5 resultados para aza-stilbene derivatives

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La duraci??n de la cinta de v??deo es de siete minutos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el universo pedag??gico del maestro republicano: plan de formaci??n, selecci??n, perfeccionamiento, etc. Analiza la ense??anza durante el Bienio Aza??ista republicano, estudiando la formaci??n del magisterio primario nacional y su perfeccionamiento, interes??ndose especialmente en el Plan de Formaci??n de 1931 ( todo enmarcado dentro de unas coordenadas hist??ricas imprescindibles) as?? como la Constituci??n, los Presupuestos, etc. 1) La Segunda Rep??blica se impuso metas demasiado ambiciosas al pretender abarcar las necesidades educativas que urg??an al pa??s careciendo de base econ??mica y pol??tica as?? como de infraestructuras. 2) Educativamente, la Segunda Rep??blica puede estudiarse desde varios niveles: a un nivel de ideas, aspiraciones y disposiciones oficiales y a un nivel de consecuencias pr??cticas. 3) La educaci??n de la segunda Rep??blica contienen aspectos pedag??gicos importantes y de actualidad. 4) Los aumentos presupuestarios destinados a ense??anza correspond??an al esfuerzo llevado a cabo en la primera ense??anza. 5) El maestro fue el eje de la reforma emprendida. 6) La Instrucci??n Primaria fue la tarea m??s cuidada y sobre la que se hicieron los proyectos m??s ambiciosos. 7) La cantidad de escuelas creadas no llegaron a ser las deseadas por los republicanos y por lo tanto no se lleg?? al n??mero que precisaba Espa??a.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en com??n una experiencia pedag??gica realizada en el IES A??aza, que se encuentra en un contexto socio econ??mico medio-bajo, problem??tico, con escasa participaci??n de las familias, aunque se detecta a una minor??a de alumnado con gran inquietud y ganas de aprender. Se hace necesario fomentar y difundir entre docentes y alumnado el uso de las nuevas tecnolog??as con un doble finalidad: trabajar de manera interdisciplinar y optimizar los recursos inform??ticos de los que se disponen en el centro. Se convierte en un reto continuo de formaci??n y actualizaci??n para todos y todas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta una experiencia realizada con alumnado de 4.?? de la ESO basada en una metodolog??a que opta por una visi??n global del conocimiento que rompe con la estructura cerrada de las ??reas, adapt??ndose a las necesidades y ritmo de aprendizaje de un alumnado diverso. Se presenta una propuesta de curr??culum integrado para realizar un eje cronol??gico paralelo de algunas materias o disciplinas del conocimiento. La coordinaci??n se asume desde los departamentos de sociales y matem??ticas.