6 resultados para Spanish and Portuguese literatures
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a psicología social. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Las siguientes líneas muestran la relevancia de la adquisición de competencia en el manejo de información en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y resumen la trayectoria innovadora e investigadora del grupo Literaturas Españolas y Europeas del Texto al Hipertexto (L.E.E.T.Hi.), cuya orientación que tiene como ejes fundamentales los patrones didácticos de la Convergencia Europea y el empleo de los soportes hipertextuales como espacios, no sólo de representación y documentación, sino de generación de nuevas formas de aprendizaje. La investigación de LEETHI se centra en la docencia de las literaturas a través de estos espacios, que generan nuevas formas de lectura y de adquisición de conocimientos de manera asociativa y que, a través de los textos literarios, propician encuentros entre disciplinas y culturas diversas.
Resumo:
La enseñanza del español en Estados Unidos se remonta a un reglamento de la Academia Pública de Filadelfia de 1749. Desde entonces, en especial a partir de 1900, el interés por el español en los Estados Unidos no ha hecho más que aumentar. Así en 1966 el español está presente académicamente, en algo más de 2000 universidades estadounidenses. Ante este interés, se han estrechado los lazos de colaboración entre organizaciones académicas y profesionales estadounidenses e hispanas. Las más destacadas son la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AA-TSP), la Modern Language Association of American (MLA) y la American Association of University Professors (AAUP). Se analiza en profundidad todas estas instituciones, sobre todo sus constituciones o reglamentos, que regulan aspectos tan variado como las publicaciones de la institución o los miembros que las integran y sus características.
Resumo:
Está dentro del marco de las meras experiencias españolas y europeas de evaluación de modelos de gestión universitaria que ponen de manifiesto la necesidad de sistemas de corrección para mejorar los aspectos docentes, investigadores y de gestión de los recursos disponibles. Se trata de una evaluación interna, formativa, global y un diseño de estudio de casos. Este modelo consta de dos niveles o fases. La comunidad educativa se muestra favorable a intensificar las relaciones a intensificar las relaciones institucionales de la facultad como medio de promocionar los estudios y las salidas profesionales de los Licenciados. Son muy pocos los alumnos y profesores que participan en actividades extrauniversitarias. En cuanto a instalaciones hay una valoración negativa; la dotación económica los recursos provenientes del Rectorado son claramente insuficientes; en términos generales mejora curricular del profesorado y son mas numerosos los profesores en 1998.los profesores realizan publicaciones, participan en congresos, investigaciones, etcétera. Por ello, podemos decir que los profesores están hoy más formados , realizan más actividades de investigación y tienen más experiencias , cualidades que deberían reflejarse en una mayor calidad de la enseñanza; en cuanto al alumnado, casi sus tres cuartas partes eligen la carrera en primear opcion, lo cual hace pensar que todavía es elevado el número de alumnos que cursan sus estudios en la facultad por no haber sido admitidos en otra licenciatura. Destaca la escasa satisfacción que estos alumnos de nuevo ingreso manifiestan con el trato y la información recibida con respecto a 1992 se ha producido un gran retroceso en los hábitos y formas de estudio de los alumnos. El tiempo dedicado a los estudios ha disminuido y reducido el porcentaje de los que estudian regularmente, incrementándose el de los que sólo estudian para los exámenes.
Resumo:
Un sistema educatiu tan poc centralitzat com el brit??nic condiciona una estructura administrativa peculiar, que juntament amb la complexitat de les institucions i entitats educatives proporciona un panorama educatiu molt interessant. L???ensenyament de les lleng??es estrangeres tamb?? ser?? motiu d???an??lisi d???aquest treball. Malgrat que tots els governs europeus coincideixen en un inter??s creixent en els termes educatius i en l???harmonitzaci?? dels respectius sistemes educatius, la realitat segueix essent que les estructures d???aquests sistemes mantenen difer??ncies considerables. S??n moltes i molt diverses les institucions responsables del finan??ament, gesti?? i avaluaci?? de l???educaci?? i la formaci??. I no s??n menys les diverg??ncies en temes com l???ensenyament professional, l???educaci?? superior i postobligat??ria, la pol??tica d???ex??mens i titulacions, etc. Basta comparar els aspectes b??sics de dos sistemes educatius com l???espanyol i el brit??nic per entendre la complicada tasca d???intentar integrar els sistemes educatius europeus.