3 resultados para Relacionamento comprador-fornecedor

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la optativa de Enseñanzas del Hogar se realiza un estudio de la vivienda en general (requisitos, calidades, etc.) tomando como referencia la vivienda de cada alumno que participa en el proyecto. Por tanto, el objetivo general es conocer los distintos requisitos que se deben valorar a la hora de elegir una vivienda, el marco legal que protege al comprador, y las diferentes formas de compra. La experiencia se aplica en tres fases. En la primera, se facilita documentación y material para adquirir unos conocimientos mínimos sobre los distintos temas que se trabajan y discuten en clase (entorno de la vivienda, desarrollo urbanístico). En la segunda, se realiza una encuesta sobre la vivienda de cada alumno, en la que se recogen numerosos ítems: características de la vivienda, localización, proximidad a los servicios sociales, culturales, etc. Y en la tercera, se hace una valoración a la vista de los resultados y análisis de los gráficos obtenidos. La valoración del proyecto es positiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se llevaron a cabo los siguientes talleres de tiendas: prendas de vestir, juguetes, mercería, agencia de viajes, medidas. Los alumnos se dividen en seis grupos de cuatro personas durante dos sesiones semanales, adoptando cada semana uno de estos roles, banquero, comprador, vendedor. Cada grupo realiza las actividades de las fichas elaboradas al efecto. Este proyecto de innovación se ha realizado durante cuatro años, y se ha completado para ser integrado en el currículum del área de Matemáticas del ciclo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el valor de la publicidad y los mensajes que transmite. La publicidad enmascara su objetivo consumista manipulando las necesidades psicológicas del comprador. Se propone una actividad para desarrollar la actitud crítica de los alumnos denominada 'juicio sumarísimo a la publicidad'. Los alumnos simulan un juicio en el que el acusado es la publicidad. Se esgrimen argumentos a favor y en contra.