134 resultados para SCHULZ, MARTIN, 1955- - PREMIOS
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se incluye un disco compacto con material complementario del primer premio
Resumo:
Incluye un disco compacto con material complementario del primer premio
Resumo:
Se incluye un disco compacto con material complementario del segundo premio
Resumo:
Trabajos premiados en la cuarta edición de premios a la realización de materiales didácticos convocados por la Consejería de Educación, Formación y Empleo. La convocatoria de estos premios tiene como objetivo fomentar el conocimiento y el respeto al patrimonio regional y, al mismo tiempo, apoyar la labor del profesorado en su actividad investigadora y su continua actualización científica y didáctica. Las unidades didácticas incluidas en esta publicación son: 'Salinas de la Región de Murcia: un ejemplo de desarrollo sostenible', 'Hacia una región sostenible: Región de Murcia', 'El Valle de Ricote', dirigidas a alumnos de bachillerato y 'Los deportes autóctonos en la Región de Murcia: los bolos huertanos y bolos cartageneros', dirigida a alumnos de enseñanza primaria .
Resumo:
Reseñar una breve historia del Instituto Politécnico de Formación Profesional de Gijón, señalando los acontecimientos que más han destacado desde su creación, el 20 de Enero de 1888, hasta el año de su centenario, 1988. Instituto Politécnico de FP de Gijón, el edificio, promotores, legislación por la que se vio afectado, planes de estudio, objetivos, etc. Descripción detallada de los acontecimientos ocurridos durante los 100 años que lleva existiendo el centro: inaguración, promotores, subvenciones, primeros años, crisis, cambios de denominación, planes de estudio, premios y becas, etc., intercalando un análisis de la evolución industrial de Gijón durante esos años. Análisis de la correspondencia oficial del centro. Artículos de prensa local. Documentos y discursos. El 20 de enero de 1888 se inagura la Escuela de Artes y Oficios, creada para servir a las necesidades laborales demandadas por Gijón, que se encontraba en plena consolidación de su tardío desarrollo industrial. La iniciativa de su creación partió de un grupo de varias personalidades de Gijón, muy relacionadas con el comercio, la industria y la navegación, que llevaron a cabo el proyecto formando una comisión organizadora. Entre ellas Destacaba Fernández Vallín (verdadero impulsor), Armada Fernández de Córdoba y Rodríguez San Pedro. La escuela nació con tres orientaciones diferentes y a la vez complementarias: enseñanza nocturna de obreros, escuela de aprendices e inicio de la enseñanza laboral de la mujer. Los talleres con que contaba eran: carpintería, labrado de piedra, herrería y relojería y azabache; para las chicas había talleres de costura, corte de vestidos y ropa blanca, bordados y flores artificiales. Con su inauguración nace la Formación Profesional en Gijón. Durante los primeros años tuvo serios apuros económicos que se fueron cubriendo con subvenciones tanto económicas como en material. A partir de 1901 pasa a ser considerada Escuela Superior de Industria con lo que se inicia la estrecha unión entre las Enseñanzas Superiores y la de Oficios en un mismo recinto. En 1924 pasa a denominarse Escuela Elemental de Trabajo y cuatro años más tarde se crea el estatuto de Formación Profesional con el cual la Escuela pasa a ser regida por un patronato local de FP. Otras denominaciones que por cuestiones de legislación tuvo la escuela fueron: Escuela de Peritos Industriales (1942), Escuela de Maestría Industrial (1955), Instituto Politécnico Nacional (1975), Instituto Politécnico de FP (1980), que es la denominación actual. Ya desde su inaguración, se adjudicaban pensiones, becas y premios extraordinarios para alumnos aventajados. Entre los premios extraordinarios que se fueron creando están el Premio Fernández-Vallín, Habana, Premio Justo del Castillo, Premio Ulpiano Alonso, Premio Francisco Franco, etc.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Esta gu??a informativa pretende dar a conocer los aspectos m??s relevantes de las distintas pruebas que la Direcci??n General de Pol??ticas Educativas y Ordenaci??n Acad??mica organiza en el Principado de Asturias. Se estructura en cuatro apartados: Pruebas de Premios; Pruebas de T??tulo; Pruebas de Certificaci??n; y Pruebas de Acceso. En cada apartado se da respuesta al contenido de las pruebas, requisitos para acceder a las mismas, fechas de realizaci??n, etc. Las pruebas que se detallan son las siguientes: a) Premios al esfuerzo personal y al rendimiento del alumnado de Educaci??n Secundaria Obligatoria; b) Premios extraordinarios de Bachillerato; c) Premios extraordinarios de Formaci??n Profesional Espec??fica de Grado Superior; d) Pruebas para la obtenci??n directa del T??tulo de Graduado en Educaci??n Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 a??os; e) Prueba espec??fica de Certificaci??n de Nivel de Idioma; f) Pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formaci??n Profesional; g) Pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formaci??n Profesional; h) Pruebas de acceso a Ense??anzas Deportivas; i) Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Pl??sticas y Dise??o; j) Prueba de acceso a Estudios Superiores de Dise??o; k) Prueba de acceso a Ense??anzas de Conservaci??n y Restauraci??n de Bienes Culturales; l) Prueba de acceso a Ense??anzas de Arte Dram??tico; m) Pruebas de acceso a Ense??anzas Profesionales y de Grado Superior de M??sica.
Resumo:
Modalidad Joaquín Guichot : Primer premio 'Alberinto'; Mención especial 'La música popular como recurso didáctico en el aula'; Modalidad Antonio Domínguez Ortiz : Primer Premio 'El patio como recurso pedagógico'; Mención Especial 'Programa de enriquecimiento curricular: nosotros queremos saber más'; Mención Especial 'Los weblogs como herramienta educativa: taller cooperativo de escritura creativa'; Mención Especial: 'Interactuando con el azar'
Resumo:
Se incluye una selección de premios literarios de poesia infantil y juvenil de ámbito nacional
Resumo:
Disponible en beta
Resumo:
Disponible en beta
Resumo:
Disponible en beta