7 resultados para Todhunter, I. (Isaac), 1820-1884.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertence a un dossier monográfico titulado 'la Revoluc³n Industrial'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la realidad educativa durante el trienio liberal en Cataluña y las posibles relaciones entre la escuela o la enseñanza y el momento de cambio que vive el país.. Enseñanza durante el trienio liberal en Cataluña.. Hace una exposic³n del marco histórico en el que se mueve el trienio y examina aspectos como la historia, la sociedad, la economía, la cultura, la iglesia y los escolapios. Presenta la legislac³n relacionada con la enseñanza. Expone el mapa escolar de Cataluña: escuelas de las comarcas, oferta escolar en la ciudad de Barcelona y los colegios escolapios. Explica características de los agentes educativos y del proceso educativo. Examina las diferentes posturas ideológicas: los ilustrados, los afrancesados, los liberales, la enseñanza tradicional y los escolapios. Aporta documentos como programaciones, memoriales, reglamentos, láminas con planos, etc.. Archivos históricos. Bibliografía. Era necesaria una legislac³n sobre la enseñanza, la Constituc³n sentaba los puntos que eran necesarios desarrollar. En 1821 se publica un Reglamento y en 1822 se da a conocer el Proyecto del Reglamento General de Primera Enseñanza. Los maestros no tenían ninguna formac³n específica, el maestro escolapio destacaba porque recibía una preparac³n en conocimientos y didáctica de las materias que había de enseñar. Loa alumnos pobres no podían asistir a la escuela. Los escolapios seguían el método uniforme..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en la dimens³n pedagógica de Concepc³n Arenal a través de sus obras, para establecer en lo posible las relaciones entre su pensamiento educativo y la sociedad española de la época. La figura de Concepc³n Arenal en el marco de la historia de la educac³n española. Se siguen las pautas generales del método histórico-pedagógico: I. Recopilac³n de datos y obras de la autora y sus contemporáneos. II. Revis³n y elaborac³n del trabajo. La estructura de la memoria consta de los 3 apartados clásicos: contextos histórico, vida, obras, proyecc³n social e influencias y finalmente la exposic³n ordenada de las ideas pedagógicas. Bibliografía. El valor de la obra pedagógica de C. Arenal reside en que fue capaz de captar las necesidades educativas de la España de fin de siglo y ofrec³ sus puntos de vista para solucionarlas, para lo que recurr³ tanto a principios ya conocidos como a nuevas teorías. Sus contactos con la Instituc³n Libre de Enseñanza explican su incorporac³n de los más avanzados principios pedagógicos. Su mayor aportac³n a la historia de la educac³n en España es su pensamiento sobre la educac³n de la mujer, y aunque no fue la primera figura española en defender los beneficios de ésta, los expuso en el momento idóneo para abrir el camino. La ausencia de un estudio completo sobre el panorama pedagógico del s. XIX español dificulta la comprens³n exacta de las aportaciones de esta autora. Concepc³n Arenal constituye un singular exponente de las concepciones pedagógicas que se dan en España en el s. XIX y puede ser considerada como un eslabón entre las pretensiones políticas de organizac³n de la enseñanza con las teorías pedagógicas introducidas a lo largo del siglo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una biografía de Isaac Albeniz, con carácter divulgativo. Albéniz, contribuyó a crear un idioma musical nacionalista y una escuela de música pianística. Tuvo la influencia de la música pianística de salón del siglo XIX y la armonía impresionista. Fue un pianista virtuoso con un destacado estilo personal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n