23 resultados para Rei Rodrigo

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material pretende poner en contacto a los alumnos con un entorno determinado, la zona de Ternelles y el Castillo del Rey, de origen medieval, para que sean capaces por sí mismos de descubrir la importancia del medio. A partir de los aspectos ambientales en cuanto a naturaleza, historia y cultura, los alumnos pueden tomar conciencia de la necesidad de protección y conservación del patrimonio ambiental y practicar conductas de respeto al entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material introduce mediante un tebeo en los hechos históricos y la leyenda que acompañan la conquista catalana de la Isla de Mallorca por parte del rey Jaume I de Aragón en el año 1229.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quiere introducir de manera divertida a los más pequeños en el mundo de la lectura, potenciar la lectura como fuente de placer y de conocimiento, dar a conocer el léxico y las expresiones propias de la lengua catalana y también recuperar una fuente muy importante de la literatura popular, los cuentos fantásticos conocidos en catalán como rondalles, protagonizados por gigantes, princesas y objetos mágicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una unidad didáctica dedicada al área de actividad motriz, concretamente destinado a cuatro y cinco años de edad de la educación infantil. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, actividades de aprendizaje y, finalmente, se adjuntan ocho sesiones prácticas para llevar a cabo en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del vídeo en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ser humano ha contribuido con sus actividades al cambio en las condiciones ambientales de la Tierra. Una transformación en la que todas las especies se han visto involucradas. De esta forma diferentes especies han desaparecido y se han reducido de forma alarmante. A partir de esta idea se analizan parte de los problemas que el hombre ha traído al medio ambiente y se hace una reflexión sobre su irresponsable actuación ante la naturaleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este vídeo se exponen algunas de las piezas correspondientes a la exposición 'Catalunya Medieval' que tuvo lugar en 1992. Mediante la representación del rey Jaume I dictando la Crónica. Este vídeo hace un repaso a la historia de Catalunya a lo largo del siglo XII: las conquistas de Mallorca y Valencia; los equilibrios de poder entre monarquia, nobleza e Iglesia; la importancia de las ciudades; el impulso de las órdenes mendicantes. Todo se ilustra con muestras muy completas de arquitectura civil y religiosa, de escultura, de pintura mural y de orfebrería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende acercar la figura del Cid a la población a través de su gesta 'El cantar del Mio Cid' y conocer la época en la que el héroe histórico para unos, y mercenario para otros vivió, volviendo a recorrer con el Cantar en la mano el itinerario geográfico que culminó en Valencia. El trabajo se ha desarrolla do en dos partes diferenciadas: en la primera parte se recogen los conocimientos previos del alumnado para modificar aquellos que sean erróneos o equivocados, afianzar los conocimientos correctos, y dotar a los alumnos y alumnas de nuevos conocimientos partiendo de sus intereses y de los propios objetivos del proyecto, en esta parte se desarrolla una charla coloquio; en la segunda parte se desarrolla la parte práctica del proyecto, en ella se elabora un libro del viajero en el que se recogen los fragmentos del Cantar seleccionados, el cuaderno de campo de las provincias que recorre el Cid, productos típicos medievales como sales de baño y bolsa de olor, se elaboran y desarrollan títeres de los distintos personajes del Cantar y un álbum fotográfico de los diferentes momentos del desarrollo del proyecto. La búsqueda individual de información y la puesta en común de la misma desarrolla en el alumnado participante estrategias de análisis, síntesis y de ordenación de ideas. Una vez desarrollado el proyecto se confirma la alta motivación del alumnado, hasta el punto de venir al centro en horas no lectivas para terminar sus trabajos. La lectura del Poema ha originado en el