6 resultados para Sistema portal-renal

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que muestra el desarrollo de un campus virtual, que permita equilibrar las carencias TICs del centro y su entorno social, en especial en el alumnado con una situación socioeconómica baja, ya que las conexiones serían wireless, evitando el coste de mantenimiento de conexiones ADSL a la mayoría del alumnado, fomentaría el empleo de las TICs por parte del profesorado y de toda la comunidad educativa. Se realiza en el IES Pablo de Olavide en La Carolina, Jaén. Los objetivos son: disponer de un dominio en internet; disponer de un servidor para soporte de dicho dominio; gestión de nuestro propio correo electrónico; disponer de un espacio web propio para publicar información por parte de profesores, departamentos, alumnos y padres; acceso a internet en todo el centro mediante cable y conexiones wireless; familiarizarse con el uso de software libre por parte de nuestra comunidad educativa; difundir entre la comunidad educativa un sistema de comunicación respetuoso con el medio ambiente, permitiendo un ahorro tanto de papel como en el trasporte de documentos convencional; creación de una página web con contenidos exclusivamente relacionados con el ámbito económico-empresarial; fomentar en el alumnado el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; dotar al profesorado de un nuevo instrumento ameno y didáctico con el que desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje; proporcionar al alumnado conocimientos de índole informático que les puedan resultar útiles en su futuro académico y profesional; aprovechar la inversión que ha realizado la Junta de Andalucía en el centro en lo referente a la dotación de material informático. El proceso consta de varias fases: contratación del dominio y aumento a 2 mbits del acceso a internet; cableado de la biblioteca y departamentos; actualización hardware del servidor; alta en el servidor a todo el profesorado; formación del profesorado en el uso del portal; alojamiento en el portal de un espacio para cada departamento, profesor, grupo y asociación de padres; compromiso de los departamentos a publicar materiales didácticos; actualización del software libre del servidor; configuración de servicios, publicación de una revista digital; rodaje del portal con al menos un grupo por etapa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un objeto digital educativo pensado para alumnos de sexto curso de Primaria. Se pretende que conozcan los distintos planetas y estrellas que componen el Sistema Solar; saber ubicar la Tierra dentro del universo, conociendo a qué galaxia y planeta pertenece; conocer algunas características de los astros que componen el sistema solar; reforzar en el alumnado el hábito de participar activamente en su aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La formación profesional ha convivido en España con los diferentes subsistemas de educación en una evolución un poco vacilante, casi siempre positiva, referida a dar respuesta a las demandas del sistema productivo. Se argumenta a favor de esta 'sincronización', si bien se admite la existencia de pequeños desajustes, a veces causados por diseños curriculares mal fundamentados, por posicionamientos políticos, o incluso por el propio reclutamiento de profesores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza la adaptación de las asignaturas 'Programación y Estructuras de Datos' respecto al Espacio Europeo de Educación Superior. El proceso de desarrollo se divide en dos partes, la primera se elaboran los contenidos por los docentes, y en la segunda, se produce la aplicación Web, que permite gestionar los contenidos de acceso por parte de los alumnos. En la aplicación Web se añaden unas herramientas para que sirvan de apoyo en las labores docentes como son la elaboración de exámenes, ejercicios de autoevaluación, propuestas de ejercicios en competición, y herramientas de apoyo para la coordinación entre docentes. Para la elaboración del prototipo se emplea la tecnología WebObjects de Apple. Se pretende favorecer y apoyar mediante las herramientas desarrolladas la docencia de las sesiones teóricas y prácticas de las asignaturas relacionadas con la Metodología y Tecnología de la Programación y las Estructuras de Datos, a la vez que se motiva al alumno de primer curso dada la importancia de una correcta asimilación de los contenidos para abordar con éxito el resto de asignaturas. Se potencia la coordinación entre los docentes implicados mediante los foros privados y herramientas para la presentación de los materiales favoreciendo así la visión de las asignaturas como un todo integrado. Se fomenta la utilización de los ejercicios de autoevaluación por parte de los alumnos para que a través de un sistema de puntuación, se pueda establecer un ranking incidiendo en una mayor motivación del alumno. Con el prototipo se incide positivamente en el proceso docente, facilitando la creación de material didáctico más atractivo para el alumnado y con nuevos cauces de comunicación entre ambas partes.