece al maestro un material numeroso, favorece la capacidad de creación del niño, y permite observarlo en la reversibilidad de las operaciones Matemáticas.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación