425 resultados para Urbanisme -- Aspectes ambientals -- Felanitx (Balears)
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se presenta una recopilación de buenas prácticas en relación a la conservación del medio ambiente. La Sociedad Balear de Educación Ambiental (SBEA) muestra las actuaciones que se consideran, de alguna manera, modélicas en diferentes ámbitos según los criterios que persiguen como son: la calidad, la representatividad, la excepcionalidad, el equilibrio y la pertenencia a las Islas Baleares. Se pretende dar a conocer estas actuaciones recopiladas durante el año 2007 para darles una mayor difusión de forma que otras entidades o personas puedan conocerlas y adaptarlas a su contexto.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Se describe la postura personal del autor respecto a algunos aspectos de la educación primaria a los que se refiere la LOE mientras está en proceso de debate parlamentario. Hace referencia al reparto equitativo del alumnado, a la autonomía de los centros docentes, etc..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos relativas al curso 2007-2008
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El resumen es traducción del publicado con el artículo
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Demostrar el impacto sociocultural que ha tenido la enseñanza de la música a lo largo de la historia, especialmente en el siglo XX, en el municipio de Felanitx (Mallorca) y el papel que ha tenido la escuela de música Pare Aulí en este hecho. Muestra de documentación bibliográfica, legislativa y administrativa. Enmarcar el contexto cultural, social y económico que promovió la aparición de una escuela de música en Felanitx. Presentar las personas e instituciones, relacionadas con la enseñanza de la música, que han contribuido al enriquecimiento de la cultura musical de Felanitx. Evaluar el impacto de la creación de un conservatorio regional en Palma y reseñar cómo la escuela de música Pare Aulí se convirtió en una extensión del conservatorio. Presentar el futuro de Felanitx respecto a la música. Análisis documental y estudio de caso. Felanitx ha sido y es una ciudad de la música puesto que ha contado con diversas personas que se han dedicado en cuerpo y alma a la docencia de este arte, convirtiendo el municipio en un núcleo cultural considerable y punto de referencia para numerosos músicos. En primer lugar se presentan los antecedentes de la escuela de música Pare Aulí. En segundo lugar se comentan los inicios de esta institución, su momento de crisis y su decadencia. En tercer lugar se aborda le resurgimiento de la banda de música y de la escuela de música, gracias al impulso desarrollado por Bartomeu Artigues Febrer, y en especial se presenta su biografía y enseñanza. En cuarto lugar se aborda la expansión de la escuela, con la creación del patronato de música y la escuela, a partir del curso 1972-1973, la creación de las extensiones de S'Horta y Cas Concos, la creación de la Coral de Felanitx y del Quinteto Pare Aulí, así como acontecimientos significativos como la Semana de Música. En el siguiente capítulo se ahonda en los años ochenta, puesto que el desarrollo de la LOGSE supone una nueva dimensión para la Banda y para la Escuela Pare Aulí. Entre los años 1985 y 1990 se amplían las especialidades, se reabre la extensión de Cas Concos. En los capítulos siguientes se aborda la enseñanza musical en la LOGSE y sus consecuencias en la escuela Pare Aulí, como la creación de la extensión del conservatorio o la tutorización de las escuelas de música. Finalmente se comentan los dos libros más empleados en la escuela: El Progreso Musical, de lenguaje musical, y Arín y Fontanilla, de armonía. La Escuela de Música Pare Aulí, desde su creación en el año 1946 pero especialmente a partir de 1972, convirtió a Felanitx en un punto de referencia en la comarca y en la isla de Mallorca, sirviendo de modelo a municipios vecinos. Con la creación del quinteto Pare Aulí se consiguió divulgar la música de cámara, que entonces era poco conocida, y provocó la creación de especialidades de instrumentos de viento en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de las Islas Baleares. En el momento de la desaparición de la matrícula libre, la escuela Pare Aulí fue una de las pioneras en luchar contra esta decisión y en buscar una solución que permitiera a los alumnos no desplazarse hasta Palma de Mallorca. La LOGSE permitió integrar los estudios musicales en el entramado de la enseñanza general no sólo a nivel administrativo y legal sino también en cuanto a los contenidos.
Resumo:
Sembla que el sistema de qualificacions professionals previst per la Llei orgànica 5/2002, de 19 de juny, de les qualificacions i de la formació professional arriba al final del seu desenvolupament amb no poques dificultats i llacunes. Alguns aspectes sobre la manera com es desenvolupa a les Illes Balears i el marc legal de referència són el contingut dels articles que presentem a continuació. Hi incorporem algunes explicacions del sistema i informació clau de la formació professional del sistema educatiu a les Illes Balears com a mostra de la necessitat de prendre amb serietat el sistema i la millora imprescindible.
Resumo:
Este proyecto fue galardonado con el 1er Premio de Innovación Educativa 2009.
Resumo:
Describe una experiencia didáctica-cartográfica llevada a cabo con alumnos de quinto de primaria en un centro educativo de Palma de Mallorca. Se basa en el estudio de los contornos de las Illes Balears a partir de mapas mentales o cognitivos.
Resumo:
Desde el SACE (Seminari d'Ambientalitzaci?? de Centres Escolars) se propone la creaci??n de un programa conjunto entre las Consejer??as de Medio Ambiente, Educaci??n y Cultura y Comercio, Industria y Energ??a para reducir el consumo energ??tico de 28 centros educativos y de 3 centros de profesorado mediante instalaciones de placas solares fotovoltaicas, que podran ser utilizadas tambi??n con finalidades educativas para los escolares de los centros en que se encuentren situadas.