4 resultados para Ventilação Híbrida

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a: Leer para aprender. Nuevas alfabetizaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo ofrece una síntesis de los problemas detectados en la aplicación de la reforma de 1990 en el ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria, cuyos ejes principales son la obligatoriedad y la comprensividad. Se distinguen la problemática interna, derivada de su implantación y configuración; y la externa, de índole política o social. Entre los límites y dificultades internas destacan: la falta de financiación, la naturaleza híbrida de la ESO entre la Primaria obligatoria y la Secundaria optativa; su implantación acelerada que provoca, en ocasiones, la falta del personal docente preparado para la reforma, y, siempre, el desconcierto del colectivo; la falta de comprensividad en los centros privados, que cuentan con la posibilidad, no siempre legal, de seleccionar a su alumnado, excluyendo a los retrasados o con problemas de adaptabilidad que se concentran en la escuela pública. Entre los problemas externos: la dificultad de la comprensividad en una sociedad cada vez más heterogénea; la falta de límites derivados del civismo y la convivencia; la mentalidad televisivopublicitaria de los adolescentes, que dificulta la labor educadora y obliga a un cambio de método; y los hábitos lúdicos de los adolescentes que perjudican la vida escolar. Entre las soluciones propuestas, hay una vía moderada que plantea una diversificación inteligente y otra radical que propone soluciones estructurales. Las autoridades se decantan por una vía intermedia. Se concluye con una reflexión sobre la comprensividad, imposible de llevar a cabo mientras existan centros que seleccionen su alumnado y otros que realicen agrupaciones por capacidades; y sobre la obligatoriedad que se considera contraproducente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) llegan a los centros docentes. Para una correcta y adecuada integración curricular de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación hay que tener en cuenta tres factores: las infraestructuras informáticas del centro; la formación del profesorado; y la disponibilidad de contenidos educativos en formato digital. En la actualidad existen herramientas y aplicaciones informáticas que permiten al profesorado desarrollar contenidos educativos en formato digital sin que tenga grandes conocimientos de informática ni de lenguajes de programación. El programa Hot Potatoes, desarrollado por profesores de idiomas de la Universidad de Victoria en Canadá, presenta ventajas como sencillez de manejo y facilidad de aprendizaje; generación de materiales en el formato HTML de las páginas web; interactividad; y gratuidad y libre distribución. Además, la aplicación permite realizar diferentes tipos de ejercicios como ejercicios de respuestas múltiples, en los que se plantea una pregunta y se dan una serie de opciones alternativas de las cuales solamente una es correcta; ejercicios de multiselección, en los que se plantea una pregunta que se contesta con una única palabra o término; y ejercicios de modalidad híbrida, en los que se plantea inicialmente una pregunta de respuesta múltiple y se define un número de intentos para contestar. Una vez diseñados los ejercicios, la aplicación genera una página web interactiva para resolverlos. En el diseño de los ejercicios se puede incluir todo tipo de formatos expresivos: texto, imágenes, animaciones, sonidos, vídeos o enlaces a otros documentos o páginas web. El desarrollo por parte del profesorado de contenidos y materiales educativos en cualquier formato es una faceta creativa, y con herramientas como Hot Potatoes o JClic se puede hacer esa labor en un entorno digital adaptado a sus necesidades.