420 resultados para Voces extranjeras

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de maestría (Universidad de León-FUNIBER, 2010). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuadernillo recoge ocho relatos escritos por estudiantes de catorce años que cursan estudios de segundo de ESO; los personajes protagonistas son personajes femeninos que viven en un ambiente opresor. Los relatos forman parte de la fase de práctica escrita de un proyecto de trabajo sobre el mundo de la mujer seguido por el alumnado de primer ciclo de ESO y que, a su vez, forma parte de un proyecto más amplio titulado Literatura y educación en valores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro incorpora la sistematicidad de un manual te??rico-pr??ctico sobre Comunicaci??n Aumentativa/ Alternativa y la sinceridad de un testimonio apoyado en la dilatada y comprometida experiencia profesional de la autora. En la primera parte del libro se puede encontrar una aproximaci??n te??rica al tema de la Comunicaci??n Aumentativa/ Alternativa junto a la experiencia llevada a cabo con usuarios de diferentes sistemas de Comunicaci??n A/A. En la segunda parte del libro se exponen una serie de casos pr??cticos apoyados en informes de alumnos usuarios de Bliss y SPC, Bimodal, Lenguaje de Signos, Schaeffer y la posibilidad de simultanear varios de estos sistemas en el caso de alumnos gravemente afectados. En la tercera parte la autora se dedica a reflexionar sobre su propia experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual es el resultado de varios a??os de trabajo en el que se han llevado a cabo diversas actividades de las que queda constancia documental en este volumen: jornadas, seminarios, grupos de trabajo, etc., coordinados desde la Direcci??n General de Formaci??n Profesional e Innovaci??n Educativa de la Consejer??a de Educaci??n de la Regi??n de Murcia. La tem??tica que auna las propuestas did??cticas que se presentan es que el desarrollo de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras no depende tanto de su introducci??n temprana como del modo c??mo ??sta se aborde. Esta obra ofrece al profesorado un instrumento para la reflexi??n y para la formaci??n te??rica y pr??ctica con materiales de apoyo y experiencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un recuento de los intercambios escolares con el extranjero que se hayan llevado a cabo en Asturias, organizados por institutos de Enseñanzas Medias, con el fin de elaborar unas pautas de funcionamiento que pudieran ser útiles a aquellos que quisieran empezar a realizar intercambios escolares. Todos los centros asturianos de Enseñanzas Medias. Inicialmente realizan un análisis sobre aspectos como la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras, el valor pedagógico del intercambio, las fases del mismo y las posibles actividades a realizar en su transcurso, y cómo evaluar la experiencia. Posteriormente ofrecen los datos referidos al número de intercambios realizados por centros asturianos desde 1977. A todo eso añaden diversos documentos como: ejemplos de fichas de recogida de datos, mapas, programas de actividades, encuestas, direcciones, etc. Ficha de recogida de información. Encuesta telefónica. La lengua extranjera y la lengua materna siguen un proceso de aprendizaje natural y creativo, la comprensión y el aprendizaje de las mismas están mediatizados por el entorno y las situaciones extralingüísticas. La 'interlanguage' que el alumno desarrolla tiene sus propias reglas. Luego, a la hora de enseñar una lengua ha de hacerse en un contexto sociocultural, ofreciéndose situaciones reales, programando actividades encaminadas a crear necesidades de expresión y comunicación e involucrando al alumno en su aprendizaje de forma total, tanto de forma intelectual como cognitiva y afectiva. El intercambio escolar puede ser considerado como una actividad interdisciplinar para la enseñanza de lenguas extranjeras, ya que posee un gran valor pedagógico, psicológico y didáctico. El intercambio escolar consta de dos fases bien determinadas: la fase de ida y la fase de acogida, siempre precedidas de periodos preparatorios durante los cuales se pueden realizar actividades escolares y extraescolares. Una vez de vuelta se realizarán actividades posteriores al intercambio y la evaluación de la experiencia. La mayor parte de los intercambios han sido realizados con Francia, ya que sólo hay constancia de uno realizado con Gran Bretaña, otro con EEUU y otro con Austria. Sin embargo, el inglés es la lengua extranjera más estudiada, con una considerable diferencia respecto al francés. También se observa una falta de continuidad en bastantes casos, con lo que el intercambio parece quedar como una experiencia aislada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Carmen García Merina es únicamente la responsable de las unidades didácticas en francés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo Primer Premio Antonio Domínguez Ortiz resuelto por el XVII Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los proyectos desarrollados en la educación Aragonesa para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Entre los programas y actividades llevados a cabo están: secciones y centros bilingües, escuelas de idiomas, asociación escolar multilateral Comenius, teatro en diferentes idiomas, eTwinning, mejora del aprendizaje lingüístico en infantil y primaria, intercambios escolares, becas en el extranjero y tutores y auxiliares de conversación. Además se han desarrollado proyectos para la creación de materiales adaptados a las competencias básicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relación de proyectos llevados a cabo por la Escuela de Idiomas de Teruel para la aplicación de tecnologías sociales al aprendizaje de idiomas. Sus objetivos son: potenciar el trabajo colaborativo y la participación entre usuarios, integrar al usuario de forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitar el aprendizaje integral, incentivar la sociabilización entre el alumnado y mejorar la comunicación. Para ello, han creado varios blogs y redes sociales que han permitido la publicación de recursos adaptados a cada nivel del aprendizaje de idiomas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) es un programa de acci??n comunitario en el ??mbito educativo que pretende contribuir a la creaci??n de una sociedad del conocimiento avanzada. Entre sus objetivos est?? alcanzar un desarrollo econ??mico sostenible y m??s y mejores posibilidades de empleo. El PAP integra a los Programas Comenius, Erasmus, Grundtvig y Leonardo da Vinci. Desde 2007 cuenta, adem??s, con un Programa transversal que pretende estimular el intercambio, la cooperaci??n y la movilidad entre los sistemas de educaci??n y formaci??n dentro de la Comunidad europea. Entre sus objetivos est??n el intercambio de informaci??n y experiencias educativas, adem??s de servir para conocer y observar distintas caracter??sticas de los sistemas educativos de otros pa??ses europeos. En este contexto se describe la experiencia de una visita de estudio a Holanda sobre ense??anza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Se destacan algunas caracter??sticas singulares del sistema educativo holand??s.