19 resultados para Watson, Matt

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo no se ocupa de concepciones filosóficas o lingüísticas del significado, sino de una concepción psicológica, la propia del conductismo, analizando la obra semántica del filósofo americano Ch. Morris. En este trabajo se estudia la semántica conductista desde dos enfoques principales acerca de la naturaleza del significado: 1. El enfoque que se da dentro de los modelos puros de estímulo-respuesta, E-R, ocupándose fundamentalmente de las aportaciones de Watson y Skinner. 2. En el capítulo II se examinan algunas aportaciones que sobre el tema del significado se han producido dentro de las teorías mediacionales, deteniéndose especialmente en las obras de Osgood y Bousfield. El capítulo III está dedicado a la exposición de algunas influencias que las concepciones semánticas conductistas han tenido en otros autores: la influencia de Watson sobre el planteamiento lingüístico de Bloomfield y la de Hull sobre la obra semiótica de Charles Morris. En el capítulo V se hace un balance sobre el estado de la cuestión sobre los temas tratados, intentando mostrar qué elementos de la teoría conductista son aprovechables para la futura elaboración de una teoría semántica general. Los siguientes aspectos de las teorías semánticas conductistas son aprovechables para futuras elaboraciones de una teoría semántica general: a) El condicionamiento y refuerzo juegan un papel importante en la adquisición de las primeras unidades verbales por parte de los niños; b) En el significado de los signos entran a formar parte elementos de naturaleza verbal, emocional y fisiológica; c) El significado de la mayoría de los signos que utilizamos ha sido aprendido de modo convencional; d) Se pone de relieve la no-universalidad ni inmutabilidad del significante de los signos; e) El contexto verbal y extraverbal en el que se emite o se percibe un signo, influye en el significado que se le asigna; f) No todo signo tiene que provocar una conducta manifiesta. La teoría conductista, sin embargo, es insuficiente para explicar el importantísimo papel que desempeña el lenguaje en la organización de la vida humana. Parece conveniente introducir teorías cognitivas que ponen su interés en descubrir los mecanismos internos que actúan dentro de la caja negra conductista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las estructuras mentales que están en formación durante la etapa de Preescolar, las estructuras básicas de Matemáticas y relacionarlas entre sí. Elaborar un programa de Matemáticas para Preescolar adecuado a las características madurativas del párvulo y contrastarlo empíricamente. 202 alumnos de las escuelas públicas de prácticas de la Escuela de Formación del Profesorado de EGB de la Universidad de Barcelona. Muestra piloto compuesta por 81 alumnos de los mismos centros. Se inscribe en el marco teórico de la Psicología evolutiva de Piaget. Hipótesis: la programación de Matemáticas propuesta facilita la maduración; el paso de actividades perceptivas a actividades operatorias permite la adquisición de los objetivos de Matemáticas de los programas oficiales. Variable independiente: programa de Matemáticas; variable dependiente: dominio de las Matemáticas al final de curso; variable interna: edad y nivel de maduración. Para contrastar la hipótesis, plantea un diseño experimental pretest posttest de grupos paralelos: el grupo experimental sigue las clases con la programación propuesta y el grupo control sigue el método tradicional. Construye dos instrumentos de medida validados empíricamente para medir el dominio de las Matemáticas al inicio y final de curso y contrastar así la validez de la programación propuesta. Batería de pruebas operatorias ad hoc, prueba de conceptos básicos de Boehm y prueba de contenido de Matemáticas ad hoc, aplicada al final del curso. Prueba de Kolmogorov, fiabilidad según método de Hoyt, índices de validez y análisis de ítems. Ecuación de regresión múltiple para relacionar las variables, significación estadística mediante F de Fisher y bondad de ajuste mediante el cálculo del coeficiente Durwin Watson. Existe relación entre la programación y la maduración: el grupo experimental obtiene un mayor aumento de porcentajes de preguntas correctas conservadas al final del curso respecto al grupo control. Existe relación entre la programación y la adquisición de objetivos matemáticos: el grupo experimental presenta menor amplitud y valores más elevados de media y mediana respecto al grupo control en la prueba de contenido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer la relación existente entre los tests psicométricos y la conducta inteligente. Se compone de 108 alumnos de Psicología y Psicometría del curso 1979-80, de 49 pertenecientes a Escuelas Técnicas y de 41 alumnos de Letras de la Universitat de Valencia. Se seleccionó un material de tests que fuera suficientemente probado y conocido en el país. Tras ser cumplimentado por los sujetos, se elaboró un informe verbal sobre las estrategias seguidas. Se elaboran dos matrices básicas: rejilla-consenso-estrategias de origen individual y rejilla-manuel-valoración teórica. El análisis de los datos se moduló a partir de dos variables: nivel de rendimiento del individuo en la tarea y tipo de formación universitaria que poseía. D-48 de Anstey; test de matrices progresivas de Raven; test hipotético-inductivo de Rivas; PMA, factor R y E de Thurstone; decatest doblado de papel de Secadas; Wais historietas de Weschler; DAT, factor AR, SR, VR de Bennet, Seashore y Wesman; Cta, inferencias y reconocimiento de premisas de Watson y Glaser. Estudio de predicción: análisis de regresión. Análisis factorial de componentes principales por ítems y subpruebas. Análisis de correlación. Estudio psicométrico. Análisis factorial de correspondencias para el análisis de las estrategias de solución. En el análisis del material-tarea, la variable rendimiento se ha mostrado