54 resultados para Softwares CDS
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
El objetico del proyecto consiste en la elaboración de un CD interactivo para la difusión de material gráfico de la asignatura de Prehistoria I. Se han seleccionado por bloques temáticos las distintas imágenes sobre objetos prehistoricos y procesos culturales y se han distribuido siguiendo los esquemas de cada tema. El resultado es la edición de un CD en el que de forma integrada se dispone de todo el material gráfico de la asignatura en una calidad óptima y en un formato atractivo y didáctico. El resultado de este proyecto se orienta en una doble dirección: a) Favorecer el aprendizaje de los alumnos y, por tanto, disminuir el fracaso escolar, b) Potenciar la eficacia de las prácticas. Es un trabajo que, en la actualidad, no está publicado.
Resumo:
Dos CDs Audio centrados en la vida real y con un enfoque intercultural que prepara a los alumnos hispano hablantes a ser comunicadores más sensibles y eficaces en inglés. Los audio contienen material de escucha con hablantes nativos y no nativos para desarrollar la capacidad de los alumnos a comprender el inglés natural de oradores internacionales.
Resumo:
Tres CDs Audio centrados en la vida real y con un enfoque intercultural que prepara a los alumnos hispano hablantes a ser comunicadores más sensibles y eficaces en inglés. Los audio contienen material de escucha con hablantes nativos y no nativos para desarrollar la capacidad de los alumnos a comprender el inglés natural de oradores internacionales.
Resumo:
Tres CDs Audio centrados en la vida real y con un enfoque intercultural que prepara a los alumnos hispano hablantes a ser comunicadores más sensibles y eficaces en inglés. Los audio contienen material de escucha con hablantes nativos y no nativos para desarrollar la capacidad de los alumnos a comprender el inglés natural de oradores internacionales.
Resumo:
Dos CDs audio aprobados por la Universidad Cambridge International Examinations para la preparación del examen IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) en la asignatura de 'Inglés como segundo idioma', y para ser usados junto al libro de texto 'Listening and speaking revised edition (Book 1)'. Los tests de compresión auditiva permitirán a los alumnos practicar la identificación de información concreta, la toma de notas esquemáticas y la compresión de significados, opiniones y actitudes más complejas.
Resumo:
Dos CDs audio aprobados por la Universidad Cambridge International Examinations para la preparación del examen IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) en la asignatura de 'Inglés como segundo idioma', y para ser usados junto al libro de texto 'Listening and speaking book 2'. Contienen cuatro tests de compresión oral y auditiva que permitirán a los alumnos practicar la identificación de información concreta, la toma de notas esquemáticas y la compresión de significados, opiniones y actitudes más complejas.
Resumo:
Dos CDs audio aprobados por la Universidad Cambridge International Examinations para la preparación del examen IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) en la asignatura de 'Inglés como segundo idioma' de nivel básico, y para ser usados junto al libro de texto 'Listening and speaking revised edition (book 1)'. Los tests de compresión oral y auditiva permitirán a los alumnos practicar la identificación de información concreta, la toma de notas esquemáticas y la compresión de significados, opiniones y actitudes más complejas.
Resumo:
Incluye presentación en Power Point y vídeo
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende aunar el uso de las TIC de forma significativa con el fomento de la lectura, la comunicación y la educación en valores que propugna la obra de 'El Quijote', utilizando la edición de un periódico realizado por el alumnado con ayuda de internet, cámara digital, ordenador y escáner. Se realiza en el CEIP Reyes Católicos de Vera, Almería. Los objetivos son: familiarizar al alumnado con las TIC; desarrollar habilidades que propicien la alfabetización funcional; posibilitar el incremento de la motivación, el disfrute y el interés en las experiencias de aprendizaje a través de internet; favorecer la oportunidad de intercambios lingüísticos orales, escritos y gráficos en un marco significativo; aprender a escuchar, opinar, debatir, compartir, dialogar y llegar a acuerdos; aprender a asumir responsabilidades; favorecer el trabajo el equipo; brindar la oportunidad para que se establezcan situaciones comunicativas diversas; mejorar la autoestima; crear un ambiente idóneo para investigar y realizar tareas; conocer el funcionamiento y la elaboración de un periódico; implicar a las familias así como a personas de diferentes profesiones en esta tarea investigativa; trabajar al menos durante dos cursos consecutivos bajo este enfoque. Los materiales obtenidos han sido: Cds con los periódicos editados; un ejemplar de cada periódico; libro del quijote interpretado por el alumnado de tercero; disquete con las traducciones al inglés; Don Quijote bilingüe.
Resumo:
Indagar en la estructura de la personalidad del sujeto para obtener la tasa de prevalencia de la depresión infantil, y la relación que establecen los problemas de índole afectiva, con el ambiente familiar, social, escolar que rodea al niño. Comprobar en qué medida pueden actuar estos factores inhibiendo el desarrollo intelectual. Para la primera fase de selección de casos se usa una muestra de los 109 sujetos de segunda etapa de EGB de dos colegios públicos de Oviedo. En la segunda fase de exploración de casos patológicos, se utiliza una muestra extraída de la anterior con un total de 44 sujetos divididos en cinco grupos atendiendo a las variables fracaso escolar y depresión. En la fase de selección de casos se analizan las siguientes variables: fracaso escolar, prevalencia de la depresión, aspectos de la historia personal del sujeto (datos de identificación, enfermedades, déficits sensoriomotrices, intelectuales, biológicos relaciones con la familia, etc.). En la fase de exploración de los posibles casos patológicos además de las variables anteriores se miden la inteligencia general, la personalidad, los comportamientos mal adaptados, el desarrollo evolutivo, etc. Expediente académico para medir el fracaso escolar. Cuestionarios de depresión CDS, CDI, SDS. Cuestionario entrevista para conocer la historia del sujeto. Matrices progresivas de Raven para medir la inteligencia general. CPQ de Catell, EPQJ de Eysennck, fábulas de Duss, para el estudio de la personalidad. Cuestionario aplicado a los padres para ver el desarrollo evolutivo del niño. El número de posibles casos patológicos atendiendo a las variables fracaso escolar y depresión fue del 40 por ciento. La tasa de la prevalencia de la depresión, ha sido del 37 por ciento. Existen diferencias significativas, entre los sujetos considerados como posibles casos patológicos y el resto de los sujetos en diferentes aspectos. Las relaciones negativas con los padres condicionan la personalidad del niño y determinan la existencia de trastorno mental tanto en niños que fracasan como en los que no fracasan. Los sujetos que fracasan y manifiestan trastornos mentales se les puede considerar como sujetos de alto riesgo evidenciándose factores negativos en algunos casos: clase social baja, problemas cerebrales, inteligencia baja, etc. La conclusión fundamental es que dentro de los niños que fracasan las neurosis depresivas se presentan con una frecuencia del 20 por ciento. El cuestionario más válido para la evaluación de la depresión en este estudio ha sido el CDI de M. Kovacs y el CDS es el que presenta menor validez en esta investigación.
Resumo:
Determinar el grado de ansiedad subsecuente a la hospitalización del niño. Comprobar la respuesta de ansiedad del niño a la intervención quirúrgica. Comprobar si diversas técnicas de intervención psicológica tales como la información, comunicación, ludoterapia y terapia de grupo son capaces de moderar la respuesta de ansiedad del niño en el hospital. 135 niños con edad entre 3 y 12 años, 75 de los cuales fueron extraídos al azar de los ingresados en el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de Covadonga Oviedo y constituían el grupo experimental. El resto eran niños no hospitalizados y constituían el grupo de control. Las variables medidas fueron las siguientes: inteligencia, personalidad, estado emocional, ansiedad, frecuencia cardiaca, tensión. El diseño de la investigación se hizo teniendo en cuenta dos subgrupos dentro del grupo experimental: niños hospitalizados para ser intervenidos quirúrgicamente y niños hospitalizados por enfermedad. Tanto estos grupos como el de control se subdividen en tres grupos: de 3 a 5 años, de 6 a 8 años y de 9 a 12. Las variables son medidas en el momento del ingreso y antes de la salida del hospital. Entre ambas mediciones se introducen técnicas de intervención psicológica: información, comunicación, ludoterapia y dinámica de grupos, para comprobar su efecto sobre la ansiedad del niño. Inteligencia: Terman Merril para 3 a 5 años y matrices progresivas de Raven para los niños de 6 a 12 años. Personalidad: ESPO de Coan y Catell, EPQJ de Eysenck. Ansiedad: CDS de Lang y Tisher y una escala de ansiedad elaborada para esta investigación, asimismo se registra periódicamente el ritmo cardiaco y la tensión arterial, estado emocional: test del árbol, de la familia. Se obtienen diferencias significativas entre el grupo de niños hospitalizados y no hospitalizados en: ansiedad, frecuencia cardiaca, tensión máxima y tensión mínima. Idénticas diferencias excepto la tensión mínima se dan entre el grupo de los hospitalizados por enfermedad y los operados. En el análisis por grupos de edad también resultan diferencias significativas en: ansiedad, frecuencia cardiaca y tensión máxima entre los grupos de niños hospitalizados para operar que han recibido intervención psicológica y los que no la han recibido. Igualmente en el análisis de los grupos de edad se encuentran diferencias significativas para los distintos parámetros. La hospitalización aumenta de forma estadísticamente significativa la ansiedad del niño, en todas las edades. La introducción de técnicas psicológicas con el fin de disminuir la ansiedad produjo resultados satisfactorios en función de las significaciones estadísticas obtenidas.
Resumo:
Busca hacer una aproximación al desarrollo de un modelo estándar de gestión documental digital desarrollada para redined, tomando este desarrollo como un medio para encontrar y ofrecer una solución a los cuatro problemas básicos en el manejo de información digital. El modelo se basa en la implantación de estándares, protocolos y tecnologías documentales que buscan integrar y diseminar toda la información existente en la base de datos de redined, que utiliza un motor de base de datos desarrollado en cds/isis. Esta información se encuentra actualmente invisible a los grandes sistemas de recuperación información. Se pretende llevar todo el contenido de la base de datos a su integración e inmersión total con los sistemas anteriormente mencionados, llevando a redined al nuevo paradigma de información denominado Internet 2.0. y permitiendo la masificación de los contenidos existentes y unificando el sistema de información en el contexto universal de la recuperación de información.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El material incluye un documento de trabajo por cada tema
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes de capturas de pantalla del ordenador que refuerzan las explicaciones del curso. Documento sujeto a una licencia de Reconocimiento-No Comercial-Compartir con la misma licencia 2.5 España de Creative Commons
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Las im??genes axila.gif, barba.gif, bigote.gif, boca.gif, brazo.gif, cabello.gif, pierna.gif, ceja.gif, oreja.gif, tripa.gif, pie.gif, tronco.gif y ojo.gif han sido extra??das del paquete 'Actividades de lectura para el ciclo inicial de primaria' de los autores Santi Junqu??, Juan Palomino, S??lvia Arrufat y Josep Melero. Se incluyen im??genes de capturas de pantalla del ordenador sobre el uso del software CLIC