436 resultados para clásicos universales

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo por alumnos de Primaria del CEP Lekeitio LHI, de Lekeitio en Vizcaya. La actividad consiste en realizar tertulias literarias dialógicas sobre clásicos de la literatura universal. Se explican los objetivos y la metodología del trabajo, así como la valoración del alumnado, familias y profesorado sobre la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones. A) Si existen diferencias entre el significado y el comportamiento estadístico de la aptitud estimada a los sujetos en función de la técnica utilizada para su asignación. B) Probar la eficacia de las citadas asignaciones de aptitud, así como su problemática en los distintos tipos de cuestionarios y test utilizados. C) Determinar la relevancia de ciertas variables que se evidencian en el proceso como indicadoras del rendimiento académico. 528 alumnos de BUP, 283 mujeres y 245 hombres con una media de edad de 15 años. Variables independientes: sexo, nivel de calificaciones académicas (altas, medias y bajas). Variables dependientes: puntuaciones clásicas obtenidas según el modelo de test clásico; puntuaciones Rascal(1): un parámetro, el de dificultad; puntuaciones Rascal (2): dos parámetros, la dificultad de cada uno de los ítems y su poder discriminante; puntuaciones Ascal: tres parámetros: dificultad del ítem, poder discriminante y conjetura en los aciertos. Calibración de ítems de los test utilizados (mediante programa 'Iteman, Rascal and Ascal'). Asignación de aptitud a los sujetos de la muestra en cada una de las variables. Prueba de Bartleet-box para comprobar la homogeneidad de las varianzas entre grupos. Manova 3x2 (niveles en notas x sexo). Prueba de rangos de Scheffe, para comparación de grupos. ANOVA de Kruskal-Wallis en los casos de no homogeneidad de las varianzas. Prueba de Mann-Whitney para hallar diferencias entre grupos. Las puntuaciones de aptitud asignadas a los sujetos mediante los modelos logísticos de uno, dos y tres parámetros, producen mayor número de diferencias entre los grupos y a un nivel de significación superior a las encontradas con las puntuaciones asignadas en base al método clásico. Con respecto a los factores de la batería PMA, las puntuaciones asignadas a los sujetos mediante el IRT (Teoría de la Respuesta al Ítem) producen mayores diferencias a las halladas por el método clásico pero sólo en el caso del modelo logístico de tres parámetros. Referente a los factores del cuestionario de motivación y ansiedad, MAE, las puntuaciones mediante el IRT producen mayores diferencias que las halladas por el método clásico sólo en el caso de los factores: tendencia a sobrecarga de trabajo, ansiedad inhibidora del rendimiento y ansiedad facilitadora del rendimiento. Las varianzas entre los grupos resultan tener mayor homogeneidad y se dieron interacciones significativas que no causaban efectos en los análisis de las puntuaciones clásicas. De las puntuaciones IRT, las obtenidas mediante el modelo logístico de tres parámetros, fueron con las que mejores resultados se logran en el análisis del Raven. Las puntuaciones Ascal fueron las que mayores diferencias ofrecieron entre niveles de notas, en todos los factores y para casi todas las materias, siendo además las únicas que, en el factor de cálculo numérico, las varianzas entre grupos eran homogéneas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo ofrece una selección de clásicos de la literatura infantil y juvenil siguiendo criterios como la calidad literaria y que generasen pasión, emociones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intenta ver qué autores, sobre todo a partir de 1960, que es cuando empieza tímidamente la actual euforia de la literatura para jóvenes en catalán, adquieren la condición de clásico. Se incluye una lista con las obras seleccionadas y con un breve resumen de las mismas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Enseñanza Secundaria para el área de Lengua en el que se prentende dotar al alumno de los suficientes conocimientos sobre la cultura clásica para poder reinterpretar los rasgos fundamentales de la actual y percibir en ellos elementos comúnes, asimismo, se pretende dotar al alumno de los conocimientos y técnicas instrumentales para el análisis de textos y para establecer relaciones entre ellos y otras manifestaciones artísticas. Se sugieren 146 actividades de aprendizaje estructuradas alrededor de los siguientes bloques temáticos: los bestiarios, el viaje al mundo de los muertos, retrato y poder, pervivencia de la Arquitectura clásica y Góngora y la mitología clásica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de textos latinos para profesores de secundaria. El trabajo cubre diferentes objetivos: relacionar la cultura clásica con otras materias, utilizar las nuevas tecnologías y proporcionar a los profesores ejercicios para sus clases. En cada texto se indica en qué niveles se puede utilizar, con qué materias se puede relacionar y se incluyen actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor en catalán