530 resultados para Rasura, Nuño Núñez

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los hechos educativos fundamentales acaecidos durante la II Rep??blica espa??ola a trav??s de la Revista de Pedagog??a. Este estudio pretende demostrar, que la Revista de Pedagog??a esta a favor del r??gimen republicano porque este representaba y defend??a en Espa??a las ideas de la libertad y del progreso, favoreciendo el acceso a la educaci??n a todos los espa??oles. El fundador de la Revista Don Lorenzo Luzurriaga entend??a pol??tica y educaci??n como una misma cosa pero enfocada desde planos y niveles diferentes. La educaci??n es considerada como motor de cambio, as?? como instrumento de progreso y defensa de la Rep??blica. Se habla de rep??blica como de la rep??blica de los maestros porque estos son los ??nicos que pueden hacerla real. La Revista de Pedagog??a defiende la escuela ??nica o unificada, entendiendo por esta el proceso cont??nuo desde la primaria hasta la universidad. La escuela p??blica es la pagada con los fondos p??blicos, rigida por el Estado, laica, promotora de la coeducaci??n en el aula y obligatoria en la ense??anza primaria. En su conjunto la revista aprueba la labor del primer bienio, aunque va a suceder todo lo contrario con el segundo bienio de la Rep??blica. Con las elecciones generales y el triunfo del frente popular se vuelve a tener el presentimiento de que la educaci??n p??blica mejorar??. Se aplaude la creaci??n de nuevas escuelas pero se es muy cr??tico con los equipamientos las escuelas y con el salario de los maestros que es r??diculo. Se demanda que se equiparen los maestros con funcionarios que desempe??an funciones t??cnicas del mismo nivel. Favorecen tambi??n la existencia de una inspecci??n m??s t??cnica y profesional. Crean las Misiones Pedag??gicas para llevar la cultura a las zonas m??s alejadas y pobres, llegando a crear 600 bibliotecas de las cuales 575 fueron destinadas a escuelas nacionales. Los postulados que se defienden est??n representados en Espa??a por la corriente pedag??gica de la Escuela Nueva, de la que la Revista es la protavoz. Se quiere que la preparaci??n del magisterio se acerque lo m??s posible a la universitaria. Se aplaude la creaci??n de la Secci??n de Pedagog??a de la Universidad de Madrid y Barcelona. Se considera que todos los maestros nacionales deben de serlo por concurso p??blico. Defienden la igualdad entre el profesorado del medio rural y urbano. En definitiva la Revista de Pedagog??a apoya y aprueba la Reforma Educativa de la II Rep??blica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las novelas históricas de Alejandro Núñez Alonso fueron las primeras conocidas en España de este tipo. Se presenta la vida de este escritor y cómo a partir de una época comenzó a recrear el mundo romano en época del emperador Tiberio a través de las aventuras políticas, empresariales y amorosas de un navarca judío llamado Benasur de Judea, a través de la novela El lazo púrpura, que llegaría a ser un gran éxito. A través de este personaje se recorría el mundo antiguo y a su vez diversas culturas, ciudades y costumbres. Se describen algunas de sus obras posteriores, la tetralogía que realizó sobre el Imperio Asirio y otras obras de género histórico que destacan del autor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

??ndice de nombres

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta la importancia de este autor desde el punto de vista de sus aportaciones a la protección de la infancia. Se analiza su vida y obra: los cargos que ocupo en la administración pública y otras instituciones; su obra literaria; su actividad como docente; su preocupación por la integración social de niños sordomudos. Se destaca la labor social realizada y su importante papel en la previsión social española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve crónica de las aventuras de Vasco Núñez de Balboa y de cómo se convirtió en uno de los grandes exploradores del continente americano, a quien se le debe el descubrimiento del Mar del Sur.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el acto de toma de posesi??n del cargo de nuevo director del Colegio Mayor Jim??nez de Cisneros de Madrid por el profesor universitario D. Pedro Rocamora y Valls, quien agradeci?? el nombramiento al Ministro de Educaci??n Nacional y a su predecesor, D. Pedro La??n Entralgo, exalt?? la importancia del papel de la universidad espa??ola y de los cambios que hab??a sufrido en los ??ltimos a??os gracias a la labor del gobierno franquista y animaba a los estudiantes a pasar por las instalaciones de la residencia estudiantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Subt??tulo : Junio 2015

