34 resultados para Seguretat viària

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende integrar la educación vial como materia transversal en el currículum de educación infantil y primaria. Selecciona una serie de objetivos generales y contenidos de las áreas de Conocimiento del medio, Lengua, Matemáticas y Educación física que puedan ser utilizados para conseguir los fines de la educación vial. Incluye actividades para complementar.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo indicado para el nivel de Educación Primaria, con el que se pretende dar soporte al profesorado en su tarea educativa para que el alumnado se conciencie de la importancia de la seguridad vial. Para ayudarle a preparar las clases se elabora un libro estructurado en doce fichas que proponen diferentes actividades prácticas en torno a la educación vial. Cada ficha está organizada en tres partes: introducción, actividades y comentario detallado que proporcionará al profesor información útil para adaptar la actividad a las necesidades de los alumnos. Además del libro para el profesor, también se cuenta con un cuaderno, donde se explica el concurso destinado a escribir un cuento, un test (fichas) para que los niños y niñas jueguen en casa, y un vídeo que lleva por título 'Las señales tus amigas. Las normas tus amigas'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen toda una serie de situaciones que pueden darse a la hora de viajar con alumnos a la nieve o realizar deportes náuticos. Así mismo se detallan recomendaciones entorno a los dos deportes a realizar, teniendo en cuenta los peligros y las posibles lesiones que pueden sufrir los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una revisión crítica del campo temático determinado por el trimonio atención, alcohol y conducción. Evaluar si alcoholemias entre 0,5 y 0,8 afectan a la precisión y a la rapidez al ejecutar una tarea de atención visual focalizada, una de atención sostenida y una de cambio de disposición atencional. 72 sujetos estudiantes voluntarios de la Universitat de les Illes Balears: 36 varones y 36 mujeres. Aplicación de un diseño de medidas repetidas respecto al factor condición. Se consideran como variables independientes la condición (con alcohol o placebo), el sexo y la práctica (medida según el balanceo). Las variables dependientes son el número de errores y el tiempo de reacción en tres tareas atencionales, así como las expectativas y el rendimiento percibido. Los instrumentos utilizados fueron la ANT (Amsterdam Neuropsychological Tasks de Sonneville, 1997) y el etilómetro evidencial Drager Alcotest 7110 MKIII. Para el análisis de datos se utilizaron sendos AVAR 2x2x2 así como las correspondientes pruebas no paramétricas. Las alcoholemias investigadas afectan a la rapidez y a la precisión en las tareas de atención concentrada y de atención sostenida y a la rapidez en la de cambio de disposición atencional. En todos los casos se pone de manifiesto un efecto en la práctica. Las alcoholemias investigadas disminuyen las expectativas y el rendimiento percibido. Las alcoholemias entre 0,5 y 0,8 gr/l afectan a la ejecución de las tres tareas de atención visual. La práctica es un factor muy a tener en cuenta, dado que contrarresta o invierte los efectos del alcohol. Las alcoholemias investigadas pueden resultar un riesgo en la conducción. Las diferencias interindividuales halladas apuntan a la necesidad de inducir pruebas comportamentales en la evaluación de los efectos del alcohol en los conductores. En cuanto al factor sexo, las mujeres son más precisas en la tarea de atención concentrada y los hombres son más rápidos en la de cambio de disposición atencional. En la tarea de atención sostenida, las alcoholemias investigadas afectan a la sensibilidad y al criterio de respuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica de Pilar Simon y Serveis Educatius de Menorca SAL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para el área de ciencias experimentales de la educación secundaria obligatoria. Se centra en la energía eléctrica y en sus maneras de transmisión. Desarrolla todo el contenido del crédito y incluye el siguiente material de refuerzo: orientaciones para el profesor sobre el desarrollo de las explicaciones y las actividades sobre los circuitos eléctricos, material para el alumno consistente en un cuaderno de actividades lúdicas a cerca de los circuitos eléctricos, unas orientaciones didácticas y un material para el alumno consistente en aplicaciones de los electroimanes. También aporta las actividades de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante dibujos animados se ejemplifican situaciones de riesgo para los niños. Éstas se dividen en cinco áreas; las caídas, los juguetes, las quemaduras, el uso del cinturón de seguridad y el del casco. Se pretende mostrar la importancia de la precaución en algunas actividades domésticas, de forma que los niños tengan conciencia del peligro que hay en las diferentes actividades y cómo evitarlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de 48 fichas con actividades e ilustraciones destinadas al nivel de Primaria. Las preguntas que propone cada ficha han se conciben para que el alumnado aprenda jugando seguridad vial. Cada pregunta va acompañada en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo sobre el eje transversal de educación vial para Primaria. Patrocinado por Renault, se incluye un material para el profesorado, con doce fichas para actividades propuestas por el profesor en clase y su evaluación, un cuento incompleto a ilustrar y completar los textos por el grupo, una serie de fichas de 'teatro' en que se guioniza cómo representar diferentes supuestos de situaciones en la vía pública y un vídeo para formar en comportamientos adecuados y seguros en la vía pública.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa d'Educació per a l'Escola

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes de capturas de pantalla del ordenador que refuerzan las explicaciones del curso