alumnado un deseo de tenerlo en propiedad y comprarlo. La Edad Media ha resultado ser una época altamente atractiva sobretodo para las alumnas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovaci??n educativa que pretende recopilar la cultura tradicional de Ciudad Rodrigo. El proyecto trata de recuperar la memoria colectiva, haciendo comprender al alumnado que el mundo rural es un mundo vivo y lleno de posibilidades. Se trata de dar protagonismo a los mayores del lugar, otorg??ndoles el protagonismo que se merecen y estrechar la relaci??n entre el alumnado y sus abuelos. El alumnado se acerca a las fuentes de la historia tanto oral como escrita y recopila informaci??n para su aprendizaje y construcci??n de la historia local. La metodolog??a utilizada es activa, en la que el propio alumno o alumna siguiendo unas directrices, investiga en la b??squeda de hechos significativos desde el punto de vista cultural, recogiendo fuentes documentales, clasific??ndolas y analiz??ndolas. Los temas que se han trabajado en la recopilaci??n de informaci??n son: la casa, el nacimiento, el trabajo, los alimentes, creencias, las fiestas, el matrimonio, leyendas y tradiciones, y la muerte. El proyecto se desarrolla con mucho inter??s y participaci??n, intentando dignificar el entorno rural, el v??nculo abuelo-nieto y las relaciones intergeneracionales. El alumnado comprende que el medio rural es un medio digno de desarrollo personal, humano y laboral, considerando el valor de la cultura tradicional y del mundo social que les rodea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir y presentar los documentos de las Cátedras de Latinidad y de la fundación del Seminario Conciliar de San Cayetano de Ciudad Rodrigo. El trabajo de investigación se ha realizado atendiendo a las pautas tradicionales de la investigación histórica. El trabajo está dividido en varios epígrafes, mediante los que se divide la documentación con la que se ha trabajado. La época en la que se circunscribe el estudio es del siglo XVIII al siglo XX. Así, a lo largo de la investigación se tratan las condiciones legales específicas para presentarse a las oposiciones de maestros, las materias de examen y otros temas de interés. Al mismo tiempo, se aborda profusamente el tema que es objeto de estudio: las cátedras de latinidad y la continuidad de las mismas; la cátedra de latinidad del seminario, abono, interes, lámina (1924-1934); los nombramientos de dicha cátedra y los expedientes de los maestros beneficiarios. Asimismo, se estudia la fundación del seminario conciliar de San Cayetano, examinando la escritura de venta del mismo; la documentación de la fundación del seminario conciliar de San Cayetano; el libro que contiene las disposiciones del Excmo. e Ilmo. Sr. Administrador Apostólico, referentes al gobierno y dirección del seminario conciliar; la documentación de la fundación del seminario conciliar; algunos apuntes referentes al regimen literario, disciplinar y religioso del seminario; el libro de la Comisión Episcopal de Seminarios ('Reglamento disciplinar, plan de estudios y reglamento escolar -Valladolid, 1941-'); y la lista de los alumnos matriculados en este colegio. Las Cátedras de Latinidad fueron creadas en 1769 por el Supremo Consejo de Castilla. Lo importante de estas Cátedras, divididas en menores, medianos y mayores, fue la necesidad de que hubiese un profesor de lengua latina. La fundación del Seminario Conciliar de San Cayetano fue una iniciativa de D. Cayetano Antonio Cuadrillero y Mota, que tomó posesión del Obispado de Ciudad Rodrigo el 15 de octubre de 1763, hasta 1777. El seminario fue erigido oficialmente el 25 de noviembre de 1769. Por la Real Cédula de 4 de abril de 1776, se concedió el privilegio de obtener en el seminario el grado de Bachiller, y por otra de 4 de diciembre de 1777 que sus cursos valieran como hechos en la Universidad de Salamanca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido a los alumnos de cuarto curso de la enseñanza secundaria obligatoria. Consta de diversas actividades que se articulan en torno al tema de la monarquía española durante la Edad Media, y se dividen en cuatro bloques: 1.El poder del rey; 2.Las fuentes del poder; 3.La afirmación del poder monárquico; 4.La articulación del poder.