17 resultados para Temperaturas

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la meteorología y el medio ambiente en el que se pretende sistematizar los datos meteorológicos obtenidos mediante una caseta de medición meteorológica y relacionarlos con el clima de la zona. El objetivo fundamental del proyecto consiste en conjugar la adquisición de conocimientos, la sensibilización medioambiental con la participación directa en la toma de datos por parte del alumnado y su posterior análisis. Se han elaborado diferentes instrumentos de medida como un pluviómetro, un anemómetro, un termómetro, una veleta, un barómetro y un higrómetro. Los alumnos de los diferentes cursos eran los encargados de a la misma hora, recoger los datos aportados por cada aparato y posteriormente se hacía un pequeño estudio e interpretación de los mismos. Se estudiaron los diferentes tipos de climas y se realizaron climogramas, donde se reflejaba la evolución de las temperaturas medias mensuales y las precipitaciones caídas cada mes. Estas actuaciones se completan con una vista al Instituto Nacional de Meteorología, donde se les enseño cómo se hace en realidad este trabajo de investigación. Además se han realizado excursiones por la zona para identificar y estudiar las especies arbóreas que pueblan el entorno, así se trata la relación existente entre la vegetación y el clima, y su importancia para los seres vivos. Se han elaborado Boletines informativos donde se iban recogiendo las actividades realizadas y darles difusión a todo el centro. Con el proyecto se ha conseguido favorecer el aprendizaje, potenciar la eficacia de las actividades prácticas, fomentar el trabajo en equipo y sensibilizar con la temática del clima y la meteorología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana. Se analizan las consecuencias de esta variación climática como el efecto invernadero, el aumento de las temperaturas, el crecimiento del nivel del mar o el cambio en las precipitaciones. Frente al cambio climático, se proponen alternativas como el uso más restringido de las reservas de petróleo; desarrollo de fuentes de energía sostenibles como la eólica, termosolar o fotovoltaica; y reanudar la tecnología de los reactores nucleares para obtener energía limpia y abundante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la biografía de uno de los científicos españoles de mayor proyección internacional: Julio Palacios. Fue licenciado en Ciencias Físicas y en Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona, y catedrático de Termología de la Universidad Central. En la Universidad de Leiden (Países Bajos) trabajó con el profesor Kamerlingh Onnes en el estudio del comportamiento de los gases nobles a baja temperatura. Colaboró también con la Universidad de Madrid y con el Laboratorio de Investigaciones Físicas de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), en el que investigan también los mejores físicos de la época, como Miguel Catalán, Arturo Duperier, etc. Sus trabajos tuvieron repercusión internacional y, a raíz de ello, la Fundación Rockefeller donó un edificio dotado de instalaciones para la investigación científica del más alto nivel: el Instituto Nacional de Física y Química. En él, Palacios dirigió la sección de rayos X, creando una auténtica escuela española en ese campo. A lo largo de su vida también trabaja en termodinámica de gases a muy bajas temperaturas, electroquímica, óptica fisiológica, magnetismo, física nuclear, biofísica, relatividad, etc. Escribió 186 artículos de investigación y más de una docena de monografías y textos universitarios. A los 65 años publicó su Análisis Dimensional que tuvo un gran impacto en Europa y en los últimos años de su vida puso en duda la teoría de la relatividad de Einstein. Palacios fue vicerrector de la Universidad de Madrid y vicepresidente del Instituto de España. Entonces, la figura científica con más autoridad en España. Desde su puesto preeminente impulsó la reorganización de las Reales Academias y de la Real Sociedad Española de Física y Química; así como la transformación de la JAE en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, realizada en varios centros docentes de Alcobendas con alumnos de distintos niveles educativos (EGB, BUP, COU y FP) tiene como finalidad descubrir el mundo de los olores y adaptar el proceso de elaboración del perfume a las diversas áreas curriculares. El estudio de este proceso permite en el ciclo inicial de la EGB alcanzar los objetivos planteados en relación con el desarrollo del sentido del olfato, a través de la realización de juegos olfativos. También realizan identificaciones y clasificaciones de las plantas más comunes y montan herbarios. En el ciclo medio y superior el trabajo se orienta, sobre todo, al área de ciencias naturales, con el estudio de las fases de crecimiento vegetativo y clasificación de plantas. A través del taller y del trabajo en el laboratorio, los alumnos aprenden las técnicas de la división de sustancias con métodos própios de la perfumería como son: separación de aceites esenciales de las plantas, maceraciones y destilación simple o en corriente de vapor. Los aparatos, en algunos casos son elaborados por los propios alumnos en la clase de pretecnología (aparatos de destilación de plantas aromáticas). En el área de lenguaje y sociales el desarrollo del proyecto permite incrementar el vocabulario e investigar en las costumbres y usos de perfumes en épocas pasadas. En BUP y COU, en el área de Física y Química, la medida de las temperaturas de fusión y ebullición, cálculo y comparación de densidades, etc. Y, finalmente, en Formación Profesional, la fabricación de las fragancias se utiliza en el área de peluquería, donde el temario dedica una parte importante al estudio de los cosméticos. