114 resultados para TRIBUNAL DE LA ROTA ROMANA

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone una investigación documental e histórica sobre la ciudad de San Roque, para desarrollar con el alumnado y cinco departamentos didácticos. Se realiza en el IES José Cadalso en San Roque, Cádiz. Los objetivos son: promover el conocimiento de la zona donde el alumno vive, como forma de integrar a una población 'aluvial' y con poca cohesión; identificar y analizar las interrelaciones que se producen entre los hechos políticos, económicos, culturales, etc, que condicionan la trayectoria histórica de las sociedades humanas, así como el papel de los individuos; valorar y respetar el patrimonio natural, cultural y lingüístico, artístico, histórico y social; resolver problemas y llevar a cabo estudios y pequeñas investigaciones aplicando los instrumentos conceptuales y las técnicas y procedimientos básicos de investigación, característicos de la historia, ciencias sociales, lengua y literatura, idiomas, junto a nuevas técnicas de proceso de datos de la informática; obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística, a partir de distintas fuentes, tratarla de manera autónoma y crítica; identificar y apreciar la pluralidad de las comunidades sociales a las que pertenecen participando críticamente de los proyectos, valores y problemas de las mismas con plena conciencia de sus derechos y deberes; identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de los hechos sociales y de las expresiones lingüísticas y literarias; realizar tareas en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva crítica y tolerante; reconocer las peculiaridades del conocimiento científico sobre lo social, valorando el carácter relativo y provisional de sus resultados o la aportación personal del investigador .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicar un método activo en la enseñanza de la Historia, a través del empleo de materiales diversos. Conseguir el correcto manejo de los materiales mediante el trabajo en equipo de los alumnos. Lograr que el alumno comprenda los conceptos de 'sociedad esclavista' y 'economía colonial'. Comprobar 'in situ', mediante la visita a los restos mineros de las Médulas, las conclusiones elaboradas en clase a partir de los materiales de trabajo estudiados. ¿Cómo enseñar un tema de Historia utilizando un método activo?. En primer lugar se estudia la conquista del Norte y Noroeste peninsular, cómo se establece la infraestructura adecuada para la explotación minera, las características de las explotaciones auríferas romanas en el Noroeste peninsular y se realiza una evaluación de estas explotaciones (cronología y causas de su decadencia). A continuación se describen detalladamente los restos mineros de las Médulas. Propone el uso de materiales como textos antiguos y contemporáneos, catálogos y mapas; visita a las Médulas; elaboración por los alumnos de un dossier con todo el trabajo realizado, así como del material gráfico que hayan podido obtener durante la visita. Se realiza una descripción de las Médulas tanto desde el punto de vista de su evolución histórica como de su estado actual. Se aportan materiales y ejercicios para utilizar en el aula. Da una descripción de cómo trabajar en clase con diversos materiales (que también aporta), como pueden ser: textos antiguos, mapas, planos, fotos y esquemas cronológicos. No obstante, no deja constancia de que dichos materiales hayan sido aplicados directamente con un grupo de alumnos. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Termas son uno de los aspectos que más caracterizan la civilización romana. El baño en termas podía ser una ocupación fija de un romano durante todo el dia, donde encontraban lo necesario para el culto al cuerpo y el espíritu. Se hace una aproximación pedagógica a esta civilización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para organizar una visita por la Barcelona romana. Esta visita puede ser realizada por el propio profesor o por guías especializados del museo, incluyendo además una sesión audiovisual explicativa. Entre los materiales se tratan el aspecto general de la ciudad en aquel periodo, su estructura urbana o algunos de sus elementos más significativos, como el Templo de Augusta, el acueducto, la necrópolis, o la muralla. Si se desea realizar, la visita discurre en parte por Barcelona y en parte por el interior del museo, incluyendo un amplio abanico de entretenidas actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de textos latinos para profesores de secundaria. El trabajo cubre diferentes objetivos: relacionar la cultura clásica con otras materias, utilizar las nuevas tecnologías y proporcionar a los profesores ejercicios para sus clases. En cada texto se indica en qué niveles se puede utilizar, con qué materias se puede relacionar y se incluyen actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta escenifica la historia de un alumno que encuentra un personaje romano. Utilizando imágenes actuales y secuencias de películas históricas, narra los enfrentamientos entre Roma y Cartago. Estos enfrentamientos llevaron a los romanos a ocupar la Península Ibérica y a colonizarla. A través de los vestigios arqueológicos que han llegado a nuestros días explica el proceso de romanización y la estructura de las ciudades romanas: los conceptos urbanísticos, los principales edificios y la vida de los ciudadanos en la ciudad y los pueblos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripci??n del viaje cicloturista para el conocimiento de una parte de la V??a de la Plata a su paso por Extremadura. El proyecto ten??a como objetivos principales el conocimiento del legado romano en Extremadura y la promoci??n del uso de la bicicleta como veh??culo que permite un trato respetuoso con el entorno y un mayor acercamiento a la naturaleza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda una investigación sobre distintos aspectos (cultural, social y económico) del proceso de romanización en España. Tiene un enfoque interdisciplinar de los seminarios de Latín, Geografía, Historia y Diseño. Plantea los siguientes objetivos: desarrollar la capacidad creativa y la actividad investigadora; fomentar el trabajo en equipo y favorecer las aportaciones personales de cada alumno en el grupo; y utilizar didácticamente los trabajos gráficos y de investigación realizados durante la experiencia. El desarrollo del proyecto se aborda desde una perspectiva constructivista donde el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje y el profesor actua como orientador y asesor. Las tareas básicas desarrolladas son: consulta de material bibliográfico y audiovisual, elaboración de fichas de referencia y vocabulario, etc. En el área de diseño se hacen los bocetos y se montan las pruebas. La valoración del proyecto es positiva ya que plantea un trabajo en equipo y favorece el desarrollo de la capacidad creativa y la aptitud investigadora. El proceso de evaluación se realiza al final del curso y tiene un carácter global. Los criterios son los siguientes: pertinencia y adecuación al tema, coherencia entre el desarrollo temático y la representación gráfica y aportaciones artísticas de los alumnos a la elaboración del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye unas actividades para realizar en clase y un glosario de términos de la época romana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una inscripción romana del municipio romano Tritium Magallum (Tricio, La Rioja), dedicada a Lucius Memmius Probus, es el único documento epigráfico de la Antigüedad en el que se menciona el salario de un gramático. El presente estudio corrige la lectura dada tradicionalmente a la inscripción en lo que se refiere al sueldo del gramático tritiense, lo compara con los ingresos de otras profesiones y valora las iniciativas de los gobiernos locales para promover centros públicos de enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre cómo eran las casas romanas y lo que en ellas se plasma de su cultura, lo que aporta una visión directa de cómo eran las condiciones de vida, la situación económica, ambiente social y cultural de la época.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un estudio comparativo sobre qué es una Constitución en diferentes niveles de significado y, conforme a ello, se realiza un estudio de la Constitución de Roma, centrándose en varios puntos: mos maiorum y libertas, la monarquía sacral, la república aristocrática, la lucha de clases, la Constitución romana y Polibio, la Oligarquía, y la última revolución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la religión romana antigua, basada en una gran cantidad de dioses o seres divinos relacionados con todas sus actividades cotidianas, la organización sacerdotal y el culto que profesaban hasta la época del emperador Augusto.