4 resultados para Zaleski Bohdan

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa en el n. 17, p. 169-172

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación del artículo con el mismo título del n. 15, p. 18-22

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las novedades para el año escolar 1954-1955 soviético. La primera es el retorno a una enseñanza mixta en las escuelas, suprimiendo la separación de sexos establecida en 1943. Entre los motivos se encuentran aspectos sociológicos y económicos, pues exige la construcción del doble de escuelas de las existentes. La segunda novedad, es la mayor politecnización de la enseñanza primaria, introduciendo más horas de trabajos manuales en las clases, y en la secundaria, con más horas de trabajo en talleres y empresas, disminuyendo las disciplinas culturales y humanistas, en beneficio de las disciplinas científicas y técnicas. De este modo se pretende aumentar el número de población obrera y disminuir la población universitaria en la sociedad soviética.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Está totalmente impuesta y controlada por la URSS. La concepción pedagógica soviética no reconoce a la Iglesia ni a la familia el derecho de educar a la juventud. La nueva generación es propiedad de la Sociedad y el Estado que puede formarla conforme a sus fines. Por ello, tratan siempre de alejar a la iglesia de la labor educacional. La lucha contra la iglesia católica ha empezado en los estados satélites, con la enseñanza y la educación religiosa. La actitud hacia la familia ha cambiado en la Urss y la nueva legislación trata de proteger, dificultando el divorcio e imponiendo obligaciones para con los hijos. Pero ello, es una educación forzada al incluir entre los instrumentos educacionales comunistas. Cualquier intento de los padres por educar a sus hijos por su cuenta frente al gobierno alemán se castiga como un crimen contra el Estado y para que cumplan, el gobierno pone a su lado a delatores. La escuela enseña a los niños y les estimula con premios a denunciar todo lo que sucede en su casa. Lo que hace que la escuela se convierta en una institución hostil que trata con métodos opresivos de ahuyentar al niño de la familia. Dentro de ella, el niño crece como un cuerpo extraño ante la impotencia de los padres. Se concede gran importancia a las instituciones educativas del Estado. En 1945 reforma en Alemania de la educación a través de la escuela unitaria: ocho cursos comunes para todos y luego cuatro a elegir entre enseñanza humanística, naturalista y profesional. Todo controlado por la ideología comunista.