diferencial para la caracterización de los sujetos en base a las subpruebas. La variable formación señala ciertas diferencias entre el grupo de psicólogos y técnicos. En la rejilla-consenso, la evaluación realizada por los sujetos muestran una estructuración estable y general. Se aprecia que cuanto más grande es el grupo más se diluyen las diferencias. La rejilla manual muestra una estructura estable y general, presentando diferencias, al modularlos por rendimiento y formación. En la evaluación de esta rejilla pesa la comprensión del lenguaje por lo que produce distorsiones. Se extraen las siguientes dimensiones: razonamiento verbal, razonamiento espacial e inducción. De las dimensiones establecidas, razonamiento verbal y espacial, el procesamiento del lenguaje resulta básico y plantea una limitación respecto al número de sujetos objeto de estos estudios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen varios juegos y actividades a desarrollar en el aula utilizando una serie de cartas escritas en inglés. Su objetivo es hacer partícipes a los propios alumnos en la elaboración del juego, ya que son ellos los que escriben y recortan los juegos de cartas y, al mismo tiempo, se divierten practicando vocabulario, tiempos verbales y estructuras en inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estructurado como una investigación sobre la Edad Media, se pregunta sobre la importancia de los cambios ocurridos en esta época histórica. Los alumnos deben de construir una primera hipótesis de trabajo sobre el tema a partir de sus ideas actuales, prejuicios y suposiciones y, como resultado de la investigación, deben llegar a una conclusión que permita conocer el nivel de comprensión alcanzado sobr el medievo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una introducción general a la enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria, pues proporciona a los profesores los conocimientos que necesitan saber sobre aprendizaje, enseñanza, evaluación, curriculo y desarrollo profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explicaciones y muchas actividades, tanto en el texto como en el CD-ROM, facilitan a los estudiantes la preparación de la teoría escrita y de los dos documentos de la práctica de IGCSE en información y tecnología de la comunicación. El CD contiene los archivos para las tareas y actividades, así como preguntas y respuestas del modelo de examen. Tiene glosario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un compendio de herramientas para facilitar el aprendizaje de otras lenguas en los niveles educativos de Educación Primaria y Secundaria, prestando especial atención al inglés. En primer lugar se analizan las diferencias entre la Educación Primaria y Secundaria en cuanto al aprendizaje y el método de enseñanza. A continuación se abordan las múltiples inteligencias así como la enseñanza de la lengua inglesa. Al mismo tiempo se estudia el asesoramiento del profesor en los procesos de aprendizaje en línea. Y finalmente se presenta el enfoque cognitivo en el aprendizaje de una lengua extranjera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR A2 de Historia, unidades F985/986/987, opción B. Recoge teorías e interpretaciones históricas; aproximaciones históricas y métodos; controversias históricas sobre la historia de Gran Bretaña; controversias históricas sobre la historia no británica e, importancia histórica. Incluye actividades que ayudan a la comprensión del contenido y a desarrollar en los estudiantes habilidades con la historia, análisis de situaciones y acontecimientos, breves biografías de personajes clave de la época, definiciones de palabras nuevas y consejos prácticos para los exámenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro dirigido a estudiantes de inglés como lengua extranjera de nivel avanzado, que quieran practicar vocabulario en contextos naturales. Adecuado para su uso en clase como complemento de cualquier libro de texto, como apoyo para deberes en casa, para estudiar por cuenta propia o para preparar el examen Cambridge CAE (Certificate in Adavanced English) o CPE (Certificate of Proficiency in English). Está estructurado en 24 textos de temas actuales, con ejercicios para practicar el vocabulario clave, las combinaciones de palabras y su orden, y ejercicios para la evaluación del progreso de los alumnos al final de cada módulo. Contiene soluciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptación, para niños de 11 a 14 años, en forma de obra de teatro de la novela "El Valle del terror" del escritor escocés Arthur Conan Doyle. Cuenta como Sherlock Holmes y el doctor Watson colaboran en la investigación y resolución del asesinato de John Douglas, hombre de oscuro pasado y diferentes identidades. El libro incluye secciones explicativas sobre el autor, el contexto histórico, la puesta en escena y los personajes. Al final hay un apartado con actividades y ejercicios sobre la obra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Flexibles y accesibles, estos proyectos imaginativos ofrecen una gran cantidad de material fotocopiable y proyectos para complementar cualquier libro de curso. Los proyectos capturarán la imaginación de jóvenes estudiantes y les motivarán a hablar el inglés de una manera cooperativa mientras trabajan en el proyecto. El libro está escrito para profesores de inglés cuyos estudiantes son de edades comprendidas entre los once y los diecisiete años. Proyectos imaginativos está dividido en diez capítulos, los primeros ocho de estos están divididos en mini-proyectos, cada mini-proyecto es una lección.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Farnsworth es un respetado pintor y profesor de arte americano de retratos y figuras. Se analiza su arte pictórico, que se compara con el de los grandes maestros de la escuela italiana, española y holandesa, del que se extraen las principales características y pautas a seguir por los pintores noveles para realizar retratos de calidad.