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que los profesores han participado de forma coordinada manteniendo reuniones semanales en las que se describian y analizaban las experiencias realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende potenciar las facetas relacionadas con el desarrollo evolutivo del niño: psicomotricidad, lenguaje, pensamiento lógico, etc. El juego va a constituir el método de aprendizaje, el cual permite al niño relacionarse con los demás. Se trata de que 'experimenten' percepciones como la humedad, los cambios de temperatura, y en general que desarrollen los sentidos. Más concretamente, otros objetivos son: que conozcan su propio cuerpo a través del agua y utilizar este elemento como medio placentero y lúdico que les ayude a superar miedos e inhibiciones, y a desarrollar su autonomía y seguridad. Las actividades se llevarán a cabo individualmente y en grupo; se evaluará la experiencia con hojas de trabajo y de observación de cada actividad. La recogida de datos será sobre actitudes individuales y de grupo, tipos de juegos que surgen, etc. Entre las actividades destacan: ejercicios de habilidad física, conseguir mayor equilibrio y seguridad, visita a la piscina y trabajos manuales relacionados con el agua: mezclar agua con harina, con jabón o con barro; en ella aprendieron a distinguir colores, sabores y temperaturas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en el estudio de la Astronomía, la Meteorología y el medio ambiente, mediante sistemas automatizados de medición, recopilación y tratamiento de datos. Los objetivos son valorar las herramientas tecnológicas como medios eficaces para salvar dificultades de distancia y tiempo; hacer un uso adecuado del ordenador, de los sistemas de control, robotización y redes de telecomunicaciones para recopilar, tratar, emitir y evaluar la información; tomar conciencia de la dependencia del hombre del planeta y de éste del universo, y reconocer la capacidad del hombre para influir sobre la salud del planeta; conocer las concepciones astronómicas de la antigüedad y recuperar el conocimiento del cielo y el espacio; y contribuir a la educación medioambiental a través de la observación y reconocimiento de los fenómenos celestes y las destrezas relacionadas. En cuanto a la metodología, se trabaja en grupos de alumnos y profesores a través del método de proyectos y con técnicas indagativas. Las actividades son la construcción de una estación meteorológica y un telescopio. Los datos obtenidos se procesan digitalmente y se colocan en una red local conectada a departamentos y aulas de informática, desde donde se gestiona su uso. Se pretende intercambiar los datos con observatorios escolares de todo el mundo a través de Internet, y el próximo curso gobernar el telescopio desde el ordenador. La evaluación valora el proceso de implantación de las tecnologías, el grado de aprovechamiento de los recursos, la eficacia en el trabajo conjunto de los departamentos del centro con otros centros educativos y organismos a través de la red, la coordinación de los departamentos y profesores, y el grado de adaptación y autonomía de los alumnos. Se elaboran materiales, como la recopilación de datos y la elaboración de murales; un proyecto técnico de construcción de un telescopio y una estación meteorológica, otro de tratamiento y traducción de datos analógicos a digitales; un plan de trabajo para la obtención y almacenamiento de datos del telescopio y la estación; un plan de observación metódica de cuerpos celestes; un dossier de cuerpos celestes y sus movimientos en relación con la mitología clásica; estudio del ritmo, armonía y composición en la música y en el universo; y comparación de los datos reales de pluviosidad y temperaturas en la localidad con los obtenidos de los datos metereológicos de las series históricas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. disquete con el proyecto 2.- disquete con copia del proyecto 3.- valoración del proyecto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales del proyecto son mejorar la conciencia medioambiental de los alumnos y de su entorno y contribuir a la mejora y conservación del medio ambiente y el conocimiento de los factores que influyen en él. Otros objetivos son ayudar a que los alumnos aprendan qué es la Ciencia y para qué sirve, utilizando el método científico para que adquieran un buen hábito de trabajo y estudio; reconocer el estudio interdisciplinar como una herramienta enriquecedora en el aprendizaje de los alumnos; fomentar el trabajo en equipo y crear un ambiente de trabajo óptimo entre alumnos y profesores. Se trabaja en pequeños grupos para realizar las actividades de aula y de campo; el alumno trabaja individualmente las actividades programadas del tema; se realiza una puesta en común y se debaten algunos temas de actualidad sobre el medio ambiente y el profesor expone los temas tanto en el aula como en el laboratorio para que los alumnos adquieran los contenidos programados. Las actividades consisten en fabricar un medidor de cobertura de nubes; realizar mediciones diarias de las variables meteorológicas como presión atmosférica, temperaturas máximas y mínimas, humedad, precipitación; analizar el agua para valorar las sustancias contaminantes, describir y caracterizar el suelo; describir la cobertura vegetal del municipio y realizar un estudio geográfico de la población urbana de Leganés. Además, se relaciona la climatología de Leganés con la Comunidad de Madrid y otras zonas de España y se realizan comunicados de los resultados obtenidos de las mediciones en inglés y francés para facilitar la comunicación internacional. Se han reconducido algunas actividades como el tratamiento de la cobertura vegetal y el estudio del suelo, por ser demasiado ambiciosas y las condiciones meteorológicas han impedido realizar más salidas al campo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto combina los trabajos del departamento de informática y de inglés y consiste en utilizar la pizarra digital como herramienta interactiva en el aprendizaje del idioma. El objetivo es desarrollar todas las destrezas que se necesitan para tener un perfecto dominio de la lengua extranjera. La actividad se desarrolla en torno al mundo animal, consiste en investigar, recopilar información, exponer y elaborar un vocabulario sobre un animal seleccionado. A continuación se proyectan documentales sobre animales que soportan climas extremos y por último, se hacen ejercicios en relación a las exposiciones y proyecciones. La valoración de estas actividades es muy positiva, en el caso de los alumnos por el aprendizaje del inglés y en el caso de los profesores, nuevas tecnologías. El proceso de evaluación es continuo, se valora la comprensión oral y lectora y la habilidad en la comunicación tanto oral como escrita. Los anexos adjuntos traen ejercicios y un DVD con el documental Temperaturas Extremas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las visitas sucesivas de un naturalista al Parque Regional del Manzanares dan lugar cada uno de los capítulos del libro. Se ofrece una breve caracterización del hábitat visitado y se aportan algunos datos aproximados de la duración del día en hora solar y de las temperaturas. Con esta información se pretende enmarcar el ámbito den el que tienen lugar los acontecimientos que se describen en el texto. Se narran los fenómenos más relevantes que suceden en un momento del año y en un lugar concreto, haciendo especial hincapié en los aspectos fenológicos, en la composición de su flora y de su fauna, en el clima, la geomorfología y el paisaje..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Cultius de primavera : tecnología, segon cicle : alumnat. ISBN: 84-482-0384-4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrimos en el interior de la Tierra un completo y nuevo mundo. Nuestro planeta no es una superficie estable, sino que sufre continuos cambios producidos en sus capas internas, a grandes profundidades y elevadas temperaturas. Bajo la superficie, se forman laberintos de cuevas y túneles subterráneos, que por efecto del agua sobre la piedra caliza,crean las estalagmitas y las estalactitas. En este mundo subterráneo viven animales, pero también algunos humanos. Los primeros habitantes del planeta habitaron en cuevas, y actualmente, en varias zonas del mundo, con climas extremos de frío o calor, algunas personas hacen sus vidas en construcciones por debajo de la tierra. En las ciudades se construyen túneles para que por ellos circulen trenes metropolitanos, y también se encuentran tuberías y distintos cableados.El interior de la Tierra es rico en recursos naturales: minerales, metales presciosos, gas, carbón, petróleo; pero tambien guarda objetos y tesoros arqueológicos del pasado de la humanidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los minerales son sustancias sólidas que forman las rocas y se originan en el interior profundo de la Tierra a elevadas temperaturas. Diferentes combinaciones de elementos forman diferentes minerales, los cuales pueden identificarse por su color, veta, forma, dureza, densidad, brillo. Los minerales han sido extraídos de los metales y piedras preciosas que los contienen, y se han utilizado para la pintura, la cerámica, las joyas e, incluso para dispositivos electrónicos. Al final del libro hay una pequeña bibliografía y direcciones de páginas web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 21 de junio de 1995