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales para dar respuesta a la diversidad de alumnado. Se realiza en el IES Veleta en Granada. Los objetivos son: crear unos materiales que estuvieran adaptados a los niveles de nuestros alumnos; crear unos materiales que cubrieran las necesidades, motivaciones e intereses de nuestros alumnos; facilitar a nuestro alumnado la adquisici??n de los conocimientos m??nimos exigidos en el curr??culo; agrupar los materiales resultantes en tres ??mbitos para facilitar la labor docente y el proceso de ense??anza-aprendizaje de nuestro alumnado; fomentar un mayor conocimiento de la lengua espa??ola y la ampliaci??n de su l??xico para conseguir en nuestro alumnado una expresi??n m??s fluida; utilizar el material elaborado en situaciones reales dentro del aula; dar respuesta a una situaci??n cambiante dentro de nuestras aulas; facilitar la labor a los docentes para dar una respuesta m??s r??pida y efectiva en el contexto cambiante de nuestras aulas; fomentar el conocimiento y la apreciaci??n de la cultura espa??ola valorando el respeto y la opini??n de los dem??s; crear un ambiente de trabajo relajado pero activo y responsable; fomentar la autonom??a de nuestro alumnado en su proceso de ense??anza-aprendizaje; propiciar la participaci??n activa de los alumnos en las clases; motivar el esfuerzo, razonamiento l??gico y autonom??a del alumnado, trabajando en clase casos y problemas de la vida cotidiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone distintas actividades para promover la integraci??n escolar. Se realiza en el CEIP Jabalc??n en Baza, Granada. Los objetivos son: inculcar a los ni??os-as la adquisici??n de valores b??sicos tanto para el desarrollo personal como para la educaci??n de la ciudadan??a; conocer las caracter??sticas, posibilidades y limitaciones del alumnado con necesidades especiales; descubrir y valorar otras formas y sistemas alternativos de comunicaci??n e interactuar con ellos; vivenciar y experimentar distintas discapacidades; descubrir el enriquecimiento que aporta la ayuda para todos; propiciar el acercamiento y conocimiento de la experiencia vivida por las familias del alumnado con necesidades especiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el planteamiento de un modelo organizativo que responda a las demandas y posibilite una mejor acci??n docente. Los objetivos son: promover la adopci??n de medidas que favorezcan la acogida y la inserci??n socioeducativa del alumnado de compensatoria; desarrollar estrategias organizativas y curriculares necesarias para la consecuci??n de los objetivos educativos; fomentar la participaci??n de los diferentes sectores de la comunidad educativa; establecer los canales de comunicaci??n adecuados para garantizar la informaci??n y participaci??n de las familias del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la realizaci??n de un taller para poner en pr??ctica sus conocimientos para 'aprender haciendo'. Se realiza en el IES Cartuja de Granada. Los objetivos son: conseguir integrar dentro de un centro educativo una realidad empresarial; introducir nuevas tecnolog??as en el proceso de ense??anza-aprendizaje; estructurar la informaci??n relevante de un problema para facilitar su interpretaci??n; aplicar conocimientos t??cnicos de la realidad; planificar y gestionar el tiempo; utilizar eficaz y eficientemente las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone jornadas de convivencia deportiva entre distintos colegios. Se realiza en el CEIP Sierra Nevada en G??ejar Sierra, Granada. Los objetivos son: contribuir al desarrollo integral de nuestro alumnado; fomentar valores de respeto y comportamiento inculc??ndoles que lo que importa es participar; llevar una misma l??nea de trabajo los profesores en sus programaciones; desarrollar la multilateralidad imprescindible en estas edades; ampliar la oferta de las escuelas deportivas municipales.