7 resultados para Radiação cósmica

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Clarificar la importancia que los receptores tienen, en nuestro caso, el sentido de la vista, para cualquier tipo de formación y sobre todo si ésta se orienta hacia lo estético. Explica el sentido de la vista en su parte psicológica-fisiológica, estudia la valoración de los sentidos en la historia y analiza los elementos a tener en cuenta en una educación estética como base la sensación. 1) Se recogen algunos de los aspectos más interesantes de la primera parte (el sentido de la vista) da la pauta por donde ha de discurrir una educación que quiere ser científica y realista en todos sus aspectos. 2) Respecto a la visión histórica, clarifica lo que ha sido el alejamiento de la realidad, la filosofía ha padecido el defecto de racionalismo. El hombre en el momento actual es un itinerante en búsqueda permanente y constante de nuevas formas de existencia que sean una respuesta viva de lo que él necesita para encontrar la adecuación y la construcción de su personalidad frente a los otros hombres, frente al mundo y frente a la última realidad que da sentido a toda la existencia cósmica. 3) El ser humano está vinculado al mundo para su construcción, sujeto a la realidad que le circunda, es decir, no se puede construir dejando al margen la importancia que tienen los receptores como elementos que aportan los datos del mundo de la experiencia. 4) Acerca del sentido que tiene la educación estética con el comportamiento, educar a los receptores para que capten lo que deben captar es el sentido ético desde donde debe partir cualquier formación humana. 1) Una vez puestos bien los cimientos de la formación humana es presumible que se pueda llegar a una educación total de la persona humana. 2) Si no se forma al hombre fisiológico no podremos tener una psicología matizada ni una inteligencia madura que sea fruto de toda una serie de procesos que tienen su base en la sensación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la biografía de Albert Einstein, debido a que el año 2005 ha sido declarado Año Internacional de la Física en el que se celebra el centenario de la presentación de la Teoría de la Relatividad. También se recoge la biografía de de Pierre Teilhard de Chardin debido a la importancia para el Humanismo de este año. Se exponen las teorías más importantes de Einstein y sus reconocimientos más destacados. Se relaciona a Einstein con Teilhard de Chardin sobre todo porque Chardin se baso en la teoría de la relatividad de Einstein para desarrollar su evolución cósmica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de algunas de las obras científicas destacadas de Pedro Puig Adam. Así, dentro de las Matemáticas buscaba la técnica para aplicar sus resultados, a esta línea de acción pertenecen los trabajos sobre las catenarias de tensión mínima y otros sobre Comportamiento de materiales ferromagnéticos, sobre La estabilidad del movimiento de las palas del autogiro y sobre La absorción de la energía cósmica por la atmósfera. Dentro de las estructuras matemáticas en las actividades de la vida corriente se encuentran los trabajos sobre las Curvas de distribución por edades de una colectividad profesional y sobre Una teoría matemática de escalafones cerrados y sus aplicaciones a problemas de Hacienda y Previsión. Y también se destaca su tratado de Geometría, que constituye una verdadera revolución en el libro de texto técnico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa el estado actual de nuestros conocimientos sobre la radiación cósmica y sobre los mesones, partículas que integran uno de los dos tipos de rayos cósmicos enviados a la superficie terrestre. Se destacan la importancia de las investigaciones sobre estas partículas para un mejor conocimiento del átomo, el interés por su fabricación artificial y sus futuras aplicaciones prácticas y militares. También, se plantean los posibles efectos de estos rayos cósmicos sobre el organismo humano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar en dos obras de Platón, La República y las Leyes, a cerca de la concepción de la persona, más en concreto del joven, de la configuración del efebo. El joven en Platón es ideal, tiene que ser un atleta del cumplimiento del deber, edificador de la Polis. Tener afán de inmortalidad, amante de los grandes valores. Que sea una persona educada y de continua superación. Se constata el entronque entre el joven de Platón y el actual, en que tiene un proyecto claro de realización; visión cósmica de la existencia humana; lograr la máxima bondad y belleza coordinando fuerzas para conseguirlo.