9 resultados para Rabbit Eye
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas
Resumo:
Se trata de ayudar a los niños en la elección y el cuidado del conejo como mascota. Aconseja la vivienda para proporcionar un entorno seguro tanto en el interior como al aire libre, y la elección de todo el equipo necesario. Incluye directrices y rutinas importantes para la alimentación, la salud, la higiene y sobre la manipulación y el aseo. Propone llevar un diario para que los niños puedan anotar lo más importante del conejo y conservar sus recuerdos en las distintas etapas de su vida.
Resumo:
Conejo se esconde de algo que le tiene miedo . No es de un caballo, no se trata de una gallina, ni del tractor del granjero, ni del cerdo nuevo. Es mucho más peligroso que todos ellos y sólo hay una cosa que mantiene al conejo fuera de peligro:correr. Historia, para los más pequeños, con muchos animales de granja para identificar.
Resumo:
Historia donde los niños descubren que los adultos también pueden ser caprichosos con la comida. John, un joven conejo, se niega a comer sus verduras. Frustrado, su padre pide la ayuda de Tío Bunny, que se ofrece para cuidar de sus sobrinos durante el fin de semana con la instrucción, que John coma de todo. Participando con los jóvenes en actividades físicas y deportivas el tío consigue que todos tengan hambre, entre ellos John, que sucumbe a su voraz apetito y come verduras. Sin embargo, aunque el tío explica la necesidad de comer verduras, se las arregla para evitar comer su zanahoria. Cuando se lo dice su sobrino, el tío Bunny reconoce su aversión por la raíz, aunque admite, de acuerdo, no son malas.
Resumo:
Lo que debe se saber sobre la compra y el cuidado del conejo como mascota. Cual es el mejor para la familia. Cuando están preparados los niños para la tener la responsabilidad del conejo. Incluye directrices y rutinas importantes para la alimentación,la salud, la higiene y sobre la manipulación y el aseo.
Resumo:
Él es salvaje, es malvado, es Little Rabbit Foo Foo. Al pequeño matón le gusta andar por el bosque golpeando a todos en la cabeza. Gusanos, tigres, nadie está a salvo. Hasta que se le aparece la buena hada muy enfadada.
Resumo:
Greyfur es un conejo que pace pacíficamente al sol del verano en el Gran bosque con sus pequeños hijos que juegan alegremente. De pronto, un ruido cercano le sobresalta. Ha visto una comadreja que merodea cerca de éstos, por lo que Greyfur se lanza a protegerlos de este feroz depredador. Al final del libro, hay información sobre animales y plantas que aparecen en la historia y, además se proponen actividades para que los niños aprendan a conocer algunos aspectos de la vida salvaje.
Resumo:
Libro con texturas para los más pequeños en el que Peter Rabbit y sus amigos se divierten en Navidad.