19 resultados para Resinas sintéticas

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre el comportamiento de diferentes tipos de resinas al ser introducidas en agua en ebullición. La finalidad de este estudio es puramente ambiental, ya que se trata de analizar diferentes elementos aislantes de cara a las políticas de ahorro energético.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre las alteraciones y sustituciones de los materiales clásicos por materiales de nueva factura. La metodología seguida ha partido de analizar los distintos materiales a través de un estudio de pruebas a los mismos. Finalmente se concluye con la importancia y necesidad de continuar en esta línea de investigación debido a la sustitución paulatina del material aluminio por los materiales plásticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la composición escrita del alumno en diferentes edades, considerando el aspecto didáctico, enfocado a ayudar al alumno, y el aspecto evaluativo, enfocado hacia la valoración objetiva de éste por parte del profesor. Ver la significación del coeficiente de calidad (expuesto por el autor). Muestra total, 788 sujetos (62 mujeres y 38 varones): 400 sujetos de EGB y 388 de BUP y COU. Análisis teórico e introducción al tema. Prueba anterior al estudio. Selección de la muestra y aplicación de las pruebas, corrección de las mismas en base al criterio estandarizado tradicional y a la alternativa del coeficiente de calidad (número de líneas dividido por los puntos y aparte). Análisis estadístico de las diferencias entre éstos. Conclusiones y prospectiva. Presentación de escalas de medida en base al estudio realizado. Composiciones escritas realizadas por los alumnos con una extensión limitada a 60 líneas. Aplicación de la parte verbal del Wisc y del factor VR del DAT, a una submuestra. Análisis cuantitativo: recta de regresión, medidas de tendencia central, coeficiente de contingencia, correlación, fiabilidad y validez. Análisis cualitativo y de contenido. El método propuesto es objetivo y útil a nivel metodológico y de medición, para mostrar la necesidad de separación de las ideas expuestas por escrito. Facilita la corrección por parte del profesor. Metodológicamente sirve como complemento aplicable a cualquier nivel de composición escrita. Presenta escalas sintéticas, cuantitativa (módulo de espacio) y cualitativa (edad cronológica y nivel de educación). Es útil para la autoevaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un modelo eficaz de intervención psicológica para contribuir a la prevención de los accidentes laborales. Hasta ahora los mejores resultados se han localizado en la psicometría a través de selección previa de personal.Abandonar el estudio de causas psicológicas e incidir en conseguir conductas seguras. Analizar la conducta aplicada al puesto de trabajo. Comprobar la efectividad de un análisis e intervención psicológico continuado. Dos muestras, empresa de 3200 trabajadores de fibras sintéticas: 317 empleados con 117 conductores de carretillas activos o potenciales y 14 encargados. Empresa pública de distribución de energías. Dos grupos piloto de Gavà y Sabadell, 16 operarios en el primero con edad promedio de 48,7 años y antigüedad de 23,5 años, todos varones. En Sabadell 25 operarios de 47 años de media, formación baja (igual que el anterior), antigüedad de 25 años y todos varones. Modelo factor humano-factor técnico (Sagastiberri-1974); análisis de conducta aplicado (Fitch, Hermann y Hopkins-1976); teorías del aprendizaje por conocimiento operante (Skinner-1953) y del aprendizaje social (Bandura-1966). Dos líneas base de información en evaluación de programas conductuales, es decir, observación de nivel de conducta previo (en base a estudios de Zohar-1980 y Baer, Wolf, Risley-1968 y Komaki-1980) y durante el proceso. Actividad conjunta de operarios, mandos y psicólogo para evaluar y crear una conducta segura e incentivos a la aplicación. Baterias de seguridad Bonardel-1949, Wittersheim y Schlegel-1970, Wittersheim-1980. Análisis estadísticos, cuadros, tablas, esquemas, gráficos. En el primer caso aplicación parcial y con escaso apoyo de la empresa y mandos. Se suspendió el seguimiento, sin embargo, desaparecieron los accidentes con carretillas donde antes se producían 30 por mes. La interrupción de la experiencia impide obtener evidencia empírica. En el segundo caso los resultados pasaron de un 42,7 por ciento inicial al 79,03 tras la intervención y de un 44,5 por ciento a un 59,3, ello sugiere evidencia empírica a favor de la prueba. Existen pocos psicólogos que se han interesado por la prevención de accidentes laborales y casi todos sólo desde el plano teórico. Se había marcado una línea que convertía al trabajador en portador interno o no del accidente, línea no demostrada pese a las muchas investigaciones que lo han intentado. Ese fracaso lleva a un nuevo marco teórico que plantea la relación entre el trabajador y el medio, no como el elemento endógeno anterior. Eso incide en el aprendizaje en el propio puesto de trabajo. Esa línea está en desarrollo y aunque no confirmada abre perspectivas desde los primeros resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1993

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sólidos, líquidos y gases son los tres estados de la materia y su estudio forma parte de la química. Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar las enfermedades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de los metales y las reacciones entre ellos forma parte de la química. Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las sustancias están hechas de elementos y compuestos, ó de una mezcla de los dos y su estudio forma parte de la química. Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los ácidos y bases son los responsables de muchas de las acciones que nos rodean: de la corrosión, de la limpieza de la cocina, de las picaduras de abeja, de la lucha contra incendios, de la indigestión. Su estudio es parte de la química. Aunque creamos que ésta se desarrolla solamente en los laboratorios y entre científicos, en realidad tiene múltiples aplicaciones fuera de este ámbito: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo que nos rodea existen múltiples ejemplos de sustancias que cambian y producen nuevas sustancias. El estudio de estos cambios en los materiales y de las reacciones que se producen entre sí es parte de la química.Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Se incluye una propuesta de morfemas en español

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglésîp. 219-220