327 resultados para Servicios técnicos

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se encuentra publicado por la Secretaría de Estado del Ministerio dentro de la colección Valoración de la labor profesional de los docentes

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados del Proyecto Europeo Presentia que trata de ofrecer la formación necesaria a los docentes para prevenir el absentismo escolar entre alumnos de 12 a 16 años . La guía es una herramienta de trabajo que pretende dirigir las diferentes acciones profesionales a lo largo de un proceso de intervención sobre el absentismo escolar, un documento consensuado por los distintos servicios técnicos de las instituciones implicadas en el proyecto. Se trata de un protocolo de actuación de carácter internacional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una guía sobre el mundo de la música de la Comunidad de Madrid. Está estructurada en dos partes. La primera ofrece información sobre las facilidades que ofrecen las administraciones públicas relacionadas con locales de ensayo público, salas de conciertos y otros locales, cursos y formación de carácter público, ayudas, becas y subvenciones, premios y concursos, legislación y programas públicos de fomento de la música. La segunda está dedicada al ámbito privado, e informa sobre locales de ensayo privados, escuelas de música privadas, estudios de grabación, casas discográficas, managers, promoción y producción de espectáculos, servicios técnicos, tiendas de discos e instrumentos musicales, locales con actuaciones y salas de concierto y revistas especializadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se encuentra publicado por la Secretaría de Estado del Ministerio dentro de la colección Valoración de la labor profesional de los docentes

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se encuentra publicado por la Secretaría de Estado del Ministerio dentro de la colección Valoración de la labor profesional de los docentes

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La guía incluye los nombres y localización de los responsables de cada servicio en los distintos campus universitarios y facultades

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La guía se destina a los técnicos de juventud y a todos los organismos y asociaciones implicados en materia de juventud para dar a conocer la situación actual de los servicios de la red de las Islas Baleares. Se puede encontrar, de forma clara y esquemática los servicios que ofrece cada municipio en relación a los jóvenes mediante un total de sesenta fichas en las que se detallan aspectos tales como: actividades que se realizan, asesorías disponibles, gestión de bolsas de empleo, gestión de carnés, descripción de los espacios destinados a los usuarios y herramientas disponibles de autoconsulta para los jóvenes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Definir y caracterizar el Sistema Catalán de Servicios Sociales, teniendo en cuenta que este sistema se tiene que contextualizar en relación con el desarrollo de los diversos mecanismos de protección y promoción social que configuran el actual Estado del Bienestar. Ofrecer una aproximación conceptual y epistemológica en la teoría general de la evaluación. Identificar los principales temas de debate y/o de reflexión que se asocian con la evaluación, independientemente de su campo específico de aplicación, reflexionando principalmente sobre los aspectos éticos e ideológicos asociados a toda actividad evaluativa y haciendo referencia a los factores que tienen una incidencia más directa en la evaluación de estos servicios y programas. Generar tres diseños de evaluación de acuerdo con los principios teóricos expuestos. 95 personas de Cataluña cualificadas por sus conocimientos y por su vinculación a diferentes sectores sociales, y que podrían enriquecer con sus opiniones y aportaciones el desarrollo del sistema catalán de servicios sociales. La estructura del trabajo consta de cuatro partes diferenciadas. Las dos primeras tienen carácter teórico-conceptual, mientras que la tercera consiste en la aplicación de este marco teórico-conceptual en el diseño de tres diseños de evaluación aplicados en el campo de los servicios y programas sociales; la cuarta y última parte presenta las conclusiones de la tesis y esboza unas propuestas en la evaluación de servicios y programas sociales. Escalas de valoración. Los tres diseños de evaluación aplicados en los servicios y programas sociales desarrollados constatan la dependencia pública de la evaluación de servicios y programas sociales, ya que en muchos casos el encargo de evaluación proviene de las administraciones públicas y, representan un trabajo en equipo de carácter interdisciplinario, si bien no tienen carácter experimental sino aplicado, ya que responden a un interés exclusivamente académico, sino que responden a demandas institucionales reales. Propone un modelo de evaluación democrático, social y participativo que tenga en cuenta todos los colectivos implicados en el proceso de evaluación y no únicamente los clientes (entidad o institución que formula el encargo) y los mismos evaluadores. En el campo de los servicios y programas sociales se entiende que es especialmente importante incorporar los profesionales y los técnicos vinculados al servicio o programa evaluado. Es también importante tener en cuenta los usuarios, aunque estos pueden representar algunas limitaciones a causa del mismo carácter del servicio o programa evaluado, aunque esta limitación no tiene que afectar tanto a su participación, como la filtración y la objetivización de esta participación por parte de los profesionales que integran el equipo evaluador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Servicios a la comunidad es una especialidad del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional, inicialmente orientada a la docencia en los ciclos formativos de grado superior en la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad. Pero también comprende a profesores sin docencia curricular que pueden encontrarse en Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagogía, en los equipos de Atención Temprana, en los departamentos de orientación de los colegios de educación especial y en el programa para la compensación de desigualdades en educación. Para todos estos recursos también se requiere del profesor la titulación de Educación Social o Trabajo Social, dada la índole de su actividad, que se enmarca dentro de las actuaciones globales de atención a la diversidad y a las necesidades educativas especiales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la foniatría y la logopedia, y se resumen sus principales aportaciones. La foniatría es una ciencia relativamente reciente, sobre la voz y la capacidad de hablar. Está relacionada con la audiología; la pedagogía de la palabra y de la elocución; el arte del canto y el problema musical y la instrucción del sordomudo. Pero sus aportaciones más novedosas se deben a la Filología, la Electroacústica, la Otorrinolaringología, la Neurología, la Psiquiatría, la Pediatría, la Estomatología, y a los desarrollos técnicos en torno al registro de la voz. Por su parte Logopedia significa enseñanza de la palabra. La diferencia principal entre ambos términos es que la Foniatría se centra en lo médico-terapéutico, mientras que la Logopedia es la enseñanza de la palabra o del manejo de la voz. Se estudian en ambos términos, desde sus orígenes hasta las teorías más recientes, para llegar a la conclusión de que la presencia de profesionales de ambas disciplinas en los centros escolares debe llegar a ser una realidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el objetivo del proyecto articulándolo en torno a dos nociones básicas: la noción de eficacia del mercado de trabajo y la de trayectoria ocupacional. Se pretende obtener una imagen de las primeras experiencias laborales vividas por tres colectivos de jóvenes que disponen de un cierto nivel de cualificación formal reconocida. 250 técnicos especialistas de FP2 pertenecientes a las comarcas de Ferrol, Bilbao y cuenca minera de Asturias. Se ha llevado a cabo sobre la base de un cuestionario de trayectorias ocupacionales que se suministró a una muestra de cada una de las zonas elegidas. Esta información se ha completado con algunas entrevistas directas y personales realizadas por el autor. Variables: situación de paro-empleo, status contractual, categoría sociolaboral y grado de ajuste entre el trabajo y la formación recibida. Los técnicos especialistas se caracterizan por proceder masivamente del medio obrero. En la distribución por ramas de estudios, los núcleos más importantes están constituidos por la rama Administrativa y la de Electricidad, seguidos de Automoción/máquinas y Herramientas en las cuencas y de Delineación en Ferrol y Bilbao. La gran mayoría de los entrevistados se encontraban trabajando en el momento en que se realizó la encuesta. Existe una mayor participación de las mujeres jóvenes en relaciones de trabajo abiertas y de naturaleza temporal. El primer empleo tiene que ver poco o nada con los estudios realizados. A la mayor parte de los entrevistados no se les exigió el título de FP2 para incorporarse a la empresa. Al incorporarse en las empresas de servicios o en la administración lo hacen en los escalones más bajos de la estructura ocupacional. Tras un período como peones pueden encontrar la posibilidad de promocionarse internamente y que le reconozcan su nivel de estudios.