2 resultados para Sante Mentale
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se recogen talleres, proyectos y experiencias realizadas en el ámbito de la provincia de Sante Fé (Argentina). Se pretende demostrar que las acciones significativas de 'aprender haciendo' son verdaderos caminos de los procesos mentales y que el aprender desde la movilización del campo de lo artístico trasciende el mero trabajo pedagógico del docente de especialidad, para transformarse en un poderoso auxiliar del proyecto educativo. Se involucra así a toda la Escuela, sirviendo a todos los docentes, dado que el objetivo de este trabajo es compartir experiencias de talleres de globalización en los que se vive y se construye, desde lo artístico, los caminos de Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y la problemática de los contenidos transversales. En este libro se incorporan dinámicas que movilizan desde el juego creativo, permiten explorar y facilitan el aprendizaje a través de relaciones significativas. Se analizan, a través de ejemplos, las construcciones de cada uno de los lenguajes artísticos; se describen crónicas de algunos talleres y se muestran proyectos institucionales facilitados por los docentes.
Resumo:
El modelo neoliberal representa un intento, bajo ciertos aspectos, utópicos de salvaguardar y tutelar los espacios de libertad, autonomía y creatividad de los individuos en una sociedad compleja y articulada como es la occidental. Muy ligados a la libertad de elección y a la responsabilidad de los individuos aparecen la búsqueda de las capacidades individuales mediante un funcionamiento correcto de las reglas del libre competencia y del mercado económico que son la base de un sistema capitalista democrático y avanzado. En esta perspectiva los neoliberales afrontan los problemas escolares y educativos, tanto en su aspecto de puesta a punto de los fines educativos en los términos humanos y sociales, como en la búsqueda de instrumentos, instituciones y ordenamientos educativos capaces de obtener un máximo de resultados culturales y sociales, y de respetar y valorizar al mismo tiempo los derechos y la libertad de los estudiantes y las familias. En este ambiente de libertad el nivel educativo y cultural no puede quedar en grados inferiores y junto a un mínimo de educación generalizada, los neoliberales ven básico aumentar cualitativa y cuantitativamente la enseñanza superior y la preparación humana y profesional, para no sufrir pasivamente los ritmos de crecimiento y transformación de la sociedad tecnológica y postindustrial. La propuesta más original es el sistema de los bonos-escuela. Los neoliberales han descubierto en este instrumento un sistema que activa aquellos mecanismos de estímulo y de competitividad entre las instituciones escolares públicas y privadas, que son las únicas capaces de incentivar recursos financieros más amplios e intervenciones culturales para conseguir un servicio educativo eficiente y que responda a las exigencias de la sociedad occidental. Pero sus tesis difieren de las católicas. Mientras que los primeros ponen el énfasis en la ciencia y en la competitividad, los católicos han insistido en la defensa de la libertad y del papel primario de la familia en la elección del modelo educativo, más que en la defensa de la escuela católica en si. En conclusión, una política escolar neoliberal no puede integrarse en sistemas políticos, económicos, etcétera, donde fuerte presencia de la intervención del estado y centralización de los poderes y de las instancias que deciden, donde la libertad del individuo está muy restringida. Un modelo neoliberal no podrá encontrar una realización positiva si no es un organismo social y neolibetal( libertad y responsabilidad, economía libre de mercado, descentralización, autonomía, etcétera) que haya encontrado su plena realización. De lo contrario, cualquier proyecto de liberalizar el sistema escolar-educativo estará destinado al fracaso, o a sufrir compromisos o deformaciones con claro daño para la calidad, el funcionamiento y los objetivos pedagógicos y